Autor: DAVIED JAIME
La dispar realidad de los CFT estatales: Algunos consolidan matrícula, pero otros no tienen sede propia
La dispar realidad de los CFT estatales: Algunos consolidan matrícula, pero otros no tienen sede propia des con menos habitantes, como el de Magallanes, tienen menos matrícula (167 alumnos el año pasado), lo mismo que el de Atacama (337), pero también se observa en la Región Metropolitana (409) que no logra competir con otras casas de estudio de mayor envergadura.
“Descentralizar la oferta”En el caso del CFT de Valparaíso, el rector Rodrigo Jarufe valora que “estamos llegando a cerca de 1.900 estudiantes matriculados en 2025, lo que obviamente es un logro bastante importante y permite ir pensando en un financiamiento más tranquilo.
No ha sido fácil implementar estas instituciones desde cero, pues si ya es un desafío importante siendo privado, en lo público es mucho más difícil”. Si bien el CFT porteño es uno de los pocos que ha logrado construir su edificio institucional, el académico concuerda en que existen realidades distintas, porque muchos “están en ciudades muy chiquititas, en donde es difícil llenar las matrículas, u otras muy grandes, como pasa en la Región Metropolitana, donde la competencia es feroz”. Jarufe añade que “el espíritu de este proyecto es justamente descentralizar la oferta educativa y llegar a zonas donde el privado no está porque no es rentable.
Por eso, la principal dificultad de estos proyectos es económica”. Jorge Villegas, rector del CFT de Tarapacá, emplazado en Alto Hospicio, asegura que ha habido un aumento paulatino de sus alumnos y carreras, y desde 2019, cuando comenzaron con 300 estudiantes, ya llevan 800 titulados, 200 en proceso y tienen una matrícula cercana a los mil estudiantes nuevos este año. “Es la primera institución de educación superior en la comuna de Alto Hospicio, una de las más vulnerables del país y el 80% estudia con gratuidad”, asegura. Y pese a que este centro está más consolidado, aún no cuenta con un edificio propio debido a que la constructora a cargo del proyecto tuvo problemas en 2021.
Aunque Villegas dice que “los fondos para su ejecución están asegurados y actualmente trabajamos en los plazos administrativos para garantizar su concreción”. La rectora del CFT de Magallanes emplazado en Porve-nir, Valeria Gallardo, comenta que este año llevan matriculados 90 estudiantes nuevos.
También resalta que el proyecto ha permitido “tener 90 profesionales técnicos formados en Tierra del Fuego, que para quien conoce esta realidad, es un gran logro”. Añade que la mayoría de carreras son levantadas de acuerdo con las necesidades laborales y que “el 80% de nuestros estudiantes tiene gratuidad y, pese a ello, les sería imposible ir a estudiar a otra parte por los costos que les significaría”. Continúa el trabajoPara Héctor Barría (DC), diputado de Biobío, los CFT no han tenido “una gestión convocante para que diversos actores aporten experiencias y una visión social y productiva de la zona”. A juicio de Miguel Ángel Calisto (Demócratas), diputado por Aysén, aunque el plantel de la zona está arrendando una “infraestructura con las condiciones mínimas, se está trabajando en un proyecto definitivo que ya va bien avanzado”. Añade que tendrá carreras “idóneas con la realidad de nuestra región”. Comenzaron a implementarse hace nueve añosA nueve años del inicio de la implementación de los centros de formación técnica estatales (CFT), que se plantearon como una alternativa pública en zonas con escasa oferta, los 15 recintos muestran realidades variadas.
Con un total de 15 mil alumnos en 2024, según datos de Mifuturo. cl, logran cerca del 10% de la matrícula que tienen los CFT privados (130 mil), lo que se suma a que han tenido distintos niveles de desarrollo.
Manuel Villaseca, director de Estudios de Acción Educar, afirma que “la reciente evidencia, así como los informes del Consejo Nacional de Educación, han mostrado que la política de CFT estatales dio resultados altamente heterogéneos, primando la sobreinversión en proyectos ubicados en comunas con baja demanda y poca sostenibilidad”. Según el experto, “se ha invertido una cantidad (de recursos) importante en esta política, que no ha llegado a los niveles de matrícula ni de ingresos que la conviertan en sostenible.
A esto se añade algo aún más grave: en el caso de varios CFT estatales, el acceso a la educación superiorLa reciente evidencia, así como los informes del Consejo Nacional de Educación, han mostrado que lapolítica de CFT estatales dio resultados altamente heterogéneos”.................................................................. MANUEL VILLASECADIRECTOR DE ESTUDIOS DE ACCIÓN EDUCARTener 90 profesionales técnicos formados en Tierra delFuego (en la comuna y ciudad de Porvenir), para quien conoce esta realidad, es un gran logro”.................................................................... VALERIA GALLARDORECTORA CFT DE MAGALLANESregional no varió con su creación, mostrándose que los objetivos declarados de la política no han sido cumplidos”. Para Villaseca todo lo anteriorhace necesario que se “reevalúe esta política, racionalizando la oferta o, definitivamente, reorientando los recursos a fines socialmente más rentables”. Plan para potenciarlos e infraestructura pendienteEn el inicio del actual Gobierno se anunció un Plan de Fortalecimiento para los CFT, con la promesa de robustecer el funcionamiento general de estas instituciones y mejorar su gestión mediante un proceso de acompañamiento, luego que el diagnóstico indicara que “la realidad económica que han experimentado los CFT no se condice con las proyecciones de política pública que se tuvieron a la vista al momento de la discusión legislativa”. En ese mismo informe se daba cuenta de que en 2021 se transfirieron $20.517 millones para los 15 CFT, resultando un promedio anual de $1.368 millones por cada uno. Además, preocupaba que estaba pendiente la construcción de infraestructura para 10 de los 15 centros. Con todo, se mantiene un crecimiento bastante dispar de los CFT. Las instituciones de ciuda-. En total, los 15 recintos tienen cerca de 15 mil alumnos, pero algunos no sobrepasan los 200 inscritos. Los rectores defienden que se busca llegar a lugares donde la oferta educativa es baja. Comenzaron a implementarse hace nueve años TIERRA DEL FUEGO. — El CFT de Magallanes, ubicado en Porvenir, matriculó a 90 alumnos nuevos este año. Las carreras que imparte se han determinado según las nece