Caso Montoya: Indagan nuevo modus operandi vinculado con el Tren de Aragua que se instala en Chile
Caso Montoya: Indagan nuevo modus operandi vinculado con el Tren de Aragua que se instala en Chile Víctima de un nuevo mecanismo de extorsión y secuestros en Chile. Esa es una de las principales tesis que investigan la fiscalía y la PDI en el caso del plagio del exalcalde de Macul Gonzalo Montoya.
Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales (Bipe) Antisecuestro y el Equipo contra Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) determinaron que fue abordado la noche del jueves 26 de junio en el Parque Almagro, en la comuna de Santiago, luego de contactar a una mujer en el marco de la contratación de jóvenes para supuestos servicios sexuales. El modus operandi es similar al de otras indagatorias, indican los investigadores. También explican que otros secuestros, perpetrados principalmente por ciudadanos venezolanos, también comienzan con este tipo de servicios sexuales. Aseguran, además, que es común la extorsión a las víctimas, amenazando con la revelación de videos que los captan con las trabajadoras sexuales. Los hechos, que pueden complicar la vida familiar y social de los afectados, por lo general no se denuncian. Existe una "cifra negra" de personas que no denuncian y pagan por el silencio de los extorsionadores. En el caso de Montoya, solo se habría dado a conocer la situación porque estaba en riesgo su vida. El exalcalde entregó una primera versión informal antes de su ingreso a una clínica privada.
Ahora se espera su declaración judicial para que comparta detalles de su secuestro, el que incluyó quemaduras y golpes. n Las cifras del equipo de crimen organizado vs. las del Gobierno El plagio del exalcalde se dio en medio del balance entregado por ECOH esta semana, justamente, en relación con los secuestros, el que arroja una significativa alza de secuestros del crimen organizado en la Región Metropolitana (28%), al compararse las cifras del primer semestre de 2024 (39), con las de los primeros seis meses de este año (50). Sin embargo, desde el Gobierno replicó ayer el ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien dijo que estas cifras "se refieren exclusivamente a aquellos ámbitos en los cuales está asociada la Fiscalía ECOH" y que "no es todo el país", dado que eran números para la capital.
Puntualizó, además, que los datos que maneja su cartera, en coordinación con Carabineros y la PDI, arrojan que "2024 fue un año de aumento; durante lo que va del primer semestre de este año (2025) tenemos un número menor (de secuestros)". n Investigadores cierran cerco en torno a secuestradores La fiscalía y la PDI los identifican como posibles ciudadanos venezolanos y colombianos que usan un modus operandi vinculado al Tren de Aragua, agrupación criminal que mantiene el control de la trata de personas con fines de explotación sexual. Testimonios dan cuenta del acento que los plagiadores tenían, pero muchas veces, se explica, pueden ser imitados para distraer a los detectives. En la causa se estableció que una de las extorsiones a Montoya apuntaba a eso, a la revelación de supuestos videos que lo captaban con trabajadoras sexuales, incluidas menores de edad.
Sin embargo, la policía y la fiscalía estiman que se tiene que verificar la existencia de estos registros, ya que es un argumento usado en otros casos solo con fines de extorsión. n Llamaron a amigos de exalcalde y pidieron dinero Unos US$ 50 mil, equivalentes a unos $45 millones, fue el monto inicial de rescate que pidieron los secuestradores por Montoya. Conocedores de la investigación confirman el monto y relatan que con el correr de las horas esa cifra fue bajando. En un video enviado a su familia, que es indagado por la PDI, aparece la víctima solicitando $20 millones. Sin embargo, finalmente se pagó $1 millón 400 mil, de acuerdo a datos de la indagatoria.
Mientras que un nuevo antecedente en la investigación indica que los secuestradores, además de a la familia, les pidieron dinero a amigos del exedil, aunque hasta ayer no se había establecido si hubo pagos por parte del círculo cercano del exalcalde.
También se verificó en el caso que la víctima tenía $5 millones en efectivo en su domicilio. n Involucrados no habrían sabido que era exautoridad Las pesquisas, además, arrojaron que hasta el sábado los imputados habrían desconocido que el hombre era una exautoridad y que, por lo tanto, no había un móvil en esa línea.
Si bien no se descarta un estudio previo de la víctima, se indicó a este medio que respondería más al nuevo m e c a n i s m o d e l hampa, secuestros con uso de trabajadoras sexuales. Ya hay cinco identificados, entre venezolanos y colombianos. Anteriormente el mismo equipo de la Bipe Antisecuestros había indagado otro delito similar. Un hombre en Vitacura, que pidió servicios sexuales, fue retenido por ciudadanos venezolanos en noviembre de 2024. Esta semana los imputados fueron detenidos.
En medio de significativa alza de secuestros del crimen organizado en la Región Metropolitana Caso Montoya: Indagan nuevo modus operandi vinculado con el Tren de Aragua que se instala en Chile LORENA CRUZAT El exalcalde de Macul entregó una primera versión informal antes de su ingreso a una clínica privada. Ahora se espera su declaración judicial para que comparta detalles de su secuestro, que incluyó quemaduras y golpes. VIDEO. -Gonzalo Montoya fue liberado el domingo pasado en la comuna de Padre Hurtado. En este video, de una cámara de seguridad del sector, se lo ve caminando. RESCATE El exjefe comunal fue liberado el tras el pago de $1,4 millones, según datos reunidos en la causa..