"No hemos tenido problemas de evasión aquí como en Santiago"
"No hemos tenido problemas de evasión aquí como en Santiago" ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD I SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025 SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025 I el Día 02 02 I incorporar una nueva flota de 1.800 buses lo que va a hacer que el 50% de nuestra flota sea eléctrica y que 3 de cada 5 buses sean carbono neutrales hacia el final del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Lo mismo que la incorporación de buses eléctricos que hemos hecho en Antofagasta, en Coquimbo-La Serena y paulatinamente en la Región de O'Higgins, Concepción y Puerto Montt, donde ya circulan buses eléctricos". -¿Cuáles son las claves para conseguir un transporte público moderno, seguro y sustentable? "La clave, creo yo, es tener una política de Estado para ello. Es decir, el poder tener una política de largo plazo que incorpore buses eléctricos gobierno a gobierno. Eso nos ha permitido tener los números que existen en la Región Metropolitana y también los más de 160 buses que están funcionando en las regiones, además de los proyectos que vienen para adelante.
Como gobierno tenemos un límite de plazo que es el 11 de marzo de 2026, pero en los presupuestos sucesivos del Ministerio de Transportes están incluidos los 100 buses eléctricos, por ejemplo, para Punta Arenas, 50 para Lota-Coronel, 121 para Osorno, los 41 buses para Ovalle y los 121 buses para Copiapó.
Son avances de Estado que van más allá de un gobierno y que van a permitir cumplir las metas de descarbonización que tenemos como país". -¿En qué consiste el servicio subsidiado nocturno que se presentó en Ovalle? "Son dos servicios que van a funcionar entre Ovalle-Monte Patria y entre Ovalle-Punitaqui.
Son servicios El subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza Lobos, quien dio el vamos al cobro digital en los buses eléctricos de La Serena y Coquimbo, además de anunciar un subsidio nocturno para la locomoción en algunos recorridos en Ovalle, destacó la importancia del avance de la electromovilidad en el país. En entrevista con Diario El Día, se refirió además a las metas que tiene el gobierno en materia de transporte antes de finalizar su administración.
Por otro lado, reconoció que, de una u otra manera, se verán afectados los costos del transporte producto de la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. -¿Están conformes de cómo ha marchado el servicio de buses eléctricos en la conurbación? "Estamos muy contentos de los resultados que hemos tenido con los 42 buses eléctricos. Hemos terminado la marcha blanca y comenzado la implementación del recaudo electrónico de manera definitiva.
La gente se ha ido adaptando al uso de la tarjeta y también al código QR, y en ese sentido, hemos ido avanzando de acuerdo a la planificación que teníamos para la puesta en marcha del servicio definitivo entre Coquimbo y La Serena". -¿Cómo se evita la evasión en este nuevo sistema que se está implementando? "La verdad es que no ha habido temas de evasión. La gente ha ido entendiendo que para pagar un servicio de estas características es necesario concurrir con el pago del pasaje. No hemos tenido esos problemas que hemos visto en la Región Metropolitana. Acá la gente está pagando los pasajes". -¿Qué está aportando la electromovilidad al país? "La electromovilidad es un gran avance para el país y nosotros tenemos metas que cumplir. Hemos dicho que en 2040 todos nuestros servicios de transporte público mayor van a ser eléctricos y que en 2050 vamos a tener una sociedad carbono neutral. Para eso, tenemos que ir dando pasos decididos en esa dirección y la incorporación de los buses eléctricos en la Región Metropolitana, y paulatinamente en las regiones, son prueba de ello.
Ya tenemos más de 2.480 buses funcionando en la capital y a final de este año vamos a nocturnos que van a beneficiar fundamentalmente a estudiantes de la educación vespertina y a trabajadores y trabajadoras del retail que van a contar con transporte nocturno para regresar seguros a sus casas y a un bajo costo. Por ejemplo, vamos a tener un pasaje de 2.000 pesos entre Chañaral Alto y Ovalle, que es la distancia más larga y de 1.500 pesos entre Monte Patria y Ovalle. Al igual que Punitaqui que va a tener la tarifa más larga de 1.500 pesos y la más corta de 1.000.
Nuestros adultos mayores van a poder trasladarse en estos buses a costo cero y los estudiantes con una tarifa rebajada equivalente a un 33% del pasaje adulto". -¿Cuándo cree que llegará la electromovilidad para los viajes interregionales o eso no ocurrirá nunca? "Hoy día estamos preocupados de avanzar con la electromivilidad en nuestro transporte público mayor incorporando mayores subsidios y esos son los avances que hemos planificado, por lo que creemos que son los que vamos a poder dejar desarrollados.
Es cierto que hay que avanzar hacia otros modos de transportes y esperamos que en los próximos años se puedan incorporar los buses eléctricos al transporte interprovincial y también en el transporte público menor como taxis colectivos y taxis, que seguramente van a ser metas que se van a plantear los próximos gobiernos". -¿El gobierno ha pensado en medidas para evitar los abusos en el transporte aéreo, como la sobreventa de pasajes? "Sabemos que hay algunos proyectos de ley y mociones parlamentarias en que se están trabajando esas materias. Nosotros esperamos que alguno de ellos sea tratado en las comisiones de transporte tanto del Senado como en la Cámara de Diputados.
Cuando así sea vamos a tener un pronunciamiento oficial". -¿Cree que podría verse afectado el transporte en general en el país debido a los aranceles que está aplicando el gobierno de Estados Unidos? "Evidentemente estamos viviendo tiempos turbulentos. A nadie le hace bien tener esta guerra comercial que se ha iniciado por parte de Estados Unidos y eso va a trasladar, en alguna medida, costos a los distintos mercados.
Esperamos que alguno de los efectos termine afectando los polinomios de ajuste de las tarifas que se desarrollan por parte del panel de expertos cada tres meses". "No hemos tenido problemas de evasión aquí como en Santiago" JORGE DAZA LOBOS, SUBSECRETARIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES El personero de gobierno valoró la actitud de los usuarios de los buses eléctricos que hoy circulan por La Serena y Coquimbo, un avance que se explica puntualizó por el desarrollo de una política de Estado que ha trascendido diversos gobiernos. En otro orden de cosas, aseguró que es muy probable que la guerra comercial desatada por el gobierno de Donald Trump afecte los costos del transporte. CEDIDA ÓSCAR ROSALES CID La Serena.