Cartas: InnovacIón en depresIón
Cartas: InnovacIón en depresIón Cartas al DirectorENVIAR A: editor@elpinguino.com Señor Director:El 13 de enero se conmemoró el Día Mundial de Lucha Contra la Depresión. Los trastornos del ánimo, como el trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar, representan cerca del 50% de la discapacidad asociada a las enfermedades mentales. El trastorno bipolar se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, desde la depresión hasta la euforia o irritabilidad, mientras que el trastorno depresivo mayor presenta solo síntomas depresivos recurrentes. Esta distinción es clave, ya que los tratamientos son diferentes y una medicación incorrecta puede tener graves consecuencias.
Gracias al financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID; Programa Fondef), la Clínica Universidad de los Andes, el Centro Basal Impact y el Centro de Investigación e Innovación Biomédica de la Universidad de los Andes, junto con universidades como la Universidad de Valparaíso y centros comunitarios de salud mental familiar (Cosam), están desarrollando una innovación para mejorar el diagnóstico diferencial entre la depresión mayor y el trastorno bipolar. Este enfoque analiza el contenido molecular de pequeñas vesículas extracelulares presentes en la sangre de los pacientes, generando un modelo predictivo validado con parámetros clínicos. Con esta iniciativa, se busca innovar en diagnósticos más personalizados, eficientes y accesibles, facilitando el acceso a tratamientos adecuados para los pacientes. Úrsula Wyneken y Alejandro Luarte, Centro de Innovación e Investigación Biomédica Facultad de Medicina Universidad de los Andes.