Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en medio de tensión con Estados Unidos
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en medio de tensión con Estados Unidos » Autoridades alemanas en una por el 80 aniversario de la liberación de Dachau. aniversario de la liberación de Dachau. aniversario de la liberación de Dachