Autor: Pedro Escobar
Presidente Boric llama a los inversionistas a confiar en Chile como líder en energía verde
Presidente Boric llama a los inversionistas a confiar en Chile como líder en energía verde Ayer en Punta ArenasRecordó elementos centrales de las políticas chilenas, como la importancia de las reglas claras, la estabilidad de las instituciones y las políticas públicas de largo plazo que trasciendan administraciones, destacando especialmente en este sentido, la Política Nacional del Hidrógeno 2030, impulsada por su administración.
El presidente Gabriel Boric encabezó ayer en el Hotel Dreams de Punta Arenas, la inauguración del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, Inversión verde en América Latina y el Caribe, soluciones con alcance global, evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto al Ministerio de Hacienda yel Gobierno Regional de Magallanes.
El encuentro busca, entre otras cosas, promover el atractivo de América Latina y el Caribe como destino de inversión en el contexto de la transformación energética global; generar espacios que incentiven la colaboración público-privada en proyectos de inversión que sean un real aporte en el cumplimiento de las metas globales de descarbonización, y dar visibilidad y protagonismo a los territorios no metropolitanos en materia de inversión verde. Llamado a confiarEn la oportunidad, el primer mandatario hizo un llamado a los 56 inversionistas internacionales presentes a confiar en Chile. “Contamos con todas las condiciones para ser un actor clave y competitivo en laindustria mundial del hidrógeno verde”, declaró. El Presidente Boric enfatizó que la transición energética no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para construir un modelo de desarrollo con mayor valor agregado. En este contexto, anunció el lanzamiento del Facility de Hidrógeno Verde de Corfo, una iniciativa que busca atraer inversiones y fomentar proyectos que trasciendan gobiernos y se sostengan en el largo plazo. Crecimiento y equidadAdemás, Boric destacó la importancia de avanzar simultáneamente en el crecimiento económico y la distribución equitativa para lograr una sociedad más desarrollada y con mayor cohesión social. El mandatario afirmó que está convencido que ambos ob-El Presidente Gabriel Boric destacó el compromiso de nuestro país con la transición energética expresado en políticas públicas de largo plazo. jetivos no son opuestos, sino complementarios. “Chile puede más”Recordó que, al inicio de su gobierno, muchos pensaron que el país caería en recesión durante su mandato y en cambio terminó el año pasado con un crecimiento del 2,6 por ciento. “No estamos conformes con esa cifra. Chile puede más”, afirmó, al tiempo que destacó el avance del proyecto de ley, impulsado por su gobierno, para disminuir la permisología, en cuya pronta aprobación en el Congreso se mostró especialmente confiado.
MagallanesEn relación a la región de Magallanes, el presidente destacó el Plan de Desarrollo Logístico, que incluye proyectos como la ampliación del Muelle Mardones, y reafirmó su compromiso con la integración global y la apertura de nuevos mercados. BIDEn la opor t u n id ad, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Ilan Goldfajnla, destacó la magnitud de este logro y la colaboración del Gobierno de Chile.
“Es un suceso esta conferencia, porque traji-mos a 50 líderes del sector privado de todo el mundo, representantes de 15 países, entre ellos, Estados Unidos, Japón, Noruega, representantes de 15 países y diversas organizaciones... Chile es un ejemplo para el futuro”. Ministro MarcelEl ministro de Hacienda, Mario Marcel, agregó: “Lo que hemos traído a Punta Arenas es un foro de inversionistas”. El secretario de Estado recordó que para crecer se necesita inversión, pero ésta no solo significa capital, sino también tecnología, innovación y capacitación de trabajadores. CRÓNICAmartes 25 de marzo de 2025, Punta Arenas7Contamos como país con todas las condiciones para ser un actor clave y competitivo en la industria mundial del hidrógeno verde”. Gabriel Boric, Presidente de la República.
Es un suceso esta conferencia, trajimos a 50 líderes del sector privado de todo el mundo... Chile es un ejemplo para el futuro”. Ilan Goldfajnla, presidente del BIDLo que hemos traído a Punta Arenas es un foro de inversionistas... estamos mostrando a Chile y a Magallanes como un destino de inversiones”. Es la primera vez que realizamos un foro de inversiones fuera de Santiago. Convocamos a más de 50 inversionistas de 15 países distintos”. Mario Marcel, ministro de Hacienda. Karla Flores, directora Invest Chile. Este evento me parece positivo para generar conciencia y que las decisiones sean más rápidas. Magallanes puede ser la nueva Finlandia, es una oportunidad única”. Antonio Castilla, director fundador de ACN Capital. Esto definitivamente es un respaldo a la industria del hidrógeno, porque es de las carteras de inversión de mayor importancia en la transición energética”. Marcos Kulka, director ejecutivo Asociación Chilena del Hidrógeno. En este sentido, enfatizó la importancia de esta oportunidad para el país y la región.
