Autor: Diego Hermosilla P.
El rebaraje de las cartas presidenciales de la derecha tras la votación de la reforma previsional
El rebaraje de las cartas presidenciales de la derecha tras la votación de la reforma previsional sN n o t i c i aQuiebre. Republicanos y futuros libertarios rompen nexos con Chile Vamos tras su acuerdo con el oficialismo. Candidatos. A ideade José A. Kast de no ir a primarias contra Evelyn Matthei se suma ahora Johannes Kaiser.
Si los sectores de la extrema derecha, como el Partido Republicano, el Socialcristiano o el naciente Libertario, buscaban diferenciarse de Chile Vamos en el último tiempo, la votación de la semana pasada por la reforma previsional les dio el empujón final para establecer que no sólo son una alternativa distinta a los conglomerados más tradicionales, la UDI y RN, sino que buscarán llegar a la elección presidencial de fin de año de manera inde-3 PrEGUNTAS A.. .raúl Burgospendiente, sin participar de la primaria que propone Chile Vamos.
Por eso, también hubo duras críticas cruzadas entre las facciones de la derecha y la centro derecha, que ya pocos llaman “fuego amigo”. La carta presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, fue criticada por no manifestar opinión respecto de los cambios al sistema.
“Su liderazgo quedó en el peor de los mundos: ni se opuso, ni promovió los acuerdos”, decía la diputada Emilia Schneider (FA) y ”buscaron blindar a su candidata”, declaraba desde el otro extremo el diputado Cristian Araya (Rep.). “Matthei es la alternativa que da más gobernabilidad”, señaló el día después de la votación final en la Cámara el senador Juan Antonio Coloma (UDI) frente a las posturas más duras de republicanos y quienes rechazaron la propuesta.
En radio Agricultura, la jefa de la bancada de RN, Ximena Ossandón, aseguró que las divisiones que generó el debate previsional “va a ser duro y puede ser que a Evelyn Matthei también le afecte, pero te aseguro que antes de que venga la presidencial, el escenario va a estar mucho más despejado porque se van a ir conociendo los detalles”. Los diputados republicanos Juan Irarrázaval, Stephan Schubert y Luis Sánchez fueron muy claros al declarar tras las votaciones que desde ese momento son un camino distinto a Chile Vamos.
Su compañero José Carlos Meza fue un poco más allá y aseguró que “son jefes de campaña de Jeannette Jara”. En tanto, la senadora Carmen Gloria Aravena (Rep. ) descartó la idea de que su colectividad no sea dialogante y así lo perciba el electorado: “No siento que haya un costo, porque efectivamente hahabido una caricaturización de que Republicanos no llega a acuerdos”. Ruth Hurtado, secretaria general de Republicanos, expuso que “tanto a Evelyn Matthei como a Chile Vamos, la incoherencia les va a pasar la cuenta en noviembre”, fechas de las presidenciales.
José Antonio Kast no estaba en campaña -al menos oficialhasta antes del quiebre con Chile Vamos por las pensiones, según develó el presidente del partido, Arturo Squella, quien al anunciar la campaña “Chao Préstamo”, para revertir esa medida incluida en la reforma, dijo que “se marca el puntapié inicial de la carrera de los republicanos a La Moneda, con Kast a la cabeza”. Kast no irá a la primaria con Chile Vamos y asegura que su camino es distante al de Chile Vamos. Pero no es el único con esas dos ideas: el exrepublicano Johannes Kaiser, que por estos días organiza su nuevoLA CifrA16de noviembre es laprimera vuelta de la elección presidencial. El 29 de junio serían las Primarias. partido, Libertarios, ya anunció ambas medidas. “Matthei no es una persona sólida en materia política. Fue pinochetista y antipinochetista, estuvo a favor y en contra de subir impuestos, de la mano dura y la mano blanda, proinmigración y antiinmigración. Mira hacia donde digan las encuestas”, señaló el diputado del Comité Social Cristiano. El PSC fue el otro conglomerado que votó en contra de la reforma y que anunció que llevará artículos al Tribunal Constitucional.
Analista, director Observatorio de Historia y Política PUCV. 1¿Hubo reordenamiento de fuerzasen la derecha? Existendisputas por el liderazgo y las diferencias, que se agudizaron, pueden afectar en la imagen ante el indeciso, afectar su capital político y limitar posibilidades. En los ya decididos, esta disputa no influye. más en las disputas internas de cada partido. Le permite a candidatos y agrupaciones justificar sus decisiones y pasar cuentas. Ver los resultados de la reforma va a tomar tiempo, por lo que esta votación incide más a nivel discursivo.
Por eso, y por el voto obligatorio, las candidaturas deberán considerar otros temas de interés público. 3¿Qué pasa si todos llegan a primeravuelta? Puede afectar en el resultado, especialmente a Matthei, que tiene un escenario más favorable. La existencia de tres candidatos responde al fenómeno de fragmentación, una cultura política que tiende al personalismo, creando partidos, creyendo que esa es la solución a los problemas. Hay que evaluar cómo los partidos tradicionales han adaptado sus agendas a la ciudadanía.
Johannes Kaiser sería cartade libertarios. / AGENCIAUNOEvelyn Matthei, proclamadapor la UDI y RN. / AGENCIAUNOJosé Antonio Kast, candidatode republicanos / AGENCIAUNO“Estas disputas pueden afectar ante el indeciso”¿ Tendrá esta votación efecto en la presidencial? Tiene 2. de libertarios. / AGENCIAUNO Analista, director Observatorio de Historia y Política PUCV. de republicanos / AGENCIAUNO por la UDI y RN. / AGENCIAUNO por la UDI y RN. / AGENCIAUNO