La abultada bitácora de viajes internacionales del fiscal Valencia
La abultada bitácora de viajes internacionales del fiscal Valencia l fiscal nacional Ángel Valencia lleva más de dos años al mando del Ministerio Público y su presencia se ha hecho notar.
El estilo de Valencia no solo implicó un hito institucional por ser un abogado externo a la Fiscalía quien lograra sortear al Senado para dirigir el ente persecutor, sino que, además, si se mantiene la tendencia, su legado podría terminar con un claro sello: una activa agenda de cooperación internacional. Según información de Transparencia solicitada por La Tercera, considerando como corte el mes de enero, el persecutor nacional ha realizado 123 viajes. Del total, el 13% ha sido al extranjero y en promedio Valencia acumula un viaje cada seis días. En total, todos los periplos del fiscal nacional han implicado un gasto de $ 60.584.573. Si bien todos los viajes de Valencia se encuentran justificados por la Fiscalía Nacional en información de Transparencia, su bitácora de viajes ha sido un comentario obligado al interior del Ministerio Público. De hecho, en más de una ocasión en lo que va de su mandato, la ausencia de Valencia ha coincidido con fuertes crisis de la Fiscalía. En poco más de dos años de mandato, el persecutor ha salido 16 veces del país.
La cifra por sí misma no dice mucho, pero a varios fiscales dicho número ha provocado sorpresa, ya que sus salidas al extranjero superan las veces en que el jefe de la Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones, Juan Pablo Glasinovic, ha salido del país. Hasta enero de este año, Glasinovic ha viajado 10 veces al exterior. El mismo ruido se ha producido si se comparan los viajes de Valencia con los realizados bajo el mandato del exfiscal nacional Jorge Abbott, quien, en ocho años, viajó 27 veces. Es decir, en lo que lleva de su cargo, Valencia ya ha realizado el 60% de los viajes registrados por Abbott.
Desde la Fiscalía Nacional explican que "en un escenario donde el crimen organizado se ha convertido en una amenaza global, mantener relaciones internacionales activas y sólidas no es un lujo ni una opción secundaria, sino una necesidad estratégica para cualquier Ministerio Público moderno". En esa misma línea, agregan que "los viajes al extranjero tienen como principal objetivo fortalecer la cooperación internacional para la cooperación internacional para La abultada bitácora de viajes internacionales el fiscal Valencia Hasta enero el persecutor ha realizado 123 viajes, 16 de ellos fuera de Chile. Desde la Fiscalía Nacional aseguran que "los viajes al extranjero tienen como principal objetivo fortalecer la cooperación internacional" para enfrentar fenómenos delictuales como el crimen organizado.
Por José Carvajal Vega » 13% de todos los viajes del fiscal nacional son al extranjero. enfrentar fenómenos delictuales que no conocen fronteras". Los destinos internacionales En octubre de 2024, la defensa del penalista Luis Hermosilla solicitó al Ministerio Público inhabilitar a la fiscal del caso Audio, Lorena Parra, por las antiguas conversaciones que tenía con el imputado cuando ejercía como defensor privado de varias causas radicadas en la Fiscalía Oriente. Esa solicitud debió ser resuelta por el fiscal nacional (S) Héctor Barros, dado que Valencia se encontraba fuera del país. El motivo de su ausencia se debió a sus vacaciones familiares impostergables, que luego terminaron con su asistencia a una actividad oficial como representante del Ministerio Público chileno.
Según el registro de desplazamientos de Valencia, dicha actividad corresponde a la del 29 de septiembre de ese año cuando llegó hasta la ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, para participar de una conferencia de la Asociación Internacional de Fiscales (AIP). En esa cita, el fiscal nacional expuso en una charla que llevó como título: "El papel del fiscal en la defensa del Estado de Derecho en la era digital: desafíos y respuestas". Posterior a eso, se reunió con su par de aquel país.
Ese viaje del fiscal nacional, que solo en ese país se extendió por cinco días, provocó incomodidad al interior del ente persedidad al interior del ente persecutor, dado que por esos mismos días la Fiscalía estaba siendo emplazada a entregar al Poder Judicial las conversaciones de Hermosilla con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. Pero no solo por eso.
En ese mismo periodo crecían los cuestionamientos en contra de Valencia luego de que Juan Pablo Hermosilla lanzara acusaciones en su contra por las conversaciones que supuestamente tuvo Valencia con Luis Hermosilla y el exministro Andrés Chadwick. Según información de Transparencia, ese viaje de Valencia tuvo un costo de $ 3.338.372, solo en gastos del persecutor, a quien le corresponde un viático de US$ 70 diarios. En todos sus viajes Valencia, además, es acompañado por escoltas y por algún miembro de su gabinete.
En total desde que asumió, hasta enero pasado, el fiscal nacional ha realizado 16 viajes al extranjero, a 12 países distintos: Argentina (3), Brasil (2), Italia (2), Azerbaiyán, Bolivia, Macao (China), Panamá, Paraguay, Países Bajos, Perú, Reino Unido y Uruguay. En el periodo analizado, en promedio el persecutor ha realizado un viaje internacional cada 47 días.
Los viajes a países de la región como Argentina, Bolivia y Perú, según la Fiscalía Nacional, "han dado lugar a la creación de equipos conjuntos de investigación, pasantías de fiscales y acuerdos de agilización de la cooperación judicial". Respecto de Italia, la entidad agrega que de ese país han recibido "apoyo directo en la preparación de la nueva Fiscalía Supraterritorial, inspirada en el modelo de la Fiscalía Antimafia". Los costos de los viajes de Valencia al extranjero ascienden a $ 28 millones, ya que algunos de los destinos han sido invitaciones y fueron financiados por otras entidades. Los viajes internacionales más costosos han sido Roma ($ 12 millones), Londres ($ 5 millones) y Bakú.
Los más económicos Perú ($ 995.572 ), Brasil ($ 721.376 ) y Uruguay ($ 593.652 ). La mayoría de los viajes al extranjero, y que se extienden en promedio por 3,6 días, han sido para participar en encuentros de la IAP lo que lo ha llevado a lugares como Macao o París. El resto han sido reuniones del Mercosur, una visita a La Haya o bilaterales con sus pares en otros países. Respecto de la IAP Valencia ejerce como consejero ejecutivo de dicha asociación.
Desde el equipo del fiscal nacional añaden que "ante el crecimiento del tráfico ilícito entre América Latina y Asia Pacífico, Chile ha impulsado la incorporación del crimen organizado en la agenda del Foro APEC". Esa es la razón por la que en las próximas semanas Valencia "participará en una reunión en Corea del Sur con ese objetivo, en coordinación con Cancillería".O.