CARTAS: Apoyo psicosocial
Apoyo psicosocial La tragedia en la mina El Teniente evidenciala urgencia de fortalecer elapoyo psicosocial en Chile, asegurando atención continua y especializada para víctimas, familias y testigos. Necesitamos un sistemarobusto y coordinado queacompañe la recuperación a largo plazo, con protocolosnacionales queintegrenatodas las instituciones, eliminen la fragmentación y aseguren respuestas rápidas y permanentes. Estoimplica crear equipos multidisciplinarios e involucrar a las des en la contención emocional, complementandoel trabajo profesional. Redes vecinales, grupos de pares y líderes comunitarios deben contar con herramientas para detectar necesidades y derivar casos oportunamente.
También se requiere un sistema de monitoreo continuo que evalúe el bienestar de las familias afectadas, ajustandolasintervencionessegún sus necesidades cambiantes, así como programas de prevención que incorporen la salud mental en los planes de emergencia y promuevan culturas laborales más seguras.
Chile tiene la capacidad deliderar un modelo de apoyo a víctimas que sea referenteen la región, y es hora de sumar esfuerzos para construir una respuesta que honre el dolor de las familias y les ofrezca un camino hacia la recuperación con dignidad. Gabriel Urzúa Decano de la Facultad de Psicología, Universidad UNIACC