“No podemos convertirnos en otros doctores Frankenstein”
“No podemos convertirnos en otros doctores Frankenstein” O ENTREVISTA. ERIC GOLES, Premio Nacional de Ciencias Exactas, conversa con las lA: "No podemos convertirnos en otros doctores Frankenstein" Redacción cronicaQmercurioantofagasta. cl oesraro para nadie que N elavancedelainteligencia artificial (1A) ha sido vertiginoso y sorprendente. Fá cilmentese ha colado enel diariovivirdelasociedad. Y el matemático Eric Goles, oriundo de Antofagasta, Premio Nacional de Ciencias Exactas, recalca: "El impacto en la sociedad dela lA y dela VA (vida artificial) es y continuará siendo muy significativo. Entérminos másgenerales, laaparición del modelo de computador (propuesto por Turing en 1936) es tan importante como la invención de la rueda. Por supuesto toda innovación o invento es siempre de dulce y de agraz: trae consigo desmesurados avances, maravillas y, claro, posibles desastres.
Al descubrir a menudo se abre una suerte de Caja de Pandora". El profesor dela Facultad de ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, estará en Antofagasta el próximo. 25 de abril, presentando su más reciente libro "Vida artificial" (Planeta) en Puerto de Ideas. Acá, Golesrevisa el desarrollodelalA, relatando en primera persona grandes hitos del desarrollo de la vidacreada por el ser humano, algo que, según el mismo autor, está cada vez más cerca. Para estar a tono con la temática, las preguntas planteadasal autor fueron creadas en basea cuatro inteligencias artificiales populares (ChatGPT, Gemini, Meta y Deepseek), las que plantearon sus dudas sobre lo que Goles abarca enellibro.
Como Premio Nacional de Ciencias Exactas, ¿cómo ha influido su trayectoria en su visión sobre la inteligencia artificial yla posibilidad de la vida artificial? -Eltemaquetomé para hacer mi doctorado estaba muy relacionado conlos fundamentos lógicos de los algoritmos que posteriormente han posibilitado, por ejemplo, ChatGPT.
Me he pasado parte importante de mi vida estudiandoalgoritmos y dinámicas relacionadas con ese tipo de objetos lógico-matemáticos. objetos lógico-matemáticos. ¡GOLES VISITA ANTOFAGASTA PARA PRESENTAR SU ÚLTIMO LIBRO. ¿Qué espera que los lectores se lleven de "vida Artificial" y cómoesperaqueellibrocontribuyaal debate público sobrelainteligencia artificial? -Espero que disfruten un li bro que se deja leer, que losentretenga y los haga meditar un poco de cómo se van tejiendo los avances y a tener una mirada menos demonizada sobre estas materias. No se trata de robots que pretenderán exterminarnos como en la película Terminator oen Matrix. No hay quetemer alos algoritmos las máquinas instrumentos) sino anosotros mismos, sus progra'madores, sus constructores. SUMERGIDOS EN ECUACIONES Y NÚMEROS Propone que la vida creada por. el ser humano es una posibilidadreal. ¿Qué factoresle llevan VIDA INS INS GOLES PRESENTARÁ SU LIBRO. máquinas "vivas" construidas sobre otros sustratos. Menciona que la matemática es ellenguaje dela inteligenciaartificial. ¿Cree que ese mismo lenguaje es suficiente para definirlavida? -El lenguaje de la matemática, ya lo dijo Galileo, explica el mundo físico.
Estamos sumergidos en ecuaciones y números, en leyes. ¿Por qué nola biología?, ¿el cerebro?, ¿el pensamiento, esa especie de "su dor" del cuerpo? Aunque definirlas matemáticas, digamos, dela vida, noes fácil y pareciera que ya no corre la caracterización de fenómenos complejos mediante fórmulas simples, como la ley de Newton F= ma. Parece ser que no tenemos tra alternativa que modelar o explicar estos fenómenos mediante programas de computador, como las que están detrás de ChatGPT, matrices de neuronas matemáticas que almacenan información. FRANKENSTEIN ¿ Qué errores o ideas erróneas sobre la inteligencia artificial sobre la inteligencia artificial a esta! Para mí como para muchos, desdeel siglo delasluces (Julien de La Mettrie), somos máquinas. Nada hay de externoo espiritual, ni insullo divino, máquinas construidas a través del azar de las mutaciones y la necesidad de adaptarse al medio ambiente durante 3500 millones de años. Máquinas construidas mediante cólulas, a partir de la química del carbono.
