“Para nosotros es muy importante potenciar la red de personas” la confianza con toda
“Para nosotros es muy importante potenciar la red de personas” la confianza con toda ERAS IVA L a juntar con las jefaturas de las distintas unidades que intervienen en el proceso de gestión de listas de espera, porque queremos ser lo más eficientes posible, que no haya nada que falle”.6... un área que es la que está más expuesta, que es elárea de Urgencia.
Descle ese punto de vista se ha potenciado la mejoría en lo que son servicios de seguridad, como puestos de guardia”, Por Estefany Cisternas Bastias estefanycisternasíadiarioelsurcl 1unes 3 de febrero Alejan Eso Manríquez Vallejosasumió como el nuevo director del Complejo Asistencial “Dr.
Víc torRíos Ruiz” (CAVRR) de Los Án: geles, tras ganar un concurso de Alta Dirección Pública (ADP). A sus 42 años, el matrón de profe: sión de la Universidad deConcepción e ingeniero comercial de la Universidad Arturo Prat comen. por dirigir este centro zósullabor hospitalario altamente demandado en la Provincia del Biobío. El directivo destacó en entrevistacon Diario ELSUR quesu prin cipal desafío es reposicionar al CAVRR como unos de los mejo resestablecimientos. “Esto lo hacemoscon las personas, con cada una de las más de 3 mil personas que trabajan acá en el complejo asistencial y también en conjun to con la red.
Yo tengo una expe riencia anterior, que es un trabajo con la atención primaria, y ese trabajo quiero potenciarlo como complejo asistencial porque fi nalmente el paciente es uno solo que transita distintos niveles de primari. atención y la atención genera unaatenci Por lo tanto, si se potencia son los pacientes quienes van a ganaren su atención”, indicó Manríquez.
Desde su llegada al establecimiento, Manríquez ha mantenido reuniones con todas las unidades, conociendo su realidad y necesidades. ¿Cuáles serán las principales estrategias para mejora la atenmí La primera estrategia, yo creo queel director tiene que conocer el lugar dondeestá trabajando. Lo dije coloquialmente el día que asumíel trabajo, escomo el delos colectivos las vueltas son las que dejan. Y en ese contexto con todo el equipo directivo del hospital, más comunicaciones, hemos estadoreuniéndonos con cada uno de los servicios.
Llevamos dos semanas y nos quedan por lo menos dos semanas más en que estamos generando dos a tres visitas diarias conversandocon losequipos desde los jefes de servicio, sus supervisores, el resto de los funcio: narios, los tens, kinesiólogos, nutricionistas, matronas, asistente social, terapeuta, etcétera, con todoel equipo de salud.
Porque esta gestión se hace en conjunto. -Se ha visto recientemente prensa ciertos problemas en la falta de insumos. ¿Cómo se por trabajará para que no vuelva a ocurrir? Desde que yo estoy acá en el hospital no hemos tenido ese problema.
Síestamos trabajando en conjunto, esimportante generar credibilidad con nuestros proveedores y desde ese contex to hemosestado trabajando de la mano con ellos, generando los pagos que estaban pendientes dentro de los plazos para que se genere este círculo virtuoso de confianza con los proveedores y ellos nos puedan hacer llegarlos insumos en los tiempos que nosotrosrequerimos. En paralelo, a nuestros equipos de abasteci miento se les ha pedido que tra bajen internamente con nuestros servicios clínicos para ser eficientes en el trabajo.
METAS A FUTURO ad ¿ có mir mosevaa! listas? iaa Lo que hoy día debemos hacer es dar un tiempo de espera digno a las personas, y en ese contexto es que nuestros equipos están buscando soluciones que permitanacotarlos tiempos, se está trabajando hoy día en un operativo que seva a hacercon Fonasa dondeesperamosresolver más de mil 300 personas extra a la produc ción del hospital. También estamos generando otro operativo con Capredena, un operativo of. talmológico para resolver también personas de nuestra lista de potenciando espera. Estamos nuestra gestión y ala vezapoyándonos en terceros.
FinalmenteEl nuevo director lleg también nos vamos a juntar con las jefaturas de las distintas unidades que intervienen en el proceso de gestión de listas de espe ra, porque queremos ser lo más eficientes posible, que no haya nada que falle en la cadena. ¿Cómoseeestá trabajando para evitarqueocurran hechos deviolencia? -El hospital tiene un área quees la que está másexpuesta, queesel área de Urgencia. Desde ese puntodevistase ha potenciado la mejoríaen lo quesonservicios dese guridad, como puestos de guar dia, hay distintas barreras también físicas que permiten tenerel de los funcionarios.
Sin resguardo embargo, lo que nosotros cre-los de este mes y está en una labor de conocer el hospital y sus trabajadores. con la comunidad, por lo tanto, uno de los ejes de esta gestión es potenciarel trabajo comunitario. Le hemos pedido a lacomunidad que nos ayude, que nos cuide, Esto mismo lo hemos compartido con las distintas asociaciones gremiales, quienes también nos acompañan en lo que es la mesa de seguridad. El año 2024 tuvi mos 48 agresiones en nuestro establecimiento. ¿Cuál esla meta para el futuro del hospital? -Son varias metas. Uno, lograr cercanía con la comunidad, eso para nosotros es muyimportante po tenciarlaconfianzacon todalared de personasa la quenosotrostenemosla obligación de darsolución. Segundo, esto hacerlo en conjun: to con los funcionarios, no es un tema del directorni del equipo directivo, sino que es un tema que debemos construir entre todos.
Y finalmente, lo quenosotros queremos lograresser un hospital reconocido, serun hospital resolutivo, acá se están desarrollando sobre todo en el área nefrológica actividades importantes, donde hemos partido con la Unidad de prediáli sisque busca prolongar el ingreso a diálisis y a través deun paciente de eso mejorar enormemente su calidad de vida.
Y también como norte, aumentar el desarrollo do cente asistencial del hospital, for mando especialistas en distintas y queestosse puedan quedar áreas con nosotros poniendo todosu ta lentoa disposición de las personas deesta provincia. emos es que este trabajo se haceAlejandro Manríquez, director Hospital de Los Ángeles:. El nuevo directivo detalló la estrategia que espera implementar en el recinto de salud de la Provincia de Biobío durante su tiempo en el cargo, tanto en seguridad como en disminución de listas de espera. Alejandro Manríquez, director Hospital de Los Ángeles: