Autor: Equipo de Crónica
Agenda patrimonial incluye más recursos y recuperación de históricos inmuebles
Agenda patrimonial incluye más recursos y recuperación de históricos inmuebles Po Archivo Regional y sede de la Dirección Regional del Patrimonio; la restauración de la Biblioteca Santiago Severin, con miras a transformarla en una biblioteca patrimonial.
Estos esfuerzos se suman a la nueva Biblioteca Regional y a las múltiples iniciativas financiadas por fondos regonales y nacionales". E cerda de Calle Larga, la directora nacional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo Kudo, realizó la Cuenta Pública 2025 con el balance de su gestión y proyección institucional.
La actividad, que contó con la participación de diversas autoridades, representantes de la comunidad y funcionarios del servicio, tuvo lugar en un espacio cargado de simbolismo, ya que la casa natal del Presidente Pedro Aguirre Cerda está convertida en museo y centro cultural y Monumento Histórico. Ali también estuvo Gabriela Mistral, en cuyo legado el país conmemora los 80 años del Premio Nobel de Literatura, reforzando el valor patrimonial y cultural de este encuentro.
DESDE LAS COMUNIDADES En su intervención, la directora Nélida Pozo enfatizó que esta rendición de cuentas en Calle Larga responde a una decisión politica de descentralización: "El patrimonio no puede pensarse siempre desde la capital, sino desde los territorios y comunidades que lo sostienen", subrayó. En cuanto al trabajo de la entidaden Valparaiso, la autoridad relevo que "hemos impulsado una agenda muy importante en materia patrimonial.
Sólo en los últimos dos años destinamos más de $435 millones al Sitio Patrimonio Mundial (SPM), con proyectos como la conservación de fachadas, la creación del Centro de Oficios Patrimoniales y el fortalecimiento de la Corporación Municipal que administra el sitio". A ello se suma la gestión de recursos para la restauración de cinco ascensores, "que se ubican en el área núcleo y de amortiguación del Sitio, asegurando que este símbolo de la vida porteña se mantenga vivo". cretas en Valparaiso: el inicio de la conservación del Castillo San José, donde funcionará también el Archivo Provisorio Regional; el cierre perimetral del Palacio Subercaseaux, que será el futuINVERSIÓN HISTÓRICA En forma paralela, Pozo destacó que "estamos ejecutando una inversión histórica de más de $4.300 millones en obras conAPORTES ALA REGIÓN Todo esto se complementa con Inéditos aportes de recursos a nivel regional. "En la región de Valparaíso hemos desplegado una inversión histórica a través de distintos fondos que fortalecen los diversos patrimonios", detalló la autoridad.
Sólo en el último período se destinaron más de $77 millones al Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas, $290 millones al Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, $261 millones al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Patrimoniales, $113 millones al Fondo del Patrimonio Cultural y mas de $298 millones al Programa Sitios de Memoria. "Esto significa más de $1.041 millones que se están invirtiendo directamente en museos, bibliotecas, organizaciones patrimonialesy sitios de memoria de la región", sentenció Pozo. "Se trata de recursos que no sólo ponen en valor nuestro patrimonio material e inmaterial. sino que también garantizan el derecho de las personas de conocer, compartir y disfrutar de la herencia común y refuerza el compromiso del Estado con la protección y difusión de la memoria regional. " Sobre estas iniciativas, recalca que "estamos hablando de la revitalización de barrios, de de volver el espacio a la ciudadanía y de proyectar el patrimonio hacia el futuro.
Este es un trabajo que realiza el Servicio Nacional del Patrimonio con el compromiso de su Dirección Regional, de sus equipos técnicos y de los profesionales a nivel nacional, con la convicción de que el Estado debe responder a la responsabilidad que significa tener en Valparaíso una ciudad reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad". to cargado de memoria y espiritualidad.
PRINCIPALES HITOS La directora Pozo destacó el fortalecimiento institucional alcanzado con la creación de la Unidad de Modernización e Innovación, encargada de impulsar la transformación digital y la mejora de procesos, y la consolidación de las 16 direcciones regionales del Serpat, lo que asegura una gestión descentralizada en todo el país. Otro hito relevante fue la incorporación de la Cineteca Nacional como Institución Nacional Patrimonial del Serpat, paso histórico que garantiza el resguardo, la conservación y el acceso público al patrimonio audiovisual y filmico de Chile.
El Museo Nacional de Bellas Artes superó los 510 mil visitantes, la cifra más alta en 20 años, mientras que el Museo Nacional de Historia Natural convoco a más de 200 mil personas consu exitosa muestra "Dinosaurios del sur del Mundo". Por su parte, la Biblioteca Nacional recibió 294.583 visitas presenciales y su portal Memoria Chilena alcanzó más de 6,5 millones de usuarios. FONDOS CONCURSABLES En materia de fondos concursables, durante 2024 se financiaron 99 proyectos del Fondo del Patrimonio Cultural por más de $2.000 millones, destinadosala restauración de inmuebles y al diseño de nuevas iniciativas. El Fondo de Fortalecimien to para Organizaciones Patrimoniales apoyo 49 proyectos con más de $1.500 millones, mientras que el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos beneficio a 53 iniciativas con más de $1.400 millones. Además, el Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas destino $1.242 millones a 59 proyectos en distintas regiones.
MUSEO EN RAPA NUI Otro avance se concretó en Rapa Nui, con el concurso de diseño de arquitectura para el nuevo Museo en Vaitea, obra estratégica que incluyó en el comité de evaluación la participación activa de la comunidad de la isla, lo que fortalece la relación del Estado con ese territorio insular.
En esta linea, en noviembre de 2024 se realizó uno de losactos de repatriación mássignificativos de las últimasdécadas: elretorno desde Noruega de los restos bioantropológicos rapanui "Ivi Tupuna", 17 cráneos y más de 600 fragmentos óseos que hablan sido extraídos en los años 50 por Thor Jeyerdahl y permanecan en el Museo Kon-Tiki de Oslo.
Este proceso fue fruto del Memorándum de Entendimiento de 2019 entre Chile y el Museo Kon-Tiki, e involucró al Ministerio de las Culturas, la Subsecretaría del Patrimonio, el Serpat, DIRAC, la Embajada de Chile en Noruega y, de manera central, a la comunidad rapanui, representada por el Consejode Andanos, Mau Henua y jovenes estudiantes.
Los restos regresaron a la isla para ser custodiados en el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert (MAPSE), en un ac"Estamos hablando de la revitalización de barrios, de devolver el espacio a la ciudadanía y de proyectar el patrimonio hacia el futuro". Nelida Pozo directora Servicio Nacionaldel Patrimonio Cultural (Serpar). nel Museo Pedro Aguirre, la directora nacional del servicio del patrimonio cultural REGIÓN. En Museo de Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, Servicio del Patrimonio realizó cuenta pública.
Directora Nélida Pozo destacó avances en la materia y fondos disponibles. "Estamos hablando de la revitalización de barrios, de devolver el espacio a la ciudadanía y de proyectar el patrimonio hacia el futuro". Nelida Pozo directora Servicio Nacionaldel Patrimonio Cultural (Serpar) EN EL HISTÓRICO CASTILLO SAN JOSÉ DEL CERRO CORDILLERA FUNCIONARÁ EL PROVISORIO ARCHIVO REGIONAL. EN EL HISTÓRICO CASTILLO SAN JOSÉ DEL CERRO CORDILLERA FUNCIONARÁ EL PROVISORIO ARCHIVO REGIONAL.