SAR Víctor Manuel Fernández suma 256 mil pacientes en ocho años
SAR Víctor Manuel Fernández suma 256 mil pacientes en ocho años El Servicio de Alta Resolución permite descongestionar las urgencias hospitalarias a raíz de que cuenta con la posibilidad de hacer exámenes de laboratorio. El Servicio de Alta Resolución (SAR) Víctor Manuel Fernández cumplió ocho años de funciona miento, periodo en el que ha su mado 256 mil usuarios.
El recinto, que tiene por objetivo descomprimir los servicios de urgencia hospitalarios, cuen ta actualmente con una dota: ción de tres turnos de funciona. rios, el que está integrado por dos médicos, tres TENS, un enfermeroy un tecnólogo médico. Y está atendiendo diariamente a más de 150 pacientes. Eldirector(s)delServicio desalud Concepción, Claudio Mora les, indicóqueelSAR "constituye la primera puerta de entrada como dispositivos de emergencia y urgencia a un paciente (Fonasa, Isapre) desde la niñez hasta la adultez, que lo requiere. Además, que ayuda descongestionar los servicios de Urgencia en los hos pitales.
Y estáenfocadoen los pa cientesde menor gravedad, esdecir pacientes CS y Cá, y algunos cir pacientes CS y Cá, y algunos cir pacientes CS y Cá, y algunos cir pacientes CS y Cá, y algunos cir pacientes CS y Cá, y algunos cir pacientes CS y Cá, y algunos cir pacientes CS y Cá, y algunos cir pacientes CS y Cá, y algunos cir pacientes CS y Cá, y algunos 3.
También permiten pesquisar urgencias médicas y derivarlasde forma oportuna". Blanca Quijada, enfermera en cargada del SAR, señaló que un centro de urgencias es esencial para una comunidad porlostipos de atenciones que entregan como los exámenes de laboratorio que contempla sangre, bioquímicos, troponina, PCR, entre otros; además de radiología y atención de urgencias.
En tanto, Cristofer Sanhueza, enfermero y primer coordinador que ayudóen los inicios del SAR, enfatizó que-sinduda uno de los mayores desafíosen estos8 años, fue la pandemia en la que "llega mos a tener casi 200 atenciones diarias, solamente en consultas queeranantígenos, pero lologramos ysalimos adelante". Mientras que la jefa del SAR, Dannia Pincheira, dijo que también atienden a sectores como Tucapel, Santa Sabina, Palomares y San Pedro de la Paz. El recinto funciona desde el 2017 en Plaza Acevedo..