“Estamos mostrando a Chile, como destino de inversiones y mostrar a Magallanes como un destino de inversiones y discutir los desafíos que en esta materia tenemos en América Latina, que es un continente que ofrece nuevas oportunidades”. InvestChileLa directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera del Ministerio de Economía, Karla Flores, afirmó que “es la primera vez que realizamos un foro de inversiones fuera de Santiago.
Convocamos a más de 50 inversionistas de 15 países distintos muy bien distribuidos, incluso quedaron inversio-nistas en lista de espera para visitar Magallanes, pero priorizamos a aquellos que están recién explorando Chile para que traigan proyectos nuevos, para mostrarles todo lo que Chile y Magallanes tienen para ofrecer”. Capital de riesgoAntonio Castilla, director fundador de ACNCapital, declaró: “Este evento me parece positivo, para generar conciencia y que las decisiones sean más rápidas, para que no estemos atrapados en discusiones ideológicas y Magallanes pueda convertirse en la nueva Finlandia, la nueva Irlanda, es una oportunidad única”, dijo el empresario quien espera generar unfondo de capital de riesgo específicamente para Magallanes.
Marcos Kulka, director ejecutivo de la Asociación Chilena del Hidrógeno, declaró: “Este evento es muy clave y lo interesante es quienes están participando: el gobierno, los ministros clave y múltiples inversio-nistas de muchos sectores y muchos países. Es una instancia para ver no sólo las oportunidades, sino los desafíos que debemos sobrepasar.
Esto definitivamente es un respaldo a la industria del hidrógeno, porque es de las carteras en el mundo de la transición energética de mayor importancia”.. El mandatario inauguró el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con apoyo del Ministerio de Hacienda y el Gobierno Regional.
Presidente Boric llama a los inversionistas a confiar en Chile como líder en energía verde Ayer en Punta ArenasRecordó elementos centrales de las políticas chilenas, como la importancia de las reglas claras, la estabilidad de las instituciones y las políticas públicas de largo plazo que trasciendan administraciones, destacando especialmente en este sentido, la Política Nacional del Hidrógeno 2030, impulsada por su administración.
El presidente Gabriel Boric encabezó ayer en el Hotel Dreams de Punta Arenas, la inauguración del Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, Inversión verde en América Latina y el Caribe, soluciones con alcance global, evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto al Ministerio de Hacienda yel Gobierno Regional de Magallanes.
El encuentro busca, entre otras cosas, promover el atractivo de América Latina y el Caribe como destino de inversión en el contexto de la transformación energética global; generar espacios que incentiven la colaboración público-privada en proyectos de inversión que sean un real aporte en el cumplimiento de las metas globales de descarbonización, y dar visibilidad y protagonismo a los territorios no metropolitanos en materia de inversión verde. Llamado a confiarEn la oportunidad, el primer mandatario hizo un llamado a los 56 inversionistas internacionales presentes a confiar en Chile. “Contamos con todas las condiciones para ser un actor clave y competitivo en laindustria mundial del hidrógeno verde”, declaró. El Presidente Boric enfatizó que la transición energética no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para construir un modelo de desarrollo con mayor valor agregado. En este contexto, anunció el lanzamiento del Facility de Hidrógeno Verde de Corfo, una iniciativa que busca atraer inversiones y fomentar proyectos que trasciendan gobiernos y se sostengan en el largo plazo. Crecimiento y equidadAdemás, Boric destacó la importancia de avanzar simultáneamente en el crecimiento económico y la distribución equitativa para lograr una sociedad más desarrollada y con mayor cohesión social. El mandatario afirmó que está convencido que ambos ob-El Presidente Gabriel Boric destacó el compromiso de nuestro país con la transición energética expresado en políticas públicas de largo plazo. jetivos no son opuestos, sino complementarios. “Chile puede más”Recordó que, al inicio de su gobierno, muchos pensaron que el país caería en recesión durante su mandato y en cambio terminó el año pasado con un crecimiento del 2,6 por ciento. “No estamos conformes con esa cifra. Chile puede más”, afirmó, al tiempo que destacó el avance del proyecto de ley, impulsado por su gobierno, para disminuir la permisología, en cuya pronta aprobación en el Congreso se mostró especialmente confiado.
MagallanesEn relación a la región de Magallanes, el presidente destacó el Plan de Desarrollo Logístico, que incluye proyectos como la ampliación del Muelle Mardones, y reafirmó su compromiso con la integración global y la apertura de nuevos mercados. BIDEn la opor t u n id ad, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Ilan Goldfajnla, destacó la magnitud de este logro y la colaboración del Gobierno de Chile.
“Es un suceso esta conferencia, porque traji-mos a 50 líderes del sector privado de todo el mundo, representantes de 15 países, entre ellos, Estados Unidos, Japón, Noruega, representantes de 15 países y diversas organizaciones... Chile es un ejemplo para el futuro”. Ministro MarcelEl ministro de Hacienda, Mario Marcel, agregó: “Lo que hemos traído a Punta Arenas es un foro de inversionistas”. El secretario de Estado recordó que para crecer se necesita inversión, pero ésta no solo significa capital, sino también tecnología, innovación y capacitación de trabajadores. CRÓNICAmartes 25 de marzo de 2025, Punta Arenas7Contamos como país con todas las condiciones para ser un actor clave y competitivo en la industria mundial del hidrógeno verde”. Gabriel Boric, Presidente de la República.
Es un suceso esta conferencia, trajimos a 50 líderes del sector privado de todo el mundo... Chile es un ejemplo para el futuro”. Ilan Goldfajnla, presidente del BIDLo que hemos traído a Punta Arenas es un foro de inversionistas... estamos mostrando a Chile y a Magallanes como un destino de inversiones”. Es la primera vez que realizamos un foro de inversiones fuera de Santiago. Convocamos a más de 50 inversionistas de 15 países distintos”. Mario Marcel, ministro de Hacienda. Karla Flores, directora Invest Chile. Este evento me parece positivo para generar conciencia y que las decisiones sean más rápidas. Magallanes puede ser la nueva Finlandia, es una oportunidad única”. Antonio Castilla, director fundador de ACN Capital. Esto definitivamente es un respaldo a la industria del hidrógeno, porque es de las carteras de inversión de mayor importancia en la transición energética”. Marcos Kulka, director ejecutivo Asociación Chilena del Hidrógeno. En este sentido, enfatizó la importancia de esta oportunidad para el país y la región.
“Estamos mostrando a Chile, como destino de inversiones y mostrar a Magallanes como un destino de inversiones y discutir los desafíos que en esta materia tenemos en América Latina, que es un continente que ofrece nuevas oportunidades”. InvestChileLa directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera del Ministerio de Economía, Karla Flores, afirmó que “es la primera vez que realizamos un foro de inversiones fuera de Santiago.
Convocamos a más de 50 inversionistas de 15 países distintos muy bien distribuidos, incluso quedaron inversio-nistas en lista de espera para visitar Magallanes, pero priorizamos a aquellos que están recién explorando Chile para que traigan proyectos nuevos, para mostrarles todo lo que Chile y Magallanes tienen para ofrecer”. Capital de riesgoAntonio Castilla, director fundador de ACNCapital, declaró: “Este evento me parece positivo, para generar conciencia y que las decisiones sean más rápidas, para que no estemos atrapados en discusiones ideológicas y Magallanes pueda convertirse en la nueva Finlandia, la nueva Irlanda, es una oportunidad única”, dijo el empresario quien espera generar unfondo de capital de riesgo específicamente para Magallanes.
Marcos Kulka, director ejecutivo de la Asociación Chilena del Hidrógeno, declaró: “Este evento es muy clave y lo interesante es quienes están participando: el gobierno, los ministros clave y múltiples inversio-nistas de muchos sectores y muchos países. Es una instancia para ver no sólo las oportunidades, sino los desafíos que debemos sobrepasar.
Esto definitivamente es un respaldo a la industria del hidrógeno, porque es de las carteras en el mundo de la transición energética de mayor importancia”.. El mandatario inauguró el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con apoyo del Ministerio de Hacienda y el Gobierno Regional.