Autor: Guillermo Ávila Nieves La Estrella de Valparaiso
Franco Ruz: de la cárcel porteña a charlas en la ONU y el mundo
Franco Ruz: de la cárcel porteña a charlas en la ONU y el mundo VOLVER A CASA S u memoria de elefante se abanica a paso firme por la vida tanto como sus palabras. De su infancia en Villa La Pradera en Viña del Mar, a pichangas porteñas y caminatas costeras, esa etapa la recuerda como una montaña rusa de emociones. También de carencias, "viviendo de un lado para otro, con una familia presente, pero inserta en un entorno vulnerable, violento", afirma. Franco Ruz omite ciertos detalles.
Va a lo medular: "Mi adolescencia fue compleja, con precariedades y violencia, donde las malas decisiones me llevaron por el camino incorrecto". Cuenta que estuvo preso en el Centro Penitenciario de Valparaíso (CPV) por un periodo largo, por delitos contra la propiedad privada: en total, una década en la cárcel. "cumpliendo ocho años en privación de libertad gracias a hacer buena conducta". Ese "hacer buena conducta" en la cárcel, recalca que se trata de algo "muy difícil". Retoma: "Fue una experiencia extrema: peleas con la muerte todos los días. Las condiciones son horribles y denigrantes, la comida escasea. Se lucha por ella. Mucha violencia, soledad y maltrato", lamenta. A la interna, sabía que tenía que salir de ese lugar lo más intacto posible. "Lo brutal: sobrevivir a la violencia. Eso fue posible gracias al apoyo de mi familia y de quienes creyeron en mí.
Pensar en ellos me hizo cambiar mentalidad". Que "afuera" hubiese personas que luchan por derechos y oportunidades de quienes estan adentro para abrir caminos a la liCCPC CCPCI UNITED NATIONS COMMISSION ON CRIME PREVENTION AND CRIMINAL JUSTICE CRIE PREVENTEN TO WEAR ANNIVERSARY OF THE NELSON MANDELA RULES MLE. Rüdiger Bahn CCPCJ COMMISSION ON CRIME PREVENTION AND PRINCIPAL POLICYMAKING BODY OF THE UNITED NATIONS IN THE FIELD OF CRIME LA HISTORIA ESTRELLA FRANCO, ÚNICO REPRESENTANTE DE LATINOAMÉRICA. INCARCERATION NATIONS NETWORK, Y LÍDERES DE SUDÁFRICA, ITALIA, Y AUSTRALIA.
COMO PROFESOR DE VOLVER A CASA IMPARTE TALLERES POR CHILE. bertad, le hizo clic. "Yo queria ser parte de eso: salir a la calle y apoyar a toda la población penal". Ayudar a sus conocidos, de forma más personal, no le bastaba, dice Franco. "Sentía que todas las personas privadas de libertad necesitan argumentos reales, pruebas concretas de que sí es posible un cambio". Así, asumió esa responsabilidad. "Me puse la mochila al hombro para subir hacia la cumbre: la hemos estado escalando de la mejor manera posible", sostiene en modo motivacional. "Mis mensajes apuntan a valorarnos.
A salir de esa burbuja delictual que nos pesa por la cárcel, y dejar de creer que esos códigos deben acompañarnos para toda la vida". NUEVA VIDA QUE INSPIRA Hoy Franco Ruz es el faro de Volver a Casa, organización cultural que interviene el sistema penitenciario a través de talleres multidisciplinarios que conectan a personas privadas de libertad con sus familias, utilizando el cine y tecnologías como la realidad virtual. En retrospectiva, allí se impregno de sus talleres desde 2017 hasta 2021. Gracias a esta vivencia pudo, por primera vez, ver a su hijo recién nacido, a sus padres y su hogar por medio de experiencias inmersivas de realidad virtual, convirtiéndose así en un alumno ejemplar. En paralelo, Franco curso la carrera de Administración Logística en un programa pionero de la Universidad de Playa Ancha al interior del recinto penitenciario. Tras su libertad, defendió su tesis con excelencia académica, y junto con ello, su anhelado su título profesional. Desde 2024, Franco se integró al equipo de Volver a Casa como profesor. Ha liderado talleres en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado de Santiago, y regreso como docente al CPV. "Desde que salí en libertad, he puesto mi historia al servicio de otros. Confían en mi: saben que pasé por lo mismo. .. entiendo su rabia, su dolor, su impotencia.
Mi historia se ha transformado en una de mis herramientas más valiosas como líder". Esa pasta de mentor, lo catapulto hasta el capítulo chileno Global Freedom Scholars de Volver a Casa e Incarceration Nations que potencia la educación universitaria en las cárceles. De conferencias, al mundo. Estuvo en Sudafrica (Ciudad del Cabo y Johannesburgo) para empaparse del legado de Nelson Mandela. Viajó a México: conversatorio "sobre la importancia de estudiar en la cárcel", añade, y conferencia por la Universidad de Berkley.
Lo último, Austria: hizo historia en la Organización de Naciones Unidas (ONU). "El primer exprivado de libertad en estar presente en un evento de tan alto nivel, con vicepresidentes y embajadores de todo el mundo. ¡ Mágico! ", acuña. En agosto tendrá un encuentro de reinserción social con organizaciones de Estados Unidos. "En abril de 2026 vuelvo a Sudafrica. Son muchas las cosas que vienen y que me tienen muy feliz". Franco Ruz suena y lo vive en grande. Su consejo: "Enfocarse en cosas buenas que uno tiene, dejar de recriminarse por lo que pasó.
La vida es maravillosa". O EJEMPLO DE REINSERCIÓN SOCIAL Juan Pablo Medina, jefe técnico regional de Gendarmería: "La historia de Franco Ruz, lo ha erigido como imagen de un progresivo y favorable proceso de reinserción social.
Ha contagiado no solo a pares, sino que a muchos trabajadores penitendiarios, quienes anhelamos que su motivación, siga haciendo eco a quienes sueñan con un retorno feliz a la comunidad". Desde sus albores en CPV, agregó Medina, "supo consolidar una conducta intrapenitenciaria sobresaliente: fue beneficiario de la libertad condicional y seleccionado para el proyecto patrocinado por Gendarmeria de Chile y GORE 'Olas de Libertad' de la Corporación Te Mahatu Surf", para reinserción social de surf terapia.
Catalina Alarcón, directora y fundadora de Volver a Casa:"Su fuerza y amor hacia la libertad y la familia lo llevaron por el camino del liderazgo social, entregándole a la cárcel lo que él no tuvo: un ejemplo de vida y esperanza".. Tras 10 años en el Centro Penitenciario de Valparaíso, hoy es líder de la organización Incarceration Nations y Volver a Casa, en donde imparte talleres culturales. Además, se tituló de la carrera de Administración Logística en la UPLA.