Basurales se acumulan en todos los ríos cercanos a Chillán
Basurales se acumulan en todos los ríos cercanos a Chillán ríos chillán, cato y Ñuble son usados como vertederos clandestinos La Discusión recorrió los puentes que conectan la capital regional con sus cauces. Vecinos denuncian que vehículos se acercan de noche a botar bolsas y escombros, además de lo que dejan los visitantes que usan los lugares para esparcimiento.
SuSana núñez diario@ladiscusion.cl fotos: Cristian CáCeres E l hallazgo de basurales en la ribera sur del río Chillán, camino a Pinto, encendió las alarmas ciudadanas y la posterior reacción de las autoridades por la afectación del entorno.
Desde la Seremi de Salud decretaron un sumario sanitario, en el kilómetro 6,5, por almacenar residuos industriales e hidrocarburos, sin autorización, mientras que un segundo procedimiento quedó pendiente, a la espera de la identificación del dueño del terreno en km. 7, por parte de la municipalidad.
La viralización de un video denuncia en redes sociales y el reporteo de esta contingencia por La Discusión, generó diversos comentarios de seguidores exponiendo críticas hacia la "falta de cultura" de los responsables y de medidas efectivas de fiscalización. Lo grave es que el problema detectado en terrenos inmediatos al río Chillán no es aislado y se replica en otros afluentes cercanos a la capital regional.
La basura en estos cursos de agua dulce, principalmente plástico, es perjudicial debido a que no solo contamina el agua, daña la vida acuática, sino también puede causar efectos nocivos para la salud pública e inundaciones.
El equipo de La Discusión recorrió el jueves recién pasado las zonas adyacentes a los ríos Ñuble, Cato y Chillán, constatando la existencia de desechos en todos ellos y en diversas magnitudes, siendo más En el río Ñuble es fecuente encontrar desechos dispersos en la ribera. Bajo el puente El Ala la acumulación de desperdicios es evidente. Similar situación se registra en la zona ribereña del mismo río en el puente Ñuble. Ropa, basura domiciliaria, colchón, sillones, madera, revestimientos, bolsas y cajas plásticas, entre otros desperdicios, estropean la postal.
En ese lugar, el vecino de Villa Las Camelias y miembro del sindicato de areneros, Mario Acuña, comenta que la eliminación del desecho es frecuente y que, por lo mismo, se han organizado junto a otros lugareños para frenar esta incivilidad dentro de lo posible.
Sin embargo, los inescrupulosos, amparados en la noche, lanzan basura, sin medir las consecuencias sobre el medio ambiente, a pesar de la existencia de un letrero que lo prohíbe por decreto municipal. "Esto es prácticamente a diario. Algunos estamos vigilando siempre acá las entradas y aún así vienen en la noche o madrugada. Acá vienen a botar todo tipo de basura, inclusive aquella que la pueden llevar los camiones recolectores, porque de repente hay escombros que uno entiende que los camiones recolectores no la llevan. Son particulares, vehículos de empresas, contratistas, de repente, incluso vecinos", revela. Mario no esconde su preocupación por los impactos de la basura acumulada en proximidades del afluente.
No solo para las operaciones de los areneros, sino por las familias que concurren en verano y que, por la misma razón, sufren lesiones por vidrios u otros materiales peligrosos. "Esta situación es mala, porque es la entrada de la comuna, es un lugar donde aquí en el verano llega mucha gente a bañarse. En ninguna parte un entorno donde se empiezan a crear basurales clandestinos es bueno. Una por contaminación, aquí tenemos el río con plásticos, hay desechos, hay todo tipo de cosas que cuando vienen las crecidas las arrastran y contaminan el agua. No solamente en invierno, porque después quedan metidas en el agua y están todo el tiempo contaminando, porque hay cosas que van a demorar un año o dos años en degradarse", califica. Exigen cámaras y rondas Para ayudar a combatir estas acciones desmedidas, los habitantes han colaborado con registros y denuncias que envían a carabineros y municipio. Pero a juicio de Mario, no basta, se requiere una ronda nocturna y la implementación de cámaras de seguridad. "En la noche vienen. Ahí es cuando nosotros nos falta, cámaras, el apoyo de la autoridad que se esté dando vuelta.
Quedaron de estar haciendo rondas con la camioneta de seguridad ciudadana pero no lo están haciendo, porque como se dedican a otras cosas también (... ) Como no se pueden instalar barreras, porque el río es público, se podrían instalar cámaras que van a enfocar a los vehículos que traen las basuras", propone. Sin embargo, los acopios de basura se expanden más allá de Chillán.
