Antofagasta es ejemplo a nivel global de abastecimiento con agua desalada
Antofagasta es ejemplo a nivel global de abastecimiento con agua desalada DINMUNDIA DERe 13 plantas están en operaciones que pueden producir hasta 6.388 litros por segundo. n el Día Mundial delE Agua 2025, la Asocia-ción Chilena de Desala-ción y Reúso (ACADES), juntoaCriteria, presentaron un estudio sobre la percepción ciudala crisis hídridana respecto a ca en Chile, con un foco en la Región de Antofagasta.
La investigación, titulada “Agua, crecimiento y desarro1lo: la urgente necesidad de un norte claro”, muestra resultados categóricos: el 81% delos encuestados en la región apoya la expansión de plantas desaladoras para abastecer a las ciudades eindustrias. Estos datos reflejan la confianza de la ciudadanía en una tecnología que ha permitido ala región sostener su crecimiento sin depender de la variabilidad delas fuentes continentales. Antofagasta se posiciona como un referente en seguridad hídrica, con13 plantas desaladoras en funcionamiento que pueden producir hasta 6.388litros de agua por segundo. La gestión integrada de recursos hídricos de la región marca uncamino queotras podrían seguir para garantizar el suministro de agua quenecesitarán para su desarrollo. “El desierto avanza y la isis hídrica ya no essolo un problema del futuro, sino del presente. Nopodemos seguir dependiendodequelluevapara garantizar el desarrollo de nuestras ciudadese industrias.
Antofagasta es la mejor prueba de que la desalación y el reúso de aguas residuales no solo es viable, sino quesonllas soluciones que nos permitirán seguir creciendo sinActualmente, el 68,5% del PIB regional proviene de la minería, una industria que depende de un abastecimiento seguro y sostenible para operar. Almismo tiempo, laregión se proyecta como un polo de desarrollo de industrias estratégicas como el hidrógeno verde y el litio, sectores que también dependen de un suministroestable de agua.
En este contexto, según el estudio, el 21% de los encuestados en Antofagasta considera quela desalación y el reúso de agua son condiciones fundamentales para el crecimiento de la región, solo superadas por la preocupación por la migración irregular (32%). Ésa RIOOS19 09 14% IT III IIAEnefecto, la población local tieneclaro que la seguridad hídricaesclave parael desarrollo, lo queserefleja en que para la región el agua es la primera prioridad para que la actividad industrial y productiva se mantenga en funcionamiento, y en quemás del80%consideraque debe fomentarsela instalación de plantas desaladoras en la región para abastecer de agua alas ciudadese industrias. Sin embargo, actualmente en Chile obtener los permisos para construir una planta desaladora puedetardar hasta ocho años, mientras que su construcción efectiva solo demora tres. Este desfase entre la urgencia del problema y lalentitud delos procesos administrativos retrasa inversiones clave en infraestructura y expone alasregiones aun estrés hídrico innecesario. es muy alto. Sin “El riesgo agua, la actividad productiva se detiene y las ciudades dejan de funcionar. No hay posibilidad de mantener el crecimiento económico ni la calidad de vida de las personas si no aseguramos nuevas fuentes de abastecimiento”, agregó Kresse. acceso al agua”, afirmó Alberto Kresse,. e