Proyecto USS: Banco de Alimentos Biobio Solidario evitó el desperdicio de $15 mil millones en alimentos en casi dos años
Proyecto USS: Banco de Alimentos Biobio Solidario evitó el desperdicio de $15 mil millones en alimentos en casi dos años egún el informe de la OrgaSmización de las Naciones malNutrición masVid masVida Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de 2024, mas de 295 millones de personas en 53 paises y berritorios enfrentaron niveles de inseguridad alimentaria aguda, lo que supone un incremento de unos 13,7 millones de personas respecto de 2023. Asimismo, segun un andlisis del Banco interamericano de Desarrollo, la prevalencia de inseguridad alimentaria en Chile alcanzó el 17.696 en 2023. y actualmente se estima que mas de tres millones de personas se encuentran afectadas. En este contexto. se vuelve fundamental el trabajo de las organizaciones que se dedican a construir lazos con comunidades vulnerables, asegurandoles la entrega de productos básicos.
Una de estas agrupaciones es el Banco de Alimentos Biobio Solidario (BABBS), que desde hace una década trabaja rescatando alimentos como carnes, productos del mar, procesados, bebidas, lacteos, frutas y verduras. entre otros, que están por cadacar y, en consecuencia, destina dos a convertirse en desperdir ció Yes que, pese a que vivimos en un contexto de inseguridad alimentaria, 121 kilos de comida por persona se desperdician al aho en Chile y terminan en rellenos sanitarios, segun dacos del Ministerio del Medio Ambiente.
Sin embargo, la poca data sobre el impacto del trabajo del BA885 en la zona yen sus beneficiarios. motivo a un grupo multidisciplimario de académicos de la Universidad San Sebastian (USS), a recoger datos y obtener esta información.
Tras postular al Fondo Para Vivir Mejor Evaluación de Experiencias 2024 Folio 1234224, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se adjudicaron recursos que les permitieron ejecutar e proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) "Banco de Alimen tos, su impacto en la seguridad alimentaria, desarrollo organizacional y social en beneficiarios de la Región del Biobio", SIETE COMUNAS BENEFICIADAS En septiembre de 2024 se inició la ejecución de esta instancia con un fuerte despliegue en temeno con los vecinos de los sectores que atiende el Banco de Alimentos Bioblo Solictario en Lars comunas de Lota. Coronel, San Pedro de la Par, Concepción, Talcahuano, Hualpen y Penco.
Esta etapa estuvo liderada por el coordinador técnico del proyecto, Bautista Espinoza, junto a las nutricioniszas Maria Guerra y Solange Martinez, y la trabajadora social, Maria Elena Rodriguez El equipo utilizo un enfoque metodológico mixto, que combino andlisis estadistico de distribución de alimentos, encuestas validadas, grupos focales y entrevistas.
Maria Elena Rodriguez Indico que visitaron las comunas, sedes y organizaciones. "Ellos tienen muchas impresiones y experiencias que reportar, las que recabamos a través de una estrategia lúdica y persona lizada, pero tambien convocando la opinión de todos y fomentando el bienestar asociado al trabajo del Banco de Alimentos", Rodriguez agrego que "las personas no solo agradecen el aporte en suministros, sino que destacan que el BADOS les motiva a participar comprometida mente, conocerse entre ellos y establecer una fuerte red de apoyo y cohesión con sus organizaciones comunitarias". La misma impresión compartió la coordinadora del proyecto, Carina Merello: "como equipo estamos muy satisfechos con lo logrado, no solo por lo fluido de su desarrollo, sino también por todo el aprendizaje que obtuvimos.
El trabajo con las personas dejo una gran marca, reforzó aun mas el impacto de las comsunidades como figuras de fuerza. avance y resiliencia". Agrego que "sin duda, la existencia del Banco de Alimentos es esencial para apoyar a las comsunidades mas vulnerables.
Sin el la inseguridad alimentaria Dendria numeros mas graves, considerando que incluso presentandose este apoyo se debecto inseguridad severa", En cuanto a cifras, Bautista Espinoza, académico de Vinculación con el Medio de la Escuela de Nutrición y Dietética de la USS, explico que "en 23 meses de información sobre alimentos entregados por el BABBS se evito el desperdicio de más de $15 mil millones en alimentos, semin precio comercial, destacando la distribución de frutas y hortalizas como pilar de la alimenta cion entregada". IMPACTO EN LAS COMUNIDADES En los 10 años que el Banco de Alimentos Biobio Solidario ha desarrollado su labor, el mundo ha ido cambiando, las costumbres modificandose, pero las necesidades de los grupos vulnerables se mantienen e incluso, se han incrementado, a causa de eventos como las crisis econbmicas y la pandemia.