Según el celador de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, José Meriño, sucede en el puente de Nahueltoro y en el sector de la toma del canal Chacayal, ambos del sector La Ribera, en San Carlos. Además, en El Torreón, de la misma comuna, donde principalmente existen restos de materiales de construcción y desechos de artículos domésticos en desuso, como televisores y colchones.
La falta de espacios dispuestos en las comunas para almacenar desechos de aparatos electrónicos o artículos de hogar, es una de las razones que explican este comportamiento, responden desde la entidad. "Si el agua se ve contaminada con desechos domiciliarios y mayormente industriales y ganaderos, por ejemplo, el impacto que tiene en el riego de algunos cultivos, es alto. Todos esos elementos contaminantes se traspasan a las cosechas y luego llegan a nuestras mesas", advierte Daniela Durán, repartidora general de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble. Análisis de las aguas En el río Ñuble se han efectuado dos estudios.
Uno de ellos, realizado por la UCSC, en sus resultados entregados en 2024 "arrojaron que la ganadería, las construcciones y los residuos sólidos concentran gran parte de los potenciales problemas concentrado el problema en zonas con acceso vehicular. Sectores críticos El río Ñuble, bajo el puente El Ala, es el sector más crítico, donde los depósitos con basuras son incluso visibles desde el viaducto.
Bordeando el río, es posible encontrar botellas, tanto de vidrio y plástico, sacos, cartones, un colchón, sillones, un refrigerador, neumáticos, revestimientos, plumavit, metal, ropa, plástico, restos de un auto, maceteros, cajas, latas de cerveza y basura domiciliaria. En cercanías del memorial, también existe basura.. Basurales se acumulan en todos los ríos cercanos a Chillán A inicios de semana quedó en evidencia la contaminación en el río Chillán.
En estricto cumplimiento al Art. 21 de los estatutos del Club, cítese a los señores socios y socias a la Asamblea General Ordinaria para el 30 de agosto 2025 a las 11:30 horas en primera citación y 11:45 horas en segunda citación, en nuestra sede ubicada en 18 de Septiembre n 224.
TABLA: a) Apertura b) Cuenta del Presidente y Directorio c) Informe Comisión Revisora de Cuentas d) Elección Presidente y Directorio periodo 2025-2026 Nota: La urna para recibir los sufragios funcionará los días 29 y 30 de agosto 2025 de 15:00 a 18:00 horas y el día 30 de 10:00 a 11:30 horas en 18 de Septiembre N 224.
CLUB DE ÑUBLE JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS EL DIRECTORIO de contaminación de las aguas". En el segundo, de "Todas las Estaciones de Medición y Control Ambiental" (EMCA), se encontraron con valores bajo la normativa para aguas de riego.
En el río Chillán, camino a Pinto, detrás del cementerio Parque Las Flores, el nivel de basura acumulada en la ribera sur alcanza dimensiones de un vertedero ilegal con residuos industriales provenientes de empresas ligadas a la construcción habitacional y de grandes proyectos viales.
En el mismo afluente, al recorrer el puente Las Lajuelas, en Chillán Viejo, también es posible detectar acopios de basura como botellas plásticas y de vidrio, envases de plumavit, cartones y bolsas plásticas en menor medida que en el punto anterior. Hace 25 años Claudia Guajardo vive en "La Isla", terreno dedicado al cultivo de hortalizas. Su sitio tiene uno de los accesos que hay al río. Allí mantiene un portón abierto en el día, donde ingresan trabajadores del campo y también visitantes que le solicitan permiso para dirigirse al río. Aunque asegura que la entrada es por el viaducto, frente a su propiedad, y hubo un compromiso por parte de entidades de instalar señalética. Según relata, la basura dispersa es un tema persistente, que se acentúa en temporada estival, generando malos olores y llegada de roedores. "La gente, sobre todo en verano, viene a matar animales. Una vez vinieron a matar vaquillas, dejaron todo asqueroso, dejan toda la mugre. No se la llevan. Hay una constante pelea con la gente. También dejan paños y basura, en general, en la ribera. Como que vienen a darse una vuelta al río y aprovechan de dejar la basura. Antes era menos invasivo. Ahora estos años se ha notado más. De repente, hay chicos que vienen en forma particular que se dedican a limpiar la ribera. Mi hijo sale a recoger la basura porque, si usted se fija, aquí tiene una vista preciosa. Entonces, salir a mirar en verano y ver toda la basura, echa a perder todo el panorama. (... ) Otra cosa también, en la noche vienen a botar muchos vehículos basuras aquí al frente. A la gente le falta un poco de conciencia", asegura. Para Claudia la solución radica en la colocación de contenedores de basura en el puente. "Como es tan visitado en verano el río Chillán, son necesarios para inculcar cultura a la gente", remarca. En el puente El Diablo del mismo río Chillán, camino a Quilmo, también se ha dejado rastro de basura. En menor cantidad, se hallan bolsas plásticas, cartón, botellas de diverso material, envases de yogurt, entre otros.
