Autor: O ENTREVISTA. AURORA WILLIAMS, ministra de Minería:
“El desafío para el Estado es ser eficiente en los procesos de evaluación de proyectos”
“El desafío para el Estado es ser eficiente en los procesos de evaluación de proyectos” Macarena Saavedra Ledezma cronicaamercurioantofaagasta. cl ara dar a conocer resp pecto delasituaciónactual de la minería y los proyectos que se tienen, la ministra de Minería, Aurora Williams conversó con este Diario. Instancia en la que abordó desafíos que presenta la cartera, asícomo, las consecuencias del panorama internacional en el cobrechileno. Hayuna enormecantidad depro-yectos de inversión futuro. -Sólo nosotros tenemos más de 81 mil millones en la cartera de los próximos 10 añoscon corte aagosto del año pasado. O sea, nosotros solo tenemoscalculado ahora 100 milmillones.
Entonces, esindudablementetodo un desafío si consideramos que mil millones de dólares es una inversión quesería enorme en cualquier parte del mundo. todo esto? -Estosignifica, por una par¿ Quésignifica te, primero proyectarnos en una producción que nos va a posicionar en elmundo capturando el 27% del mercado porque hoy día nosotros capturamosel 23% del mercado y esto significa volver a capturar el 27% del mercado mundial de cobre para los próximos 10 años y el peak se produce en4 años más, en donde bordeamos los 6 millones de toneladas que es también el anhelo que tenemos desde hace tantosaños. Por otra parte, seproyecta la vida útil de un conjunto de faenas que naturalmente van cumpliendo sus procesos.
Entonces también hay renovación de vida útil que es algo muy importante porque no solamente tenemos que pensar enaumentarla producción, sino también en mantener lo que hoy día tenemos que tiene desafíos muy relevantes. para lo públi ¿ Esos son desafíosco? ¿ para el Estado?Yo creo que es un desafío para el estado, pero creo que también es un desafío para los privados.
Creo que el desafío para el Estado es ser eficiente en los procesos de evaluación de proyectos, tal comolo señala el Presidentesin claudicar en“La definición arancelaria que hace el presidente Trump es un tema respecto del cual estamos expectantes, la estamos observando como efectivamente se están implementando aquellos aranceles que ya ha anunciado, en particular Canadá, México, China”. los objetivos ambientales y sociales.
Pero por otro lado tambiénalos privados creo quelos presiona, por una parte, a presentar proyectos robustos, de manera que la agilidad de la evaluación del proyecto tiene que ver con el proceso, pero también conla calidad del proyecto.
Y otro tema que creemos que es importante y que también desafía al mundo público-privadoes que, dealguna manera, los proyectos también sean capaces de compartir infraestructura, porque si pensamos quecada operación minevaa teneruna rade granescala desaladora, una generadora deenergía, de alguna manera, sobrecarga un sistema público que está buscando ser más eficientes. ¿Qué puede hacer mejor la industria para beneficio, particularde Antofagasta? mente, -No hay respuesta blanco o negro, cuando uno dice que puede hacer mejor, primero hay que hacer un reconocimiento aloqueha hecho, pero también pensar que todavía podemos hacer más.
Hasta ahora ha tenido una mirada territorial, creo que la industria se ha centrado en los territorios, en el devenir de la historiaLA MINISTRA AURORA WILLIAMS SE REFIRIÓ ALA AMENAZA ARANCELARIA QUE IMPULSA ESTADOS de la industria minera, peroani-creo que se puede hacer más. Creo que un espacio decolaboración importante es queelactuardela industria pudiera ser sistémico, más que cada una actúe individualmente. En la medida que tengamos un actuar sistémico, probablemente elimpacto en los territorios va a ser más potente. También permitiría que, alomejor, algunas instancias que hoy día aparecen como instancias pilotos pudieran compartirse o escalaraniveles industriales o vel educacional distinto. Por ejemplo, la industria minera hoy día hace una intervención importante en la enseñanza técnico profesional. EL FUTURO DE ZALDÍVAR Sobrea la situación de zaldivar. ¿Cómo están monitoreandoesto? -Zaldivar está en un proceso devaluación, nosotros, mientras esté en un proceso de evaluación no opinamos respectodelasituación en la cual se encuentra. Naturalmente monitoreamos algunos proyectosa través del gabinete proinversión y proempleo que fiemandatado por el presidente dela Repúbli ca, pero en particular no generamos opinión de proyectos que estánen proceso. EFECTO TRUMP. Respecto alos aranceles que haimpulsado Estados Unidos, losque podría imponer, ¿estamospreparados? -El comprador másimportante para nosotros es China y le sigue Estados Unidos. El 50% del cobre queimporta Estados Unidos es cobre chileno y las implicancias para nosotros, es que aproximadamente el 11% de nuestras exportaciones de cobre tienen como destino Estados Unidos. Porlo tanto, la definición arancelaria que haceel presidente Trump. es un tema respecto del cual estamos expectantes, la estamos observando como efectivamente se están implementando aquellos aranceles que yahaanunciado, en particular Canadá, México, China. Teneperiódicas lidemosreuniones radas por Cancillería mirando cómo se están comportando estas decisiones que está tomando Estados Unidosrespecto del cobre.
En particular, el presidente Trump inició un proceso de revisión que se va a demorar 9 meses para revisarjustamente sus importaciones decobre. ¿Hay algún otro riesgo, además delosaranceles? -Nosotros hablamos de la industria minera, pero también tenemos la exportación defrutas que también hay que estarla mirando y para eso Cancillería está liderando este equipo en donde habemos ministerios sectoriales que apor-tamos con los antecedentes ne-cesario en cuanto alos volúmenes, a los precios que se están presentando en el mercado, 0 sea, hoy día estamos en 4 en 4.5 la libra de cobre que es un precio alto que naturalmente tiene un componente que tiene que ver con estaaceleración de demanda que estáteniendo Estados Unidos en función de los potenciales aranceles que pudiera haber. es. O ENTREVISTA. AURORA WILLIAMS, ministra de Minería: AGENCIAUNO Ñ