Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.dl
Desde Cuba llegó a San Pedro y ayuda a niños en fundación
Desde Cuba llegó a San Pedro y ayuda a niños en fundación LA HISTORIA ESTRELLA realiza la fundación, la profesora dijo que "realizamos clases de lenguaje, historia, matemáticas, inlo de Valle La Piedra, tambien de Boca Sur, de Villa Evangelista. Estamos abiertos a la comunidad, con amor y paciencia". contó. gles.
También hay multiSobre las labores que risela Ferrera es una proveniente de Cuba que llego a la region del Biobio en el año 2017 con una trayectoria basada en ayudar a niños en barrios vulnerables, lo que actualmente realiza en San Pedro de la Paz bajo la Fundación Valle La Piedra. Con clases de diferentes asignaturas y talleres variados, el trabajo se ha enfocado en ayudar a familias y niños no solo de este sector sampedrino, sino también de los aledaños. Ferrera es licenciada en Biología, magister en Educación Especial y doctora en Ciencias de la Educación en la Universidad Pedagógica Enrique José Barona de La Habana. Sobre su llegada a nuestra zona, contó que "fue en 2016 y lo hice porque mi hijo se ganó una beca para estudiar en la Universidad del Bio-Bio, de donde ya se graduó.
Hice clases siete años en Concepción en un colegio privado y ya llevo tres años en un colegio público, especificamente en la Escuela Artística Enrique Soro". ples talleres, entre ellos de cocina, bordado y manualidades". En cuanto a la asistencia, expresó que "por lo general vienen de 25 a 30 niños. En enero y febrero vienen más, hemos tenido hasta 60, debido a las vacaciones.
No obstante, aunque solo venga un niño nuestras puertas estan abiertas y será atendido con la misma calidad y respeto". En sus comienzos, Ferrera prácticamente hacía todas las clases, lo que con el paso del tiempo fue cambiando, ya que la fundación ahora cuenta con más personas. "Tenemos 15 voluntarios, entre ellos hay profesionales y apoderados que también nos ayudan con su don en la cocina, en el bordado o en las manualidades", expresó.
Además, el trabajo de la fundación también ha servido como espacio para estudiantes que realizan prácticas. "Tenemos una estudiante universitaria que nos ayuda con inglés, también estudiantes en práctica de la Universidad San Sebastián y de la Universidad Santo Tomas que han hecho prácticas docentes o psicopedagogía.
La Municipalidad de San Pedro de la Paz nos ha facilitado el Departamento de Infancia para que lleguen esas prácticas docentes". Actualmente existe un progreso en el trabajo de la fundación. "Hoy contamos con un equipo y podemos dar ayuda gracias al aporte de los apoderados y a nuestros recursos, ya que esto es sin fines de lucro. A los niños les damos colación, materiales las herramientas que se requieran.
Hace poco compramos sacos de yeso y eso es con nuestros recursos". Finalmente, Ferrera expreso que "es satisfactorio ver a niños que vienen aquí y que disfrutan de estar aquí cuando antes quizás no les gustaba relacionarse.
Los apoderados han expresado el cambio que han tenido sus hijos, sienten que hay un espacio en donde hay juegos tradicionales y aprendiendo cosas nuevas, en donde no predomina un teléfono o una tablet. "En la fundación encuentran un espacio en donde no hay bullying y siempre decimos que somos una familia. Si un niño se enferma, estamos todos preocupados. Si alguno se opera, estamos todos atentos. Si alguien no tiene para comer, entre todos armamos una canaspara las manualidades y ta", cerró. O ¿Por qué decidió comenzar con esta fundación? "En Cuba siempre realice trabajos comunitarios en asentamientos poblacionales, lo que aquí en Chile llaman tomas.
Mis investigaciones siempre fueron hacia las comunidades en situación de vulnerabilidad y a trabajar con niños, adolescentes y adultos mayores". Agregó que "trabajar en un colegio privado me ayudo a conocer las características del sistema educativo chileno, sus potencialidades y debilidades.
Ahora ya llevo tres años en un colegio público y al momento de entrar a este barrio mi mision fue conocer cuantos niños teníamos, sus familias, las falencias que hay en la parte educacional y emocional.
Eso me llevó a constituir la Fundación Valle La Piedra, que es cultural y deportiva, constituida el 26 de septiembre de 2023 en San Pedro de la Paz" Ferrera vive con su familia en San Pedro de la Paz y señaló que su experiencia con la fundación ha sido un aprendizaje constante y una felicidad por ayudar a las familias. "Tenemos niños no soTenemos 15 voluntarios, entre ellos hay profesionales y apoderados que también nos ayudan con su don en la cocina, en el bordado o en las manualidades" Brisela Ferrera, profesora.. Brisela Ferrera es la presidenta de la Fundación Valle La Piedra y con su equipo trabaja por los niños de diversos barrios sampedrinos.
Tenemos 15 voluntarios, entre ellos hay profesionales y apoderados que también nos ayudan con su don en la cocina, en el bordado o en las manualidades" LA UNIÓN DE LOS VECINOS HA SIDO FUNDAMENTAL PARA EL FUNCIONAMIENTO Y EL CRECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN VECINAL BRISELA FERRERA PRESIDE FUNDACIÓN VALLE LA PIEDRA