Autor: OCLEDOC
EXCESO DE INVENTARIOS: POR QUÉ EL COBRE BAJA DE PRECIO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES, PESE A LOS EFECTOS DEL ACCIDENTE EN EL TENIENTE
EXCESO DE INVENTARIOS: POR QUÉ EL COBRE BAJA DE PRECIO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES, PESE A LOS EFECTOS DEL ACCIDENTE EN EL TENIENTE En circunstancias habituales, un accidente en una mina de cobre suele impactar en los precios del metal en sus cotizaciones en Londres. El lunes hubo un pequeño reflejo al respecto, cuando el cobre se encareció en 0,9% una vez conocido que las faenas del yacimiento de Codelco estarían paralizadas en forma indeterminada. El Teniente representa el 6,5% del cobre producido en Chile. Sin embargo, el martes la cotización de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) llegó a US$ 4,35 la libra, casi medio punto porcentual menos que el lunes. La explicación está en que simplemente el mercado acopió más cobre del normal, en estas circunstancias. Fue ayer cuando se conocieron los datos de los inventarios de cobre disponibles en la LME. Llegaron a casi 142 mil toneladas, el mayor nivel desde marzo. El incremento que hubo respecto de la anterior revisión responde a una acumulación en activos en Corea del Sur y Taiwán, reportó Bloomberg. Ocurrió que Donald Trump había anunciado aranceles del 50% a las importaciones de metal. Y de pronto, la semana pasada, sorprendió de nuevo anunciando la exención completa de aranceles para el metal refinado (en cátodos), que es justo la principal exportación de Chile a Estados Unidos. Así, numerosos traders comenzaron a reenviar los excedentes que habían acumulado en EE.UU. a otros mercados como una forma de arbitrar ganancias.
“Aunque los participantes del mercado también están atentos a lo que ocurre en El Teniente, donde las operaciones siguen detenidas tras el sismo de la semana pasada, eso no parece inquietar al mercado por ahora”, escribió Ed Meir, analista de metales de Marex Capital Markets, según recoge Bloomberg. “Se espera que la producción se reanude en breve”. Durante meses, los operadores se precipitaron para enviar cobre a Estados Unidos con el fin de capturar los precios significativamente más altos. Acumularon rápidamente un stock valorado en más de US$ 5.000 millones en diversos puertos estadounidenses. Ahora, esos mismos operadores están buscando nuevos destinos para parte de ese metal, desatando una carrera por espacio en las bodegas de la LME. En Chile, seis personas murieron tras el derrumbe de un túnel tras un sismo en El Teniente, que representa más de una cuarta parte de la producción de Codelco. Las operaciones subterráneas están detenidas y mientras la empresa investiga las causas aún no está claro cuánto durará el paro ni si implicará ajustes en las metas de producción de la estatal. El Teniente, una de las mayores minas subterráneas del mundo, produjo 356.000 toneladas de cobre en 2024. Ese volumen equivale a más de un mes de importaciones chinas de cobre refinado.. El Teniente produjo 356.000 toneladas de cobre en 2024.