Orion Power inaugura parque solar Los Maitenes en Pirque y suma proyectos por USS 300 millones
Orion Power inaugura parque solar Los Maitenes en Pirque y suma proyectos por USS 300 millones Orion Pat Pat que solar Los Maitenes en Pirque y suma proyectos por USS 300 millones La firma tiene cuatro unidades en construcción en la zona centro-sur del país y ya han concretado más de 30 proyectos entre la Región de Atacama y la del Maule.
POR LAURA GUZMÁN Ante distintas autoridades locales, como el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego; el alcalde de Pirque, Jaime Escudero; el secretario regional ministerial (Seremi) de Energía de la Región Metropolitana, Jesús Agúero, y algunos empresarios del sector energético, Orion Power inauguró su nuevo Parque Solar Los Maitenes al mediodía del pasado martes. Este proyecto emplazado en 12 hectáreas de la comuna de Pirquees el primer parque fotovoltaico con almacenamiento de Orion, 100% renovable y capaz de entregar energía día y noche.
El cofundador de Orion Power, Felipe Cosmelli, explicó que este desarrollo va a generar 20 GWh al año. "Este es el ejemplo de que al día de hoy podemos contar con proyectos de energía 100% renovable y sustentable, tanto en el día como en la noche. Es un proyecto muy potente, además, porque está ubicado cerca delos grandes centros de consumo, evitando el vertimiento de energía. Esun hito, con una huella ambiental muy baja", enfatizó el ejecutivo. Si bien aún no tienen cerrado ningún contrato con los consumidores de esta energía, Cosmelli señaló que están en conversaciones con clientes industriales y esperan concretar acuerdos en el corto plazo. Otros proyectos Este no es el único desarrollo en el que trabaja Orion Power. Según explicó Cosmelli, la firma tiene cuatro plantas en construcción -todas con baterías en la zona centro sur del país. Incluyendo el Parque Solar Los Maitenes, estas generarán al año 100 GWh, con una inversión que alcanza US$ 50 millones.
Además, el cofundador señaló que en los próximos años uno de los objetivos es seguir ampliando el portafolio de proyectos de generación distribuida, sobre todo en la zona centro y centro sur del país. "También tenemos una cartera de proyectos, tanto de baterías como de escala utility, por más de mil megawatts. Entonces, el plan en un horizonte de cinco años es construir algunos de estos proyectos más grandes, de escala utility", recalcó. Otro desafío, agregó, será conseguir el financiamiento, la venta de la energía y la construcción de estos desarrollos, tanto internos como de terceros. No obstante, para lograr estos objetivos, Cosmelli considera clave que el Gobierno avance en materia de permisos.
Explicó que el levantamiento de la Planta Solar Los Maitenes le tomó a Orion Power cuatro años y medio, cuando deberían haberse demorado dos. "Tienes que enfrentar varias trabas, sobre todo la demora en ciertos organismos de permisos sectoriales. Vemos con muy buenos ojos todo lo que se ha anunciado para unificar la tramitación, hacerla más expedita, aplicar el silencio administrativo", sostuvo.
Y añadió que "efectivamente, el Cofundador Orion Cofundador Orion Power, Felipe Cosmelli. desafío mayor para nosotros como desarrolladores es lidiar con esta cantidad de permisos y, además, con los distintos criterios que pueden surgir en cada región". Otro aspecto relevante para Cosmelli son las señales de estabilidad regulatoria.
A su juicio, en los últimos años ha existido bastante ruido normativo, sumado a señales "súper complejas" de cara a convencer a inversionistas de que los proyectos son seguros y atractivos. "Está este riesgo permanente de que cambien las reglas y de que las inversiones pasen, de un día para otro, a valer significativamente menos. Hay que trabajar en eso", recalcó. La historia de Orion Felipe Cosmelli recordó cómo nació Orion Power. Según comentó, la firma fue creada en 2013, cuando estudiaba en Stanford, Estados Unidos, junto a su socio Ismael Mena.
En ese momento, ambos coincidieron en que había una gran oportunidad en la energía fotovoltaica, por lo que comenzaron a desarrollar proyectos para Chile. "Prácticamente los dos primeros años de Orion Power fueron desde Estados Unidos. Luego, en 2015, llegamos a Chile y realizamos un levantamiento de capital por unos US$ 400 mil para darle mayor forma a la empresa", relató. A partir de ahí, la firma despegó. En 2015 se sumaron socios más formales y comenzaron a desarrollar proyectos de gran tamaño. Hoy, la compañía cuenta con 90 personas y ha construido más de 30 proyectos en el país, distribuidos principalmente entre la Región de Atacama y la del Maule, con inversiones que suman USS 300 millones..