Buzo se recupera en Hospital de Ancud tras sufrir “mal de presión” durante rescate en tragedia de Bahía Mansa
Buzo se recupera en Hospital de Ancud tras sufrir “mal de presión” durante rescate en tragedia de Bahía Mansa Una exitosa recuperación en el Hospital de Ancud tuvo Juan Barrera España, quien fue derivado a Chiloé luego de sufrir “mal de presión” en el marco de las acciones de búsqueda y rescate de los pasajeros de la embarcación Río Cholguaco, en Bahía Mansa. El buzo participó activamente en las labores de rescate, logrando encontrar la embarcación sumergida y rescatar a dos de las víctimas fatales. El naufragio ocurrió la tarde del domingo 26 de enero de 2025, mientras la embarcación se dirigía desde Caleta Cóndor hacia Bahía Mansa, dejando un saldo de siete personas fallecidas. La embarcación transportaba a 34 pasajeros, incluidos niños, y el accidente se habría producido por un desperfecto en el motor que provocó su colisión contra las rocas. Las labores de rescate contaron con la participación de la Armada de Chile, Bomberos, Carabineros, voluntarios de la Unidad de Búsqueda y Rescate, y personal del SAMU. Según lo relatado por el buzo, estuvo desde el primer momento apoyando las labores de rescate de los pasajeros de la embarcación siniestrada, luego de que se iniciaran los llamados tras el naufragio. “Iba con 34 pasajeros, que eran mis turistas, y la reacción que tuve fue tirarme al agua como estaba, con ropa y todo; solamente me saqué los zapatos. Para mí la vida no tiene precio, de cualquier persona. Pude sacar a varios, pero lamentablemente no pude llegar a la orilla porque corría un riesgo: tenía que cuidar de mi salud y de las personas que estaban a mi cargo en ese momento”, expresó. El pescador señaló que al día siguiente, muy temprano, comenzaron las labores de rescate de quienes se encontraban desaparecidos enese momento. “Tuve la suerte de encontrar yo la embarcación y sacar dos cuerpos que se encontraban atrapados. Todo lo que conlleva el afán de poder ayudar no puse mucho cuidado en el tiempo y la profundidad en la cual anduve. Eso me jugó una mala pasada. Cuando despertéestaba acá, en la cámara”, dijo. Agregó que “llegué bastante mal, de hecho me dieron en el lugar, en el sector, por muerto; hablaron de que me había muerto por la forma en que me habían visto”, dijo. TRASLADODebido a la condición del hombre de mar, fue trasladado el 27 de enero hacia Chiloé para iniciar un tratamiento. El Dr.
Michel Cabrera, jefe (S) de la Unidad de Cámara Hiperbárica y Medicina Subacuática del Hospital de Ancud, dijo estar satisfecho por los tiempos de traslado y el equipo de profesionales, lo que permitió que la unidad obtuviera estos resultados. “Los tiempos son muy importantes. Nuestros médicos de otras comunas, de otras áreas de Chile, en algunas ocasiones nos derivan con tiempos muy largos, pero en esta ocasión fue con un tiempo de derivación a nuestro hospitalóptimo”, acotó el facultativo. De igual manera, señaló que estas acciones permitieron que el tratamiento de su condición tuviera una evolución rápida. “Nuestro pacientetuvo una evolución espectacular, muy satisfactoria. Venir de no poder moverse de la cintura para abajo, sin poder caminar, a salir como lo hizo nuestro paciente, es espectacular. Ojalá todos nuestros pacientes salieran así, con los tiempos y todo adecuado”, explicó. AGRADECIMIENTOSElga Mancilla, esposa del hombre de mar, la agradeció labor realizada por el personal médico del Hospital de Ancud, que le permitió salir sin mayores contratiempos de una situaciónde gravedad. “Ha sido un poco ajetreado y preocupante, y gracias a Dios cada día mi esposo ha ido mejorando más. Ya está de alta y con un diagnóstico bueno.
La verdad es que estoy muy agradecida de todo el personal de este hospital: los médicos, las enfermeras, el trato y toda la atención que le dieron, desde su gravedad hasta el día de hoy”, dijo. El pescador cerró señalando: “No tengopalabras para agradecer. Para mí es un milagro haber tenido una recuperación tan rápida, considerando la gravedad en la cual estuve. Pude decirle a algunos funcionarios que admiro mucho su profesión: se nota que no trabajan por el sueldo, sino por vocación, y eso se agradece. Hablo en general, no hay palabras para describir lo que siento al salir de acá. Podía haber quedado inválido o haberme muerto. Doy gracias a la comunidad de Bahía Mansa, en especial a los pescadores, que siempre han sido uno o dos para salir al rescate, como siempre lo han hecho”, dijo. MAL DE PRESION. Juan Barrera España participó en la búsqueda de víctimas del naufragio de la lancha Río Cholguaco, logrando rescatar dos cuerpos antes de ser derivado de urgencia a la unidad de Cámara Hiperbárica del hospital insular.