Colegios históricos buscan aumentar su matrícula a través del vínculo con exalumnos
Colegios históricos buscan aumentar su matrícula a través del vínculo con exalumnos Por Francisca Pacheco Pérez cronica(adiarioelsurcl e acuerdo con datos del D Ministerio de Educación, son varios los colegios pú blicosde Concepción que han ex perimentado un alzaen su matí cula los últimos años.
Estableci: mientos como el Liceo Enrique Molina Garmendia, que de acuerdo con las cifras del Mineduc pasó de 299 matrículas a 348 entre 2020 y 2024;el Colegio Gran Bre taña, que subió de 390 a 521 en ese mismo periodo; y el Liceo Polivalente Experimental Lucila Godoy Alcayaga, que ascendió de 1774334, y el Liceo de Niñasson parte de los que han aumentado su demanda.
Algunas autoridades académicas apuntan al proyecto educati vocomoimpulsor-porejemplo, a través de talleres y actividadesen distintas áreas, asícomo a la mejoraen infraestructura, la integra ción de apoderados, einnovación enservicioscomo salud yalimen tación, aunque también destacan el rol que desempeña el Servicio Local de Educación Pública(Slep) Andalién Sur como sostenedor.
Si bien los estudiantes penquistas concentran la demanda, también se absorbe desdeotrascomu: nas del Gran Concepción, como San Pedro de la Paz, Chiguayante, Hualpén, e incluso otras más lejahas, como Santa Juana. "Un 40% de nuestra matrícula corresponde-deacuerdo conel análisis que hicimos el primer semestre a alumnas que vienen desde Lota, Coronel y San Pedro", precisó el directordel Liceo de Niñas, Mario Contreras. Hoy seapuntaa mantenerein crementar estas cifras a través de estrategias como vinculación con exalumnos y universidades.
COLEGIOS PÚBLICOS El rector del Liceo Enrique Molina Garmendia, Julio González, explicó que esta alza se justifica en parte por la apertura de un curso de primero medio hace dos años, a raíz de la alta demanda que existía por este nivel, pero también destaca el hito bicenteNario, el carácter patrimonial del establecimiento y el proyecto que haconsolidado. "Más de untercio de la matrícula se incorporan al programa PIE; tenemos un estu: diante que obtuvo doble puntaje nacional en 2023, que era de ese programa. Está instalada la men talidad de crecimiento y altas ex pectativas", destacó. La apertura de nuevos cursos también se realizó en el Liceo de Niñas.
Su director afirmó que se ha percibido un alza estos últi mos tres años, pasando de 343 alumnas en 2023 a420 este 2025 y logrando detener una baja que Se ha observado un alza al menos los últimos cinco años Colegios históricos buscan aumentar su matrícula a través del vínculo con exalumnos Las autoridades académicas destacaron la mejora de los proyectos educativos, y estrategias de vinculación con las comunidades, como jornadas abiertas y ferias vocacionales.
El Liceo Enrique Molina Garmendia y el Liceo de Niñas son parte de los que aumentaron sus vacantes. se había dado entre 2021 y 2022. "Hemos tenido novedades en nuestro proyecto educativo, for: talecido en ejes como el sello de vidasaludable, activando un gim nasio fitness abierto a la comuni: dad, y este año se concretó la entrega del Pabellón Rengo, un proyecto de conservación que realizó nuestro sostenedor. Hoy recupe tamosesa entrada", dijo.
En contraste, la directora del colegio Juan Gregorio Las Heras, Ema Asenjo, contó que hace dos añosse vieron obligados areducir las vacantes, debido a que el recinto no cumplía con los estándares para albergar más de 800 alumnos, "El sistema tuvo quereducir la letra C, entonces los cursos de enseñanza media son muy numerosos. No es que el colegio estéfallando enalgo o queno haya interés sino que esporlacapacidad instalada. Yo esto lo había vivido antes porque fui directora del Colegio España, y ahítambién sucedió lo mismo", recordó.
INCENTIVOS Las institucionesimplementan diversas acciones de promoción, como jornadasabiertas, ferias vo cacionales, y la creación de redes deapoyo universitarias. "Estamos luchando para mantener la maluchando para mantener la matrícula y reforzando a los niños que van con niveles más desfasados. Trabajamos en ese tipo de proyectos, en crear buenos talleres al gusto de los alumnos. Por ejemplo, este año implementa: mos robótica. Debemos tener contentaa lacomunidadeducati va", sumó Ema Asenjo. Por otro lado, Julio González también enfatizó en la vincula ción con lasociedad de exalumEstablecimientos como el Liceo Enrique Molina y el Liceo de Niñas Subieron su matrícula los últimos años.
Todos los años abrimos nuestro liceo a comunidades escolares, para que conozcan los distintos laboratorios y nuestra infraestructura (.. ).Eso invita a que exista una mirada distinta a losestablecimientos públicos". Mario Morales director Leo de Niñas Concepción Estamos luchando para mantener la matrícula y reforzando a los niños que van con niveles más desfasados.
Trabajamos en ese tipo de proyectos, en crear buenos talleres". Ema Asenjo, directora Colegio Juan Gregorio Las Heras Más de un tercio de la matrícula se incorpora al programa PIE; tenemos un estudiante que obtuvo doble puntaje nacional en 2023 que era de ese programa. Está instalada la capacidad de crecimiento". ¿Julio González rector Liceo Envique Molina Garmendia nos, cuyo aporte permite adquirir insumos como "uniformes para aquellos que no pueden comprarlo, de que no falten implementos deportivos.
El segundo semestre iniciamos charlas con ellos". Porsu parte, Mario Morales in dicó que "todos los años abrimos Nuestro liceo acomunidades es colares, para que conozcan los distintos laboratorios y nuestra infraestructura, tenemos una biblioteca dondese reconstruyó el Pabellón Rengo, que es un espa: cio pedagógico. Eso invita a que exista una mirada distinta a los establecimientos públicos de nuestra ciudad"..