Deeso se desprende, de ser que filosóficamente debería ser posible queexistieran más lolargo dela historia? Bueno, parcialmente el pensar que se podían definir ciertos procedimientos de naturaleza cognitiva con fórmulas simples, la denominada IA simbólica de Marvin Minsky. No hasido así.
El aprendizaje es "sucio", requiere miles de interacciones de ensayo y error, de ejemplos, de aproximaciones de estadísticas de errores deir y venir y esoselograconlos algoritmosactuales deredes de neuronas artificia"El aprendizaje es "sucio", requiere miles de in"El aprendizaje es "sucio", requiere miles de interaccion de ensayo y error, de ejemplos, de aproximaciones de estadísticas de errores de ir y venir y eso se logra con los algoritmos actuales deredes de neuronas artificiales". les. Todo es más del dominio delos promedios y las estadísticas que de bellas fórmulas. ¿Cuálesson losmayores riesgos éticoso filosóficos decrear vida artificial? Ya lo han tratado autoras tan distinguidas como Mary Shelley con Frankenstein. No podemos convertirnos en otros doctores Frankenstein.
Eso implica que los avances científicos debenir de la mano conlos éticos y la convivencia y regulación de las sociedades. ¿Cómo visualiza que la sociedad debe prepararse para el impacto dela vida artificial? Por ejemplo, leyendo libros como los míos, no quedándose con los lugares comunes, con palabras repetidas de manera mecánica e idiota, "Inteligencia Artificial". Como si fuera magia demoníaca o algo ajeno a nosotros, que sepan queson programas.
En general, se requiere más pensamiento reflexivo, ético, y esose gana con educación. ¡Las máquinas las hacemos nosotros y su uso depende de nuestra ética! ¿Cómo cree que debemos abordarlas preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad en un mundo con vida artificial? Complicadísimo, pensemos en las barbaridades de los colonizadores con pueblos originarios, otras etnias, etc.
Si llegan a existir organismos artificiales, digamos conscientes, ¿cuáles serán sus derechos, ¿cómo nos protegemos para que esos avances no sean manejados para controlarnos, influenciarnos de manera inescrupulosa, como ya sucede? ¿ Qué papel cree que debe jugar el gobierno y la regulación enel desarrollo dela vidaartificial? -Educación, debate, legislación, información seria. ¿Cómo piensa que la vida artificial puede cambiar nuestra comprensión dela viday la conciencia? -Dela AalaZ.
No sabemos quéesla conciencia, ni que hace la vida: Nos aproximamos empleando una gran cantidad deconocimientos y disciplinas y así progresamos. ¿Quélo llevó aformularsuhipótesis sobre la posibilidad de la vida artificial? ¿ Fue un proceso gradual o un momento de revelación? -Nada que ver con revelaciones. ¡Por favor! Solo observar y participar durante más de 40 años en varias de las principales conversaciones en el mundo de estostemas. Yo enel libroles presento mucha información de primera mano. Sinir más allá, tanto yo como otros colegas y alumnos míos, acá y enelextranjero, hemos part pado directamente en algunas deestas aventuras del saber. He tenido el privilegio de compartir oficina con LeCun, premio Turingpor 1.
Artificial, conversar con Hinton y con Hopfiel dos últimos Nobel de fi sica) sobre estas mismas materias; departir y compartir oficinaenel MIT con Wolfram, que afirma que el universo está regido por programas; conversar innumerables veces con el Premio Nobel e inventor (¿ descubridor?) del quark, Murray Gell-Mann y muchos Otr0S. .. ¿De qué formarse una opinión? De entusiasmarse con la humanidad, ¿Nocree? humanidad, ¿Nocree? humanidad, ¿Nocree? ¿ Qué desafíos científicos y tecnológicos quedan por superar para que la vida artificial sea unarealidad? -Hay que seguir investigando de manera pluridisciplinaria. Hay enormes avances. Quizás, enel contexto decrear otra vida, lo quehemos hechoes escalar el Everest, cuando deseamosalcanzar las estrellas... Faltan, en vida artificial y conciencia artificial todavía, a mi juicio, nuevos paradigmas. (8.