En ese lugar, el vecino de villa Jardines del Sur, Y.R., quien visita con regularidad el río, explica que incluso su perro tiempo atrás sufrió un corte en una pata por el vidrio. "Es frecuente ver basura, pero no es de la gente que vive cerca, porque se preocupan de mantener. Cuando paso traigo una bolsa y recojo. Hay gente que es de afuera, comen, toman trago y después la botan. Ahora ha bajado el nivel de basura, antes era un basural, incluso se veían animales muertos. Creo que la gente lo hace solo por mala educación, falta de criterio", expresa.
Una de las principales preocupaciones de esta problemática es el impacto de la basura en los caudales, por eso la Junta de Vigilancia del Río Chillán ha realizado estudios, en el pasado, mediante un convenio que sostuvo con la Universidad de Concepción y luego, de manera particular.
Según el presidente de la entidad, Héctor Jaque, los análisis encargados en esas oportunidades determinaron la presencia de elementos contaminantes en las aguas. "Lo hacíamos porque hay muchas siembras de berries, agricultura de exportación, que en este momento no está usando el agua, pero cuando empiece la temporada, el 15 de septiembre, sí que nos vamos a tener que preocupar como institución. Estaban contaminadas las aguas con fecas y con distintos elementos ajenos al río", aseguró.
Puente Cato En inmediaciones del puente Cato del río que lleva su nombre, es posible visibilizar basura, pero en menor cuantía y de manera aislada, como latas, botellas de plástico y vidrio, además de chalas y bolsas dispersas. Sin embargo, un vecino identificado con las iniciales S.P., del sector Santa Clara, relata que en otras secciones más distantes del viaducto hay más desperdicios.
Como vecino ha tratado de persuadir a aquellos que incurren en estos actos desmedidos a que desistan de arrojar desechos, sin embargo, ha sido increpado en duros términos por carecer de autoridad. "Hay gente que viene a servirse algo y dejan la basura ahí mismo. Ese es el problema que hay y si uno sale a decirle algo, lo retan. (... ) Por el río pa' arriba hay harta cochinada en la orillita del río y por el otro lado. Es gente que viene por un día de distracción. Ellos traen sus comidas, dejan cosas botadas, hay bolsas de nylon. Es mala esta situación, porque se contaminan las aguas, además uno se baña y hay botellas quebradas dentro del agua, ya se han cortado varios años atrás", dice.
Hay jóvenes que de manera altruista han recogido los desechos que se vierten al río, sin embargo, pese a estas acciones, la "falta de educación" frente al medio ambiente sigue presente, alerta S.P. "Hacen una limpieza completa del río con un saquito. (... ) Yo vivo hace 50 años aquí, y antes no había tanta El río Chillán, en el puente Las Lajuelas, no se escapa de los desperdicios. basura, ahora es más", advierte.
El presidente de la junta de Vigilancia, río Cato y sus afluentes, Hernán Gutiérrez, comenta que más alejado de Chillán, en Coihueco, desde el Calabozo hasta Los Queñes, pasando por Los Maitenes, va mucha gente a campar por el fin de semana, que dejan restos orgánicos y heces, por ausencia de baños, existiendo basureros gestionados por la municipalidad. "La educación del turista no está.
Al final todos esos papelitos, tarros y botellas van a caer al río y llegarán hasta el mar (... ) Todo lo que sea basura es mugre que va producir microorganismos que no son buenos para la salud de las personas. Pero nosotros no conocemos basurales en el río Niblinto y Cato", asevera.
San Carlos Según el celador de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, José Meriño, el problema también sucede en el puente de Nahueltoro y en el sector de la toma del canal Chacayal, ambos del sector La Ribera, en San Carlos. Además, en El Torreón, de la misma comuna, donde principalmente existen restos de materiales de construcción y desechos de artículos domésticos en desuso, como televisores y colchones..