En marcial y solemne ceremonia soldados del Ejército de Chile realizaron el juramento a la bandera
yer miércoles 9 de julio, en la plaza de armas de Copiapó, con la presencia del Delegado Presidencial Rodrigo Illanes, el Comandante del Regimiento de Infantería N?23 de Copiapó, Coronel Cristián Miranda Tawaderseh, y con la visita del Comandante en Jefe de la I División del Ejército de Chile, a la que pertenece la unidad copiapina, General de Brigada Guido Fravega Bordoli, se realizó la emotiva, solemne y marcial ceremonia del juramento a la banf dera, donde los soldados juran mantener e un compromiso inquebrantable con Chile, conforme reza tal declaración, que dice: “Juro por Dios y por esta bandera, servir fielmente a mi patria, ya sea en mar o en tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida si fuese necesario; cumplir con mis deberes y obligaciones militares, conforme a las leyes y reglamentos vigentes; obedecer con prontitud y puntualidad las órdenes de mis superiores, y poner todo empeño en ser un soldado valiente, honrado y amante de mi patria". Así, luego de entregado el voto sagrado de compromiso con la patria, las tropas marcharon frente a sus comandantes y las autoridades, en una ceremonia cívico militar muy emotiva y que despierta los más profundos sentimientos de patriotismo.
PS ¿ POR QUÉ SEREALIZA EL 9 DE JULIO EL JURAMENTO? Además de ser una instancia donde el soldado reafirma su devoción a Chile, esta tradición también honra a los 77 inmortales del Combate de la Concepción, ocurrido entre el 9 y 10 de julio de 1882, durante la Campaña de la Sierra de la Guerra del Pacífico, la fase final del conflicto, donde las fuerzas chilenas tuvieron que librar una guerra asimétrica en contra de guerrilas peruanas, con el objetivo de terminar con los últimos focos de resistencia y consolidar la victoria ya ganada con la conquista de Lima.
En la ocasión, un pequeño grupo de 77 soldados muy jóvenes, apenas entrando a la adultez, pertenecientes a la 4.2 Compañía del Batallón de Línea “Chacabuco” al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, quien fue ascendido a este grado aunque no alcanzó a saberlo, y los subtenientes Arturo Pérez Canto y Luis Cruz Martínez, tuvo que enfrentar en la localidad de La Concepción en Perú, el asedio, sitio y ataques constantes de una fuerza enormemente superior compuesta por tropas regulares del Ejército Peruano junto con guerrilleros, que sumaban 1800 hombres.
Luego de largas horas de feroz y heroica resistencia de parte de los chilenos, estos, ya diezmados, y con su oficial superior Carrera pinto caído en combate, y ya sin ninguna esperanza, los sobrevivientes tomaron la decisión final de hacer el sacrificio por la patria, el subteniente Cruz Martínez, mediante el grito “¡ Los chilenos nunca se rinden, por la patria, por la bandera, a la carga! ”, junto a cuatro soldados sobrevivientes cargaron a la bayoneta y fueron muertos al salir por las fuerzas peruanas, sellando así un episodio que marcó a fuego por siempre la valentía del soldado chileno, con el ejemplo de los 77 inmortales, que prefirieron entregar la vida por Chile, antes que aceptar una vulgar rendición, su leyenda vivirá por generaciones, y el juramento ala bandera, es el homenaje solemne que se rinde a esos jóvenes patriotas.