Autor: Por Diana Aros Aros
Valoran proyecto de Más Mujeres en Directorios pero apuntan a incentivos
Valoran proyecto de Más Mujeres en Directorios pero apuntan a incentivos Tras pasar sa tercer trámite I Festivo, el proyecto de ley "Mis Mujeres en Directorios" ingresado al Congreso em noviembre de 2022. fue despachado para ser promulgado.
La iniciativa busca incrementar la participación de mujeres en las mesas directivas de las sociedades andnimas, abiertas y especiales, que son fiscalizadas por la Comi sion para el Mercado Financiero (CMP). Asi se plantea que exista una cuota máxima sugerida del 60% del género con mayor repersentackin en los directorios de las empresas, para que, tanto hombres y mujeres, integren equitativamente estas instancias.
La ley tambien establece que la CMP evaluat permanentemente la implementación de la legislacicin, determinando a cuales empresas, entre aquellas que no adoptaron la cuota sugerida, se les podría aplicar una cuota obligatoria y de forma transitoria por cuatro años. En tanto, las empresas cumplidozas serán destacadas positivamente.
Además, se contempla un mecanismo de recono cimiento en el sistema de com peas publicas para aquellas firmas que adopten de maniera anticipada la cuota vegerida, y se busca crear un Comité Asesor de catieter transitorio compuesto poractoces publicos y privados que orientarin a los ministerios de Economia, Hacienda y de la Mujes, en la aplicación de la ley El seremi de Economia, Javier Sepúlveda, sostuvo que la ley no sólo responde a la justicia de géneno, sino tambien a un desarro Ilo inteligente. "Sabemos que los directorios diversos toman mejoTes decisiones. En Biobio esta ley nos da una oportunidad concreta para fortalecer la productividad. incorporando mas mujeres lideres en las decisiones estratégicas de nuestras empresas", dijo.
Laseremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras, Preguntas ------cide en las cideas, se ffal que se gaagrego que "esta ley viene a respaldir esa locha y a generar condiciones neales para que el liderarpo femenino sea reconocido, valorado e integrado en todos los niveles del mundo empresarial". "DECISIONES DE MAYOR CALIDAD Segin el Informe de Género en el Sistema Financiero, elaborado por la CMF, que tomo datos del Foro Económico Mundial, la participación femenina en cargos dienctivos situa a Chileen el cuartil mis bajo de las economías del Global Gender Diversity. com uma mediana de en 17% verses un 26,4% La realidad de la Region no es lejana a lo que ocurre a nivel nacional.
Y es que los resulta dos de la Radiografia de Indicadores de Género Biobio 2004, que ge rantiza la paridad, aunque indico que no se trata de una medida transversal, ya que, seguin explicó, la cifra de empresas reguladas por la CMF es baja. "Hay un pun neza la Camara de la Produccion to que como CPC Bioblo nos gusyel Comercio(CPC Biobio)junto a la Universidad del Desarrollo, dio cuenta que la presencia de mujeres en directorios a nivel regional disminuyoal 19.5% en un año, por debajo del 28% en los El presidente del Comité de Génepo de la CIC Biobio, Gian Piero Lavezzo, sobre esta ley y cómo inta y es que hay un incentivo (-) nos corrige una brecha que hay en la toma de decision y hay un mejor gobierno corporativo. Esta comprobado que mientras mas diversos son los directorios y el equipo de gerentes, las decisiones son de mayor calidad", indicó.
No obstante, fue claro en decir que no eitin de acuerdo en lockublecido en la ley sobre la suge sencia y porcentaje de participa ción femenina, que estipula que la cuota de genero sera gradual con una sugerencia para las em presas, inicialmente, de que par tan en una cuota del 80%, para luego pasara un 70% y 60%, res pectivamente. "Nosé por que hay que regular a quien pongo o no en el directonioy eso nos quita un poco de au tonomia y no estamos en esa li nea (_)es una politica que apunLa al lugar correcto, más bien nos gostaria que fueran incentivos y no multas, y que esto fuera más transversal con facilidades a pymes y empresas, y no mis cum plimientos obligados". Sobre los estímulos, indicó que "tener una cuota de mujeres más alta permile postular a algunas licitaciones publicas, si se cumplen las politicas de genero, que se pueda acceder a créditos o a una mejor tasa. como lo que pasa con los bonos verdes y temas de sostenibilidad". El presidente de Itade, Nelion Donoso, valoro tambien los avances agregando que "hemos sido pioneros en la formación de liderangos femeninos en el sur del pai () debemos acelerar ese compromiscc formar, visibilizar y acompañar a mas mujeres para que lleguen, y se mantengan en los espacios donde se toman decisiones. La diversidad no es una cuota, es una ventaja competitiva que Chile necesita aprovechar con urgencia.
La aprobación de esta ley es un paso histórico hacia una gobemanza empresarial justa y representativa". La ley contempla un mecanismo de reconocimiento en el sistema de compras públicas a aquellas firmas que adopten la medida anticipadamente.
Nos corrige una brecha que hay en la toma de decisión y hay un mejor gobierno corporativo Está comprobado que mientras más diversos son los directorios y el equipo de gorentes, las decisiones son de mayor calidad" presidente Camilail de Genoms/DC Bidbla. La legislación busca incrementar la participación femenina en la toma de decisiones de las empresas, con una cuota máxima sugerida del 60% del género con mayor representación. Sector empresarial regional abordó el impacto de la iniciativa que fue despachada a ley La ley contempla un mecanismo de reconocimiento en el sistema de compras públicas a aquellas firmas que adopten la medida anticipadamente.
Nos corrige una brecha que hay en la toma de decisión y hay un mejor gobierno corporativo Está comprobado que mientras más diversos son los directorios y el equipo de gorentes, las decisiones son de mayor calidad" presidente Camilail de Genoms/DC Bidbla La segunda Radiografia de Indicadores de Género de Biobio 2024 mostró que la presencia de mujeres en directorios disminuyd al 19:596.