Delegada presidencial Aly Valderrama encabezó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres en la Provincia del Linares
Delegada presidencial Aly Valderrama encabezó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres en la Provincia del Linares Delegada presidencial Aly Valderrama encabezó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres en la Provincia de Linares La autoridad convocó esta reunión con el objetivo de evaluar los efectos del evento meteorológico que se presenció en los últimos días en el territorio y los trabajos desarrollados por las ocho comunas de la Provincia.
Con el objetivo de fortalecer la coordinación de los servicios públicos y evaluar los efectos que trajo el evento meteorológico presenciado en los últimos días en la región del Maule, la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, encabezó este lunes una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel provincial, reunión que citó a los representantes de las ocho comunas de la Provincia de Linares.
En la instancia participaron representantes de Carabineros, Ejército, servicios públicos y equipos de emergencias de los ocho municipios, quienes analizaron en detalle las medidas de prevención y mitigación para resguardar a la ciudadanía frente a las condiciones climáticas adversas en la zona.
En ese sentido, la delegada presidencial comentó que, "es importante que se realicen estos Cogrid y que exista una participación activa de los municipios porque ellos son los primeros entes de respuesta ante las situaciones de emergencias.
Posteriormente, ingresa el Ministerio del Interior a través de SENAPRED o de otros estamentos a dar respuesta a lo que está ocurriendo en nuestros sectores". "Este trabajo ha dado sus frutos, en este caso el Cogrid que realizamos esta mañana pudimos reportar que hay una coincidencia importante entre los puntos críticos informados por los municipios durante abril a SENAPRED, lo que demuestra que cuando nosotros tenemos entidades responsables de lo que respecta a la emergencia y como cada uno de ellos puede prever situaciones, da elocuencia a este tipo de situaciones", agregó la representante del Presidente de la República en la Provincia de Linares.
Desde SENAPRED, el director regional (s) Alejandro Boettiger indicó que "durante este sistema frontal tuvimos precipitaciones intensas en algunas horas del fin de semana, especialmente el día viernes y sábado, lo que generó algunas complicaciones menores en las comunas y que fueron solucionadas rápidamente por los equipos municipales, cuadrillas de Vialidad y de empresas eléctricas.
Tuvimos vientos que se presentaron en la región del Maule con rachas de hasta 60km/h según registradas en algunas estaciones de medición y algunas complicaciones relacionadas con caídas de arboles sobre el tendido eléctrico que son propias consecuencias de los sistemas frontales". En representación de los municipios, el director de Riesgo y Desastres de la Hustre Municipalidad de Villa Alegre, René Alarcón Salinas, analizó la situación comunal señalando que "nosotros como municipalidad hacemos planes preventivos para poder recibir estos eventos climatológicos, en este sentido, nosotros abordamos bien el evento porque fueron pocos milímetros caídos en Villa Alegre, conocemos los puntos de inundaciones, así que los manejamos súper bien". Recomendaciones a la comunidad.
El llamado a la comunidad es a prepararse, a contar con un kit de emergencia para cada familia que contenga alguna linterna o fuente de luz, así como un medio de comunicación como una radio a pilas.. Evitar transitar por zonas cordilleranas y precordilleranas durante la vigencia del sistema frontal, debido a la posible caída de nieve, presencia de viento blanco y tormentas eléctricas.. Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la Delegación Presidencial Regional del Maule, Dirección Meteorológica de Chile y Senapred.. Revisar y asegurar techumbres, canaletas y elementos que puedan desprenderse con el viento.. En caso de emergencias, comunicarse comunicarse comunicarse con los organismos correspondientes al teléfono 132 (Bomberos), 133 (Carabineros), 134 (PDI) o 137 (Emergencias Marítimas). La autoridad convocó esta reunión con el objetivo de evaluar los efectos del evento meteorológico que se presenció en los últimos días en el territorio y los trabajos desarrollados por las ocho comunas de la Provincia..