Reconocen a investigadora y productora por su liderazgo en agroinnovación
Reconocen a investigadora y productora por su liderazgo en agroinnovación Coyhaique-. A partir del 2021 a nivel nacional, y desde el 2019 en la Patagonia aisenina, la agenciaFIA del Minagri, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)y la Subsecretaría de Ciencias reconocen a mujeres innovadoras del sector agropecuario de acuerdocon el programa Red MAI. En 2024,32 mujeresfueron destacadas, de las cuales 2 pertenecen a laregión de Aysén.
El objetivo de la iniciativa es impulsar elreconocimiento de más mujeres por su aporte alagro, fomentando su participación en la innovación del sector silvoagropecuario, destacando su talento y fortaleciendo su integración en el ecosistemaagroalimentario. innovación, Para ello se encuentra la categoría AgricultoraEmprendedora, destinada para aquellas que realizan actividades vinculadas al sector silvoagropecuarioy la cadena agroalimentaria, destacándose porsuliderazgo y contribución aldesarrollo sostenible. Adicionalmente, está lacategoría Académica-Investigadora, enfocada en quienes destacan por su liderazgo en proyectos, difusión de conocimiento, formación de personasy fomento al emprendimiento o asociatividad.
Ante el positivo reconocimiento, el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz Espinoza, expresó que «estamos muy contentos y orgullosos que portercera vez consecutiva y de la mano con FIA Aysén, en nuestra región podamos destacar y reconocer auna dupla de mujeres agroinnovadoras.
Esto nospermite resaltar el fundamental rol de las mujeres en los procesos silvoagropecuarios de la Patagonia, una región caracterizada por sus desafiantes condiciones climáticas y muy destacados rubros». «La agroecología y el mejoramiento genéticocon impacto directo en los sistemas productivosson áreas que tambiénlas mujerespatagonas, quienes demuestran estar a la vanguardia y representan un valioso aporte al desarrollo deliderannuestro sector», destacó Ruiz.
Por su parte, la representante regional de FIA en Aysén, Deysi Rubilar Velásquez, destacó elliderazgo e impacto transformador de las mujeres en el agro chileno, y agregó que «felicito a las mujeres que con determinación y pasión impulsan el progreso del agro para un desarrollo sostenible, además de generar diversas formas y acciones queprometen ser importantes alternativas agrícolaspara el futuro.
La Red MAI permite, además, serun espacio para inspirar a futuras generaciones y eso es lo que estamos consolidando paso a paso enla región de Aysén». ¿Quiénes son las destacadas por la Red MAI en 2024?En la categoría Agricultora-Emprendedora, NicoleReyes Batlle. Desde niña gozaba estar en el campo, rodeada de naturaleza y animales. Tras terminarsus estudios, regresó a Chile Chico con el deseo de cambiar la realidad de su comunidad, donde la contaminación y el uso de químicos en laagricultura dañaban la salud y el entorno. Creóun huerto biointensivo agroecológico, «Huerto Río Jeinimeni», que ofrece una experiencia únicade voluntariado en agricultura regenerativa con el objetivo de desarrollar sistemas alimentariossostenibles y resilientes. En la categoría Académica-Investigadora, MarilynTapia Montes. Médica Veterinaria e Investigadora en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Tamel Aike. Especialista en transferenciatecnológica y desarrollo agropecuario, ha dedicado su carrera a impulsar sistemas productivos en sectores tradicionalmente dominados porhombres. Su trayectoria abarca desde la producciónagropecuaria hasta la agregación de valor industrialy la investigación aplicada. En la Patagonia de Aysén, ha liderado proyectos demostrativos y de evaluación en sistemas intensivos de producción ovina y bovina, poniendo énfasisen la sostenibilidad y la eficiencia productiva. Suenfoque se centra en implementar herramientas de desarrollo y mejoramiento genético que impactensignificativamente en los sistemas productivos. Esto permite optimizar los tiempos de avance vinculados a los ciclos biológicos y mantener loscostos dentro de márgenes accesibles para losproductores, promoviendo así el progreso integralde la región en esta materia. Las respectivas premiaciones se realizarán a partir de abril de 2025..