Autor: Jaime Araya Diputado por Antofagasta
Parlamentarios expresan preocupación por cortes en la Ruta 5 Norte que han durado más de 4 meses
Parlamentarios expresan preocupación por cortes en la Ruta 5 Norte que han durado más de 4 meses año, producto de los derrumbes. Tenemos zonas absolutamente cortadas y esto porque el Ministerio de Obras Públicas, siendo uno delos ministerios con mayor presupuesto, sigue postergando obras a nivel deregiones. Hemos tenido inluso otras vecesque ver incluso puentes aéreos para poder mantener a la población con suministro.
Es el momento de cumplirlo que el presidenteestableció en su campaña, que ibaa ser un gobierno mirando alasregiones, cosa que hasta el día de hoy no se cumple” Porsuparte, el senador por Antofagasta, Pedro Araya, dijo que, “sin duda que esta es una situación muy preocupante, ya queenla prácticase produce el aislamiento de parte de la macro zona norte.
Es urgente que el MOP proponga una solución definitiva e invierta todos losrecursos queseannecesariosa fin de evitar los cortes y derrumbes, sobre todo teniendo presente que hay muchas personas que viajan desde Arica por razones de salud aatenderse al Hospital Regional de Antofagasta”, añadió del senador Araya.
Por último, de manera paralela a los trabajos de emergencia, el Ministerio de Obras Públicas informó que comenzarán arealizar los estudios para poder construir una ruta alternativa a la Cuesta Cultura Chinchorro, lo que significará una inversión de más de 800 os millones de pesos. Sebastián Macías Sajay cronicaomercurioantofagasta. cl aRuta 5Nortellevacuatro meses con derrumbesaislando a la Región de Arica y Parinacota del resto de Chile.
Este hecho preocupatanto a las como alasde autoridadeslocales Antofagasta, ya que afecta tanto agente que quiere llegar a la región comoa todala Macrozona Norte, tantoen términos comerde conectividad. cialescomo El primer gran derrumbe sucedió en la Cuesta Chinchorroel 23 de agosto de 2024, en el límite entre las regiones de Arica y Tarapacá, ocurriendo muchos más desde ese momento, por lo que se cerró la vía hasta octubre, instancia dondesereabre parcialmente, realizándose un bloqueo nocturno total entre las 22:00 y 6:00 horas, generándose una congestión vehicular que se extiende por kilómetros.
Ante esto, el subsecretario de Obras Públicas (MOP), José Andrés Herrera, señaló en una visita a las obras que, “esta es una situación grave y lo primero que hemos hecho es resguardar, por sobre todo, la seguridad de las personas que transitan por esta vía como también delos trabajadores y trabajadoras que se encuentran hoy día operando maquiaria con el fin de hacer el despejeloantes posible” Desde el MOP, además, destacaron que los trabajos avan-zan según la programación y que se proyecta que a fines de febrero se habilitará el tránsito continuo en dos pistas sin restricción.
Todo esto gracias a que, según este departamento, se están reforzando los turnos detrabajo para poder solucionar el tramo más crítico de la ruta, sin contar además la proximidad del Carnaval con la Fuerza del Sol, uno delos eventos más importantes de la zona, querecibe amiles de turistas.
SOLUCIONES CONCRETAS De acuerdo al diputado por Antofagasta, Sebastián Videla (ind), este indicó que “le hemos reiterado este hecho en varias ocasiones a la Direccióny esperemos que lade Vialidad“No es posible que en pleno siglo 21, queden aisladas zonas del país por problemas de infraestructuras”. ministra del Ministerio de Obras Públicas tenga, en este caso, prioridad lo que pasaen el norte.
La conectividad es fundamental porque obviamente personas de Antofagastaquevanala Región de Arica, O viceversa, no pueden conectarse por estos derrumbes que han sucedido en la ruta 5, es inaceptable, Porlo tanto, hace-mos un llamadoala ministra a escuchar al norte y dar soluciones concretas respecto a esto.
” Igualmente, el diputado por Antofagasta, Jaime Araya, expresó que, “esto reflejalo peor de la planificación de las obras públicas, que impide valorar como corresponde laimportancia estratégica del norte para el desarrollo del país, no es posible que en pleno siglo 21, queden aisladas zonas del país por problemas de infraes-tructuras, incluso en momen-tos de depresióneconómicalo más inteligente es impulsarlas grandes obras de conectividad, talescomolascarreteras, tener una conexión permanente entoda la macro zona norte, esun requerimiento incluso geo-político, la rehabilitación de una ruta, no es algo tan complejo derealizar, más bien hay falta de voluntad” Asimismo, la diputada delPartido Social Cristiano, Yova-na Ahumada, declaró que, “creo que acá hubo una inacción, porque todos sabíamos que estaban ocurriendo estetipo de situaciones que además dejan desconectado porrutaa Arica, la cual además esuna vía económica sumamente importante con el resto de las regiones, por lo cual yo creo que acá se debentomar acciones y buscar alternativas” Deigual manera, el diputado por Antofagasta, José Miguel Castro, sentenció que “el problema se repite año tras. ConecriviDan. Según el MOP, las obras para despejar la carretera estarán listas a finales de febrero, estudiando además construir un camino alternativo para evitar más aislamientos. cEoIOA.