Biden se acerca a Trump en las encuestas y medios exigen un debate antes de las elecciones
Biden se acerca a Trump en las encuestas y medios exigen un debate antes de las elecciones Con las primarias estadounidenses virtualmente decididas, hace semanas que la disputa de las presidenciales es entre el mandatario Joe Biden y su predecesor, el conservador Donald Trump.
Aunque el republicano le lleva una leve ventaja al demócrata hace semanas, las cosas han comenzado a mejorar para el Presidente en los últimos días, en un alza que podría indicar un giro en la campaña.
En la última encuesta de New York Times/Siena College, Trump tiene una ventaja de un punto porcentual al quedarse con el 46% de las preferencias, contra el 45% de Biden; una diferencia mucho menor que la que había en febrero, cuando el republicano superaba por cinco puntos a su rival (48% contra 43%). Aunque todavía no se puede decir que Biden haya dado vuelta la situación, el resultado de este sondeo se suma a otros que muestran una mejora en sus cifras. Hasta ahora, 16 encuestadores nacionales han realizado sondeos antes y después del discurso del Estado de la Unión del 7 de marzo. En promedio, Biden obtiene alrededor de 1,4 puntos más en las encuestas posteriores que en los estudios anteriores realizados por los mismos encuestadores.
El alza es pequeña, pero podría tener un impacto anímico clave en momentos en que la aparente incapacidad de Biden por tomar la delantera en las encuestas en un contexto de mejores cifras económicas del país --y al enfrentarse a un candidato acusado de varios crímenes federales-habían hecho que aumentara el pesimismo sobre sus opciones en noviembre, según The New York Times. Cara a cara Un enfrentamiento televisado entre ambos candidatos podría tener un importante impacto en los sondeos, pero todavía no se ha concretado.
En ese contexto, las cinco mayores cadenas de televisión del país firmaron ayer una carta conjunta en la que instan a Biden y a Trump a participar en varios debates televisados, ante la especulación de que este año electoral no lleguen a un acuerdo para celebrar el tradicional cara a cara. "Ahora que los contornos de las elecciones generales de 2024 están cada vez más claros, las organizaciones de noticias nacionales instamos a los presuntos candidatos presidenciales a comprometerse públicamente a participar en los debates de las elecciones", reza la carta firmada por las cadenas ABC, CBS, CNN, NBC y FOX, así como por la agencia de noticias Associated Press y la radio NPR.
Este tipo de debates antes de las presidenciales han sido parte de la tradición de EE.UU. en todos los ciclos electorales desde 1976 y, según apuntan los medios, "en cada una de esas elecciones, decenas de millones han sintonizado para ver a los candidatos debatir". Biden, de 81 años de edad, no ha desechado la idea de enfrentarse nuevamente con Trump ante las cámaras, como lo hizo dos veces en 2020.
Mientras que su rival republicano, de 77 años, quien rehusó participar en los debates de las primarias republicanas, ha dicho que está dispuesto a debatir con Biden "en cualquier momento, en cualquier parte". Presidenciales estadounidenses: Biden se acerca a Trump en las encuestas y medios exigen un debate antes de las elecciones En promedio, el mandatario ha obtenido 1,4 puntos más en los sondeos desde su discurso del Estado de la Unión del 7 de marzo. THE NEW YORK TIMES Y EFE AMBOS CANDIDATOS se enfrentaron dos veces en debates en 2020. THE ASSOCIATED PRESS.