Mario González, presidente de la Junta de Vecinos Michaihue, en la comuna de San Pedro de la Paz. manifesto que "el apoyo del Banco de Alimentos es esencial para la situación que vive nuestra población, la primera fundada en el sector, y nos ha traido beneficios para las familias de bajos recursos". En tanto, Eduviges Figueroa, lider de la organización social de mujeres Premio al Esfuerzo de Talcahuano comentó que "nosotros aprendemos y lo ponemos en práctica con coras socias del Banco de Alimentos". Este trabajo con las comunicades no solo ha permitido conocer su percepción y la importancia del Banco de AlimenDema de monitoreo continuo y la consolidación del Banco de Alimentos como un actor clave contra la inseguridad alimentaria y el desperdicio en la Región del Biobio. comunitaria, promoviendo la participación activa de las vecinas y vecinos". asociatividad la comparte Clahudett Gomez, gerenta del Banco quien sedalo que el vinculo con los profesionales y los estudianDes de la USS "ha significado unir esfuerzos entre la academia y ta sociedad civil para dar respuesta a una necesidad tan esencial como la alimentación". Esta alianza, agrego, les ha permitido generar impacto real tos, sino tambien el grupo en la comunidad, fortalecer el de investigadores ha relediantes y, al mismo tiempo, enriAlimentos. "El trabajo colaboracuando instituciones se articuvado la trascendencia de la organización social como eje de desarrollo colectivo. Al respecto. la trabajadora social.
Maria Elena Rodriresultados son transformadoguer explico que "la evidencia recogida en muestra que. de vulneraINDICADORES año de investigación les permibilidad, las tio constatar no solo la relevancinos conticia de los datos y la evidencia za del trabajo conjunto entre berol articulador fundamental No solo facilitan la distribu"Escuchar en primera persona nificado alivio, dignidad y un mentario, sifue, sin duda, uno de los aprenno que tamnan como espacios hay historias y realidades que nos impulsan a seguir mejoranLa USS.
Y es que la llegada del BABBS alas comunidades ha permitido que muchas juntas de vecinos Esza mirada positiva sobre la organicen sus sistemas de entregas basados en la equidad y el orden, para beneficiar a la made Alimentos Biobio Solidario. yor cantidad de familias posibles y también entregar transparencia a quienes conforman estas organizaciones. "La universidad hace un trabajo significativo con los talleres y eso nos da credibillidad como dirigentes", señaló Mario González, presidente de la Junta de Vecinos Michalhue, en San Pedro de la Paz. compromiso social de los estuquecer la labor en el Banco de tivo con la USS demuestra que. lan con un propósito comtun, los LA IMPORTANCIA DE LA USS EN EL PROYECTO Para Magdalena Contzen, directora de Vinculación con el Medio de la USS sede Concepción, "este tipo de iniciativas representan de forma concreta el compromiso que tenemos con aportar soluciones a problemas reales de la Región, Como universidad, creeesos firmemente terreno deen contextos RELEVANCIA DE LOS Para Bautista Espinoza, este que el conocimiento debe ponerse al servicio de las personas y que el vinculo con la comunidad es una via fundamental para lograr una transformación social positiva". En este caso, agregó que el trabajo colaborativo con el Banco de Alimentos no solo fortalece los procesos formativos, permitiendo que los estudiantes aprendan desde la experiencia real, sino que también entrega información valiosa sobre una problemática social relevante juntas de venuan cumgenerada, sino tambien la fuerpliendo un neticiarios, organizaciones y equipo técnico, quienes compar Beron testimonios, preocupaciones y propuestas que enriquecieron el andlisis. ción del como la labor del Banco ha sigaporte allsentido renovado de comunidad dizajes más valiosos, reafirmanbien funciodo que detrás de cada indicador como es la inseguridad alimentaria. "Este tipo de proyectos permite visibilizar el impacto de de contención y organización Finalmente, Bautista Espinoza afirmo que "esta iniciativa no solo genero evidencia valiosa para organizaciones y también invitan a otros actores del territorio orientar políticas públicas y estrategias territoriales, sino que sentó bases sólidas para un sisdo", reflexionó el académico de a sumarse y contribuir".. Con el respaldo del Fondo Para Vivir Mejor-Evaluación de Experiencias 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esta iniciativa reúne a profesionales que han trabajado durante un año con juntas de vecinos de Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Concepción, Talcahuano, Hualpen y Penco. El equipo del Banco de Alimentos junto a académicos y estudiantes de Nutrición y Dietética USS Miles de millones de pesos en alimentos lograron ser rescatados con la iniciativa. La instancia logró prosperar gracias a un trabajo colaborativo de la academia y diferentes instituciones. Bautista Espinoza, coordinador técnico del proyecto.