Minsal anuncia uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencia tras alza de contagios
Minsal anuncia uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencia tras alza de contagios saLuD. Tras decretarse alerta sanitaria, algunos servicios de salud instruyeron el uso de cubrebocas como medida preventiva para asistir a centros asistenciales. Bruno Gaete ciudadesQmercuriovalpod laumento delasenfermedades respiratorias en Chile provocó que el Ministerio de Salud (Minsal)anunciara una alertasanitaria. La inuenza, rinovirus, sincicial y las variantes del covid19 son algunos de los virus que se mantienen bajo observación. Las proyecciones de acuerdoala última semana epidemiológica es que durante abrilseregistre una importante alza. Estamedidaimpuesta porel Minsal se complementa ahora con la obligación del uso delas mascarillas en los servicios de urgencia e incluso la recomendación de utilizarlas en lugares públicos que tengan aglomeración de personas.
CONTAGIOS EN ALZA En un principioeluso de mascarillasen los recintos sanitarios no era una medida obligatoria al momento de ser anunciada la alerta sanitaria, el pasado 24 de marzo, sinembargo, durante esta semana las autoridades encendieron las alarmas conel alza de las diferentes enfermedadesrespiratorias que están presenteshoy enel país, propias de las temperaturas más bajas y proximidad delinvierno.
Alrespecto, la seremi de SaJud de Valparaíso, Lorena Cofré, expuso la preocupación delas autoridades e hizo un llamadoa cumplir con estas medidas preventivas para evitar más contagios en un invierno que aún no comienza. "Se ha evidenciado unalza de algunos virus respiratorios, SERVICIO DE URGENCIA SS resguardar.
Además, desde el 15 de abril se vaa requerir el uso obligatorio de LorenaCofré Seremi de Salud Valparaíso que están tomando algunos peak, como por ejemplo la infuenza A y los rinovirus; por lo tanto, el llamado es a prevenir y resguardar: Además, a partir del 15 de abrilse vaa requerir el uso obligatorio de la mascarilla (en servicios de urgencia)", dijo. La medida señala que tanto lospacientes como los funcionarios de la salud tienen la obligación de usar los cubrebocas en estos lugares. Según lo indicado porel Servicio de Salud Viña del Mar Quillota-Petorca, esta normativa se extenderá hasta el 30 deseptiembrede2025. deseptiembrede2025. "No tenemos que cantar victoria ante las cifras que se están presentando.
Creo que debiese potenciarse y aumentar en 40%". Óscar Flores Epidemiólogo y Académico UDP El médico infectólogo y jefe de unidad y prevención de infecciones del Hospital Carlos van Buren, Gonzalo Wilson, comentó acerca de esta opción, explicandoque "esla misma práctica que tuvimos el año pasado y en otras oportunidades. El objetivo es prevenirla transmisión de los distintosvirusrespiratorios, dentro de loscuales está elcovid9, deun paciente aotro. Esto especialmente en los servicios de urgencia, que en estas fechas comienzan aaglomerarse pacientessintomáticos respiratorios". Asimismo, indicó queestetipodenormativas corresponden amedidas flexibles que se van dando cuando aumenta lacantidad de pacientes en lasáreas de atención. PROCESO DE VACUNACIÓN El Minsal anunció hace un mes elinicio dela Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, la cual se enfoca en la influenza y enelvirussincicial respiratorio. Bajo este contexto, la seremi delramo puntualizó acerca de este proceso y los avancesquese han visto en el primer mes de aplicación. "El llamado esa quenossigamos vacunando.
Hoy, a un mes deiniciada laCampaña de Vacunación e Inmunización 2025, másde332mil personas yaestán protegidas contra la influenza y más de 3.500 lactantes «nacidos desde el 1de octubre de 2024 y recién nacidos, contra el virus respiratoriosincicial", detalló.
En este sentido, Óscar Flores, epidemiológico y académico Escuela de Enfermería UDP, aseveró que "la cantidad de vacunados de la población objet vo con relación ala población total se haido incrementando, pero no tenemos que cantar toriaantelas cifras quese están presentando, creo que debiese potenciarse y debiese aumentarse al menos en un 40% más delo que yase está obteniendo en la inmunización de esa población objetivo". Elacadémico aseguró que la inmunización es "una medida epidemiológica segura y ayudará a combatir este periodo invernal en el quese espera un aumento de los virus respiratorios". as as as as as.