"Destacaría la resiliencia": presidenta de la Cámara de Comercio penquista y los 91 años del gremio
"Destacaría la resiliencia": presidenta de la Cámara de Comercio penquista y los 91 años del gremio Economía & Negocios Balance histórico y proyecciones "Destacaría la resiliencia": presidenta de la Cámara de Comercio penquista y los 91 años del gremio Sara Cepeda, quien lidera la entidad resaltó hitos y desafíos institucionales junto con anunciar un programa de modelo de negocios, innovación y digitalización para los socios.
En el aniversario número 91 de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción, su presidenta, Sara Cepeda, adelantó la concreción de un convenio para la formación de socios en modelos de negocios, innovación y digitalización. Se trata de un verdadero traje a la medida, según dijo, cuyo inicio se proyecta para fines de agosto y finalizará en noviembre del presente año.
Adicionalmente, la líder del gremio del comercio en Concepción se refirió a los hitos más relevantes de la organización en estas 9 décadas de existencia y aprovechó para hacer un llamado urgente a las autoridades competentes para mejorar la percepción de inseguridad en el centro penquista.
A 91 años de su creación, ¿cuáles son los hitos más relevantes del gremio? Ha sido principalmente el poder superar varias dificultades donde estuvo el terremoto, el estallido social, la pandemia que nos pegó fuerte y ahora la crisis económica que son los hitos más importantes de los últimos años. ¿Cómo describiría la situación actual del comercio de la ciudad, lo bueno y lo malo? En lo malo, está el tema de la inseguridad que es lejos el problema que más nos está dañando en cuanto al nivel de violencia que se está viviendo junto al comercio ilegal que se tiene tomadas las calles y no poder recuperarnos tras el estallido social en el sentido no volver a contar con los horarios de funcionamiento que nos corresponde.
En lo bueno, destacaría la resiliencia del comercio detallista para sobrellevar las adversidades sea que vengan desde la naturaleza como de otro tipo de crisis, si nos caemos, siempre nos volvemos a parar. ¿En qué porcentaje afecta la inseguridad el estado de las ventas para el próximo año pero mientras tanto ¿ qué hacemos en estos meses? ¿ Han tenido reuniones como gremio con la representante en la Región del nuevo Ministerio de Seguridad? No. Nada todavía. Tampoco lo hemos solicitado porque esperamos que ellos nos llamen.
No puede ser que a pesar de todos los episodios que han habido los últimos meses en el centro de Concepción donde además hay cifras ocultas tras las denuncias que no se hacen donde ya así los índices son muy altos, por lo que reitero, nos sentimos realmente abandonados. -¿Qué llamado haría como gremio del comercio al Gobierno y autoridades competentes para mejorar la seguridad del centro de la ciudad? Le haría un llamado urgente al Gobierno y las autoridades competentes a verificar en terreno, a que vengan a las calles del centro y visiten a las pymes del comercio para que se informen de primera fuente cuánto nos cuesta surgir en las condiciones actuales, seguir trabajando con una mochila impuesta en los últimos meses abultando la incertidumbre, con cambios tributarios y laborales que nos impiden poder proyectarnos de buena manera hacia el futuro. ¿Qué ocurrió con el proyecto de plataforma de marketplace del comercio que recibió fondos del Gobierno Regional hace ya bastante tiempo? Lamentablemente, no hubo buenos resultados. Fue un proyecto que llevó a cabo la Confederación que agrupa a todas las cámaras de comercio.
La verdad es que faltaron más recursos porque faltó llevar mayor formación al comercio, es decir, formarlos digitalmente. ¿Cuáles son las principales proyecciones de la Cámara para las ventas de lo que resta del año y para el 2026? -Empezamos ya el segundo semestre de 2025 y esperamos que las ventas puedan repuntar.
Llamamos al optimismo porque vemos muchos socios preocupados porque no ven un incentivo a la permanencia del comercio del centro ni tampoco a la apertura de más locales por lo que animamos a la gente a tener esperanza para ver qué ocurrirá más adelante, a fines de este, y que a partir del próximo 2026 podamos ya tener mayor seguridad y más certezas para poder trabajar.
Formación Uno de los adelantos entregados por Cepeda es la firma de convenio con una casa de estudios y el ente municipal para "un programa de formación en modelos de negocios, innovación y digitalización hecho a la medida de las necesidades del comercio penquista". "Las mallas curriculares están previstas acorde con los requerimientos del comercio que se iniciará a fines de agosto y termina en noviembre. Hay 90 cupos", agregó. Edgardo Mora Cerda edgardo.mora@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael sierra p. 90 cupos tiene un programa de formación para los socios del gremio.
OPINIONES twitter @Diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl mensuales? No hay una estadística oficial de cuánto ha incidido la inseguridad en cuanto a menores ventas, pero sí existe un alza en la percepción de inseguridad y al haber una mala percepción, no viene gente al centro. Tenemos un gran pesar con lo ocurrido con un joven de 13 años baleado frente al mall en Concepción.
Aquí, notamos el total abandono en que nos tiene el Gobierno y las autoridades, tanto del Ministerio del Interior como el del recién creado Ministerio de Seguridad, que prácticamente, no ha hecho nada, todo se vislumbra.