Educación y cultura se unen en conmemoración del We Tripantu en Santa Barbara
Educación y cultura se unen en conmemoración del We Tripantu en Santa Barbara Prensa La Tribuna prcnsa@latribuna.cl ILa ILa ceremonia por el año nuevo mapuche en la Escuela El Castillo contó con la presentación del tenor pehuenche Miguel Angel Pellao. En la instancia, Forestal Comaco reforzó su compromiso educativo por medio de programas de lectura y conciencia ambiental.
Una Una significativa celebración celebración del Wc Tripantu o año nuevo mapuche mapuche se realizó en la Escuela El Castillo de Santa Bárbara, donde estudiantes, docentes y comunidades locales compartieron compartieron unajornada que combinó la tradición ancestral con iniciativas iniciativas educativas modernas. En la instancia, se destacó la participación participación del tenor pehuenche Miguel Angel Pella o, oriundo de la comuna.
La ceremonia, desarrollada en la precordillera santabarbarina, santabarbarina, tuvo como momento especial especial la presentación artística del tenor, quien compartió su experiencia personal con los 60 estudiantes del establecimiento, establecimiento, que abarca desde prekínder a octavo básico. El tenor pehuenche aprovechó aprovechó la instancia para entregar un mensaje motivacional a los niños y sus familias. Recordó su trayectoria desde un hogar indígena en Santa Bárbara hasta sus estudios en Concepción, que posteriormente continuó en la Universidad de Chile y culminó culminó con 10 años de formación en Italia.
“El talento hay que trabajarlo”, trabajarlo”, enfatizó Pellao, quien instó a los padres a “ponerle todo el newen o fuerza con sus hijos, ya que cuesta mucho salir adelante desde los sectores rurales”. COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN La Escuela El Castillo forma parte desde hace tres años del programa Primero Lee, iniciativa iniciativa impulsada por Forestal Forestal Comaco en alianza con la Fundación Crecer con Todos, que proporciona herramientas pedagógicas para mejorar la comprensión lectora en edades tempranas. María Eugenia Zunino, directora directora de Forestal Comaco, explicó que la empresa mantiene proyectos proyectos educativos y de salud dental en la zona. “Nuestra esencia esencia como empresa forestal es de largo plazo, por eso creemos en construir relaciones genuinas y sostenibles con nuestras comunidades”, comunidades”, señaló. Fernando Espinoza, director del establecimiento, valoró el apoyo empresarial para garantizar garantizar una educación rural de calidad. “Tenemos pequeños de distintos rincones de la comuna, comuna, y por eso es tan importante divulgarla educación rural con calidad, como si fuera urbana”, destacó. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CULTURAL Durante la jornada se desarrollaron desarrollaron actividades complementarias complementarias enfocadas en la promoción promoción del idioma inglés y de la educación ambiental mediante mediante cuentos didácticos. Anais Herrera, asistente de Protección de Forestal Comaco, abordó con los estudiantes la importancia del cuidado forestal y la prevención prevención de incendios. Silvia Hormazábal, presidenta presidenta de la Comisión de Rdacionamiento Rdacionamiento Comunitario de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y subgerenta de Asuntos Comunitarios de Forestal Comaco, destacó el valor del vínculo territorial. “Somos un vecino más en cada sector. Aprendimos mucho del pueblo mapuche en esta actividad”, actividad”, manifestó.
La celebración del Wc Tripantu Tripantu en Santa Bárbara demostró cómo la preservación de tradiciones tradiciones ancestrales puede coexistir con proyectos educativos educativos modernos, fortaleciendo la identidad localyel desarrollo integral de comunidades rurales en la región del Biobío. rí). uu ri3 I(].