“Para que Jara gane la segunda vuelta necesita más de 6.000.000 de votos”
“Para que Jara gane la segunda vuelta necesita más de 6.000.000 de votos” Pepe Auth analiza el escenario post elecciones primarias "Para que Jara gane la segunda vuelta necesita más de 6.000.000 de votos" "Se va a fortalecer la candidatura de Harold Mayne-Nicholls y ojo con Parisi", comenta.
ArieL LARA C C " temas de la elección son básicaC C " temas de la elección son básicamente seguridad, control migratorio y recuperación del crecimiento, en ninguno de los tres temas, ni el gobierno ni particularmente Jeannette Jara son fuertes", teoriza. El triunfo de Jeannette Jara en la primaria del oficialismo marca una suerte de punto de partida, ahora en serio, de la carrera por convertirse en el próximo Presidente o Presidenta de Chile. Viendo los resultados de este domingo el experto electoral Pepe Auth, proyecta lo que se viene.
Se decía que de ganar Jara es probable que la segunda vuelta presidencial sea entre Kast y Matthei. "Creo que el oficialismo, con su primaria, aun cuando estuvo muy por debajo de las expectativas de participación, fue amplia en la victoria de Jara y con eso cumple el propósito de reponer al oficialismo en la disputa por pasar a segunda vuelta, porque es probable que ocurra lo que ocurre siempre: que los candidatos que tienen cara de pasar a segunda vuelta, comiencen a acumular votación". ¿Por qué ganó Jara? "Porque se descomunitizó, no ganó porque era comunista, al contrario, ganó porque se alejó del Partido Comunista, en su discurso, en su manera de ser. También ganó porque conectó con el sentido común popular de un segmento importante.
Que sea comunista será anecdótico, va a aparecer en el voto como comunista, pero ella no va a ofrecer un gobierno comunista, va a ofrecer un gobierno de la misma coalición, capaz incluso que llegue a meter a la Democracia Cristiana. Si el Muro de Berlín cayó en el 89, el comunismo ya desapareció del mundo. Rusia no es comunista, China no es comunista, son países donde a lo más es capitalismo de Estado.
Queda Cuba, pero a medio morir saltando, o sea, el comunismo como amenaza es un fantasma que tiene poco de realidad". ¿Podrá Jara disociarse del actual gobierno? "Es muy baja la probabilidad de que un candidato del oficialismo le pueda ganar al candidato del cambio (alguien de la oposición). Me explico.
Ya van cuatro elecciones consecutivas en que los ganadores lo único que tienen en común es que representan a la oposición: Piñera uno, Bachelet dos, Piñera dos y Boric, los cuatro representaron en la segunda vuelta a la oposición conjunta, es muy difícil romper esa constante.
Además, con un gobierno que tiene el doble de rechazo que de aprobación, tendría que producirse un fenómeno muy especial (para que gane Jara). Convengamos que ella en la primaria sacó 825.000 votos, para pasar a segunda vuelta necesita más o menos pasar a segunda vuelta necesita más o menos 3.000.000, del orden del 25% (de los votantes), por ahí se va a cortar.
Y para que Jara gane la segunda vuelta necesita más de 6.000.000 de votos, o sea, está muy lejos la meta". Jara prometió mejorar la economía y la seguridad ciudadana... "Como los temas de la elección son básicamente seguridad, control migratorio y recuperación del crecimiento, en ninguno de los tres temas, ni el gobierno ni particularmente Jeannette Jara son fuertes.
Si los temas fueran desigualdad, justicia social, seguro que ganaba Jara, pero hoy día los temas de la elección van a ser temas en los cuales la derecha le va mucho mejor". Se dice que el centro político, la moderación, quedó huérfana de representación. "Habrá mucha disputa por este sector. De partida, Jara y Kast se van a moderar en sus discursos, te lo aseguro. Luego Marco Enríquez intentará capitalizar a la centroizquierda. Seguramente se va a fortalecer la candidatura de Harold Mayne-Nicholls y ojo con Parisi, que ha ido creciendo producto de la caída de Johannes Kaiser.
Parisi es un fenómeno complejo, que agarra de todas partes, también de ese PATRICIO LEPIN "Se abre un tiempo para estar fuera de la primera línea" La derrota en la primaria oficialista golpeó con dureza a Carolina Tohá.
Este lunes la exministra del Interior y ahora excandidata presidencial de Socialismo Democrático anunció que se retira del debate político contingente, al menos, por un tiempo. "En lo personal, se abre un tiempo para estar fuera de la primera línea, aunque buscaré formas de aportar al desafío presidencial y al futuro del país", posteó en cuenta de X, donde agregó: "El resultado no fue el que esperábamos. Hoy es el momento de reconocer y felicitar el triunfo de Jeannette Jara.
Nuestras ideas siguen siendo necesarias para el Chile que viene, aunque tendremos que reflexionar sobre cómo hacerlas más convocantes". Y aprovechó de reconocer a todos quienes la apoyaron durante la campaña: "Gracias de corazón a cada persona que confió en este proyecto. Gracias a quienes nos escucharon, compartieron sus historias y nos abrieron sus casas. Gracias a los equipos de campaña, a las y los voluntarios, al equipo programático y a quienes colaboraron desde el mundo digital. Gracias a quienes participaron como apoderados y vocales, a los partidos que nos respaldaron y también a los demás partidos que fueron parte de esta primaria.
Y gracias, sobre todo, a todas y todos quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". quienes fueron a votar". E "Silos temas fueran Si desigualdad, justicia social, W seguro que ganaba Jara" dice Auth. dice Auth.
Cámara de Diputados pide dejar sin efecto acuerdo entre Codelco y SQMI La Cámara de Diputados respaldó por amplia mayoría el informe de la comisión Investigadora sobre el acuerdo entre Codelco y SQM, solicitando así dejar sin efecto la alianza para explotar litio en el salar de Atacama hasta 2060. El documento tuvo 96 votos a favor, 12 en contra y 17 abstenciones. La comisión consideró que el acuerdo "representa un perjuicio gigantesco a las arcas fiscales" del país. Esto debido a la decisión gubernamental de desechar la realización de una licitación pública a nivel internacional y optar por un trato directo con SQM.
El informe sostiene que en operaciones en mercados similares, el Estado debió recibir al menos unos US$ 6.700 millones de forma inmediata, pero en este trato se acordaron utilidades sujetas a las ventas y al precio internacional del litio, entre otros argumentos. DAVID VELASQUEZ sentimiento anti-elite, anti-establishment que agarraba Kaiser. Imagínate que está marcando lo mismo que Matthei (10%, según la última Cadem)". -En relación a Matthei, ¿logrará revertir la tendencia a la baja en las encuestas? "Yo creo que Matthei tuvo un problema. Es difícil mantenerse en la pole position, tenía que hacer algo que no hizo, ese algo eran las primarias en Chile Vamos. Si hubieran hecho primarias en su sector hoy estaríamos hablando del millón de votos que habría sacado Matthei, ella sería tema. Además tiene otro problema, la aparición de Kaiser puso a Kast geométricamente al centro de la derecha, lo sacó del extremo. Si Matthei mantiene la tendencia a la baja en las encuestas eso producirá deserciones, una falta de cariño.
El problema para Matthei sería mayor si el Partido Republicano le ofreciera a Chile Vamos una lista parlamentaria conjunta con candidato presidencial único. ¿Qué harían los parlamentarios de Chile Vamos? Sentirían una tentación profunda, un coqueteo por sacarse la foto de campaña con el candidato presidencial más fuerte (según las encuestas, hoy José Antonio Kast)"..