Gobierno ha ejecutado sólo el 1% de los $800 mil millones del FET
Gobierno ha ejecutado sólo el 1% de los $800 mil millones del FET Gian Franco Giovines D. gan giovinesomercuriovalpo. cl deseraprobado porlaCámara de Diputados y el Senado, elGobiemo promulgóla ley que crea el Fondo de Emergencia Transitorio (FET), una inyección derecursos destinada a financiarlareconstrucción delas cerca de 8 mil viviendas destruidas enel megaincendio, ocurridoenlebrero deeseaño. Sin embargo, acasi un año y medio de su puesta en marcha, los damnificados y las autoridadesregionales mantienen una interroganteen común: dóndeestán los $800 mil millones que el Congreso aprobó para la reconstruccióndelaszonas devastadas.
Este lunes, en la octava sesión dela Comisión Especial Investigadora (CEI) de la reconstrucción, laalcaldesade Qui Carolina Corti (RN) expuso su molestia por el lento avance del proceso en su comuna, advirtiendo que, alafecha, el Ministerio de Vivienda mantiene solamenteS9proyectoshabitacionalesenejecución, contando 29 viviendasen Canal Chacao y otras SOviviendas enelsector de Valle delSol.
En este contexto, Corti cuestionó que "a un año y medio de latragedia, sólose ha otorgado el 11% de lossubsidios comprometidos y no se ha concluido con ninguna construcción de viviendadefinitiva". Para la exgobernadora de Marga Marga, la entrampadareconstrucción se explica además enlabajaejecución presupuestaria del Fondo de Emergencia Transitorio (FED). La alcaldesa Corti planteó quelas"trabaslegales" y "observaciones provenientes particularmente desde el Ministerio de Hacienda" han transformado al FET en un "instrumento puramente nominal, sin capacidad realde traducirse en soluciones paralos damnificados". "El Fondo de Emergencia "Transitorio no ha podido serutilizado eficazmente", recriminó. E njulio delaño 2024, luego E njulio delaño 2024, luego E njulio delaño 2024, luego E njulio delaño 2024, luego EJECUCIÓN ES MÍNIMA Los números respaldan lo planteado por la alcaldesa de Quilpué.
Deacuerdoa la presentaciónrealizada ante la comisión investigadora por parte dela directora de Presupuestos, Javiera Martínez, el principal destinatario del FET, el Ministerio de Vivienday Urbanismo (Minvu), ejevienday Urbanismo (Minvu), ejee los $800 mil millones del FET mecamcenbio. 17 meses después la tragedia, se han utilizado apenas $8.756 millones del Fondo de Emergencia Transitorio, destinado para reconstruir a los damnificados. "Que a 17 meses del megaincendio sólo se haya ejecutado el 109% del FET, es una muestra clara de inoperancia". Andrés Celis Diputado (RN) y Pdte. de Diputado (RN) y Pdte. de "Uno debiese esperar una curva ascendente de ejecución". Javiera Martínez Directora de Presupuestos (Dipres) "El gerente de la reconstrucción (Patricio Coronado) notiene prácticamente ninguna atribución para reconstruir". Tomás Lagomarsino Diputado (Partido Radical) cutó durante al año 2024 sólo $2.557 millones del Fondo de Emergencia Transitorio. Porotro lado, entreeneroy mayo del presenteaño, el Minvurindió gastos por $6.199 millones de los $55.924 millones que el FET le otorgó para todo elaño 2025.
De esta forma, desde la promulgación del Fondo de Emergencia Transitorio hasta mayo del año 2025, el Gobierno presenta una ejecución presupuestaria de $8.756.659.000, equivalente a sólo un 1,09% de los 800 mil millones que dispone el FET paralareconstrucción. "Esto lo puede explicar mue cho mejor el Ministerio de Vivienda, pero dadaslas compleji dades dela ejecución sobre los terrenos mismos y lo quesignifcaeltrabajo desdelaentrega del subsidio hastala ejecución delas obras, uno debiese esperar una UNO NOTICIAS UNO NOTICIAS LA ALCALDESA CORTI ASISTIÓ A LA COMISIÓN. RIPAMONTI CONFIRMÓ SU PRESENCIA PARA EL PRÓXIMO LUNES 14. curva ascendente deejecución.
Osea, que parta con menor ejecución, pero que termine con mayor ejecución a través del tiempo", explicó lajefa dela Dipres, Javiera Martínez, antelacomisión investigadora. "NEGLIGENCIA INEXCUSABLE" Pese alas justificaciones, la baja rendición del FET genera cuestionamientos entre los parlamentarios. En especial, sise tiene en cuenta que el 98% delos $800 mil millones fueron destinados parala reconstrucción de viviendas por parte del Minvu. El presidentedelaCEl, el putado AndrésCelis(RN), fustigó lalabor del Ejecutivo. "Quea 17 meses del megaincendiosólo se haya ejecutado el 1,09% del Fondo de Emergencia Transitorio, es una muestra clara de inoperancia", aseveró. El parlamentario remarcó que hay recursos disponibles, "perono hay gestión.
Nosetrata defalta de plata, sino de falta de liderazgo, planificación y compromiso real con las familias afectadas". "Esto es una negligencia inexcusable que profundizaaúnmásel dolor de quienes lo perdierontodo", agregó. lo perdierontodo", agregó. 109% delos 800 mil millones de pesos ha ejecutado el Gobierno, equivalente a $8.756.659.000.
Porotrolado, el diputado Tomás Lagomarsino (Radical) afr'mó queel Ejecutivo hasido "negligente" en lareconstrucción de lastrescomunas afectadas, "Claramente e indiscutiblemente ha existido negligencia, cuando hablamos de quese ha ejecutado aproximadamente un 1% del Fondo de Emergencia Transitorio porel megaincendio dela Regiónde Valparaíso desdefebrero delaño2024", cuestionó, Al margen de la baja ejecucióndelFET, enlasesióndeayer la alcaldesa de Quilpué reveló también que, ala fecha, la Dirección de Obras ha tramitado 178 permisos de edificación en el marco dela reconstrucción, de loscuales125fueronaprobados, 41 están en trámite y dos están conrecepción definitiva.
Estos números, a juicio de Lagomarsino, "hablan de unareconstrucción que va muy lenta, pero que, porsobretodo, son los pero que, porsobretodo, son los damnificados los que paganlos platosrotosy siguen conel dolor de no recuperar sus viviendas queselas llevóelfuego". Entanto, la diputada Camila Flores (RN) expuso que, con la presentación de lajefa comunal "queda de manifiesto, una vez más, a pesar dequeel Gobierno constantemente intenta falsear larealidad, que de reconstrucción no hemostenido nada enla comunade Quilpuéynohayninguna casareconstruida por parte del Estado". SOLICITAN "LEY CORTA" Trasla presentación de la alcaldesa, tambiénasistieron aexponerrepresentantesdelosdamnificadosque dejóla tragedia.
Felipe Olea, abogado querellante de 60 familiares defalleci dosenel incendio, afirmó que académicos de la Universidad de Valparaíso elaboraron un informe psicológico delos damnificados de la catástrofe. "¿Qué esloque diceesteinforme? Nos entrega un dato demoledor: de ununiverso de 90 personas, familiares de fallecidos, un 30% tiene un ideario suicida al mes denoviembre del año pasado", precisó Olea. Coneseantecedente, eljuristareforzó que "nocabeninguna duda de que estas personas tieúnenunantes yundespués trasla tragedia. Pero no essólo material, es psicológico". Enbusca delareparación de las víctimas, comentó que hoy existen diversos procesos judiciales «civiles y penales-, pero án lejos de concluir.
Por ello, solicitó ala Comisión Especial Investigadora que "dirija una carta, que traemos firmada ante notario de cada una de las víctimas, al Presidente de la República, dondeselesolicitaque, junto con este Congreso, se realice unaley corta que permitala reparación, tal cual lo hizo el Congreso de Estados Unidos conelatentado delas TorresGemelas.
Alláse dictó una ley para que las personas no tuvieran que esperar 10 años delitigio". que esperar 10 años delitigio". CORONADO, SIN FACULTADES Sin perjuicio de ello, otro de los puntos que setrató en la CEI fue elroldelgerentetécnico Patricio Coronado, designado enaquel papel porlaministradeDesarrollo Social Javiera Toro.
Enla instancia, el diputado Hotuiti Teao (indep. /Evópoli) pidióoficiar alosministeriosde Interior y Vivienda paraadlararcuáLesel rol de Patricio Coronado y de su equipo detrabajo, "dado quevemos una descoordinación detodoslosministerios, que deberían estar enfocados en la reconstrucción", planteó.
Celisafirmó que "la figura del gerentetécnico dela reconstrucciónnohaservido paraacelerar niordenarel proceso", añadiendoque "lo quedebióser unainstancia de coordinación se transformóen un cargo sin rumbo". Lagomarsino, en tanto, concluyóque"hemosidollegandoa una convicción en la Comisión Especial Investigadoradeque, nalmente, el gerente de la reconstrucción no tiene prácticamente ninguna atribución para reconstruir". 16,16,.