Para el próximo mes proyectan peak de enfermedades respiratorias en la región
Para el próximo mes proyectan peak de enfermedades respiratorias en la región saLuD. Dos de cada 10 personas que integran la población objetiva ya sean vacunado contra la influenza. En marzo se registró un aumento del 40% de consultas de esta patología.
Willy Briceño Romero redaccionamenuriocalama. cl urante la semana epi¡ demiológica acontecida el mes pasado, se registró un aumento del 40% de atenciones en los recintos de salud de la región asociadas a enfermedades respiratorias y se proyecta un peak de este tipo de patologías a partir de mediado de mayo.
Es por esta razón que se reitera el llamado a inocularse contra la influenza a la población objetiva que en la región alcanza a las 326.816 personas, de las cuales la mayor cantidad se concentra en Antofagasta (201.746 ) y Calama (89.252 ). Mientras que por el covid-19 son 167.865 las dosis dispuestas. Actualmente la región registra un avance del 20% en la vacunación contra influenza, lo cual está por debajo del promedio nacional.
En el caso específico de la comuna de Calama, el proceso está avanzando de mejor forma y alcanza un avance del 26%. Al respecto, el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, aseguró que "la vacunación progresa, pero es nenación progresa, pero es neEL 20% DE LA POBLACIÓN OBJETIVA YA FUE VACUNADA CONTRA LA INFLUENZA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. cesario que lo haga con mayor rapidez.
Tenemos quellegar protegidos a los meses más fríos del año, sobre todo los grupos con mayor riesgo". También, la autoridad sanitaria recordó que la vacunación es gratuita y está disponible en todos los consultorios de la región y también en los hospitales comunitarios, dondeentornoal comportamiento delos virus que causan las enfermedades respiratorias en la Región de Antofagasta, explicó que las atenciones de urgencia por causas respiratorias muestran una evolución similar al año pasado. "Las atenciones en los centros de urgencia durante esteaño tienen un comportamiento muy similar al 2024, aunque en un nivel levemente inferior", puntualizó. No obstante, detalló que durante lasemana epidemiológica número 12 (con cierre al 22 de marzo), se registró un aumento del 40% en este tipo de atenciones respecto de la semana anterior.
De acuerdo a los antecedentes con que se cuenta, si las consultas mantienen un comportamiento similar al año pasado, en nuestra región podría darse un primer peak de consultas de urgenARCO ARCO O, 26% de vacunación registra hasta el momento la comuna de Calama, que supera a la media regional. 326.816 personas es la población bjetiva que debería vacunarse contra la influenza en la Región de Antofagasta. 40% aumentaron atenciones por patologías respiratorias en la semana epidemiológicaen marzo. cia por causas respiratorias hacia mediados de mayo o quizás un poco antes. "Actualmente, el virus con mayor circulación en Antofagasta es el covid-19, seguido por la influenza", manifestó la autoridad regional, quien insistió en la vacunación como la mejor protección contra estas enfermedades, sobre todo para los grupos de riesgo. s.