Autor: Dr. Franco Lotito, conferencista e investigador (PUC)
Columnas de Opinión: Estrés y burnout: el síndrome de "estar quemado"
Columnas de Opinión: Estrés y burnout: el síndrome de "estar quemado" E strésy burnout van de la mano y están estrechamente ligados entre si, donde el burnout representa a un severo trastomo de salud mental que se origina a causa de un estres laboral de tipo crónico, que está en condiciones de afectar a trabajadores de todo tipo, pero que se presenta de manera recurrente en los servicios de tipo educacional, asistencial y policial: profesores de enseñanza básica y media, "Se presenta de médicos en servicios de urgencia, enfermeras, personal policial y de seguridad.
Es asi, por ejemplo, que un estudio realizado en España con más de 15 mil docentes de educación básica y media arrojó que un 30% mostró señales de burnout, hallindose claros signos de estrés, cansancio, agobio, sobrecarga laboral, exigencia de buenos resultados académicos, etcétera.
En este contexto, las principales fuentes de burnout se relacionan con el exceso de trabajo, altos niveles de responsabilidad y exgencia profesional, percepción de injusticia, insuficiente reconocimiento por la labor realizada, conflictos internos relacionados con los valores y principios de la persona.
Distintos estudios definen al burnout como un sindrome de agotamiento emocional, sentimientos de despersonalización y reducida realización en el ámbito personal, condición que puede darse en individuos que trabajan con personas, o bien, como un estado de fatiga crónica, sensación de desgaste o frustración que se produce cuando alguien se ha entregado con devoción a una determinada causa, o bien, como consecuencia de una labor que no produce la recompensa -o la satisfacciónesperada.
Los expertos señalan que el burnout presenta tres principales dimensiones: un agotamiento emocional que implica la pérdida o desgaste de los recursos físicos y sicológicos; un estado de despersonalización y alienación que conduce a que el afectado presente una serie de actitudes negativas o de carácter cinico e insensible hacia quienes lo rodean; una evaluación negativa del trabajo o labor que está ejecutando el sujeto y que lo hace sentirse no realizado en el plano personal.
Hay una serie de sintomas que permiten diagnosticar si una persona está afectada por un burnout, donde destacan los de tipo fisicoc falta de energia, fatiga crónica, desgano, susceptibilidadaumentada a sufrir enfermedades, jaquecas, tensión muscular, trastornos del sueño, etcétera; y sintomas de tipo emocional, como depresión, impotencia, fuerte autocritica, desesperanza, ansiedad, irritabilidad, desmotivación y falta de sentido en la vida. C Columna manera recurrente en los servicios de tipo educacional, asistencial y policial".. manera recurrente en los servicios de tipo educacional, asistencial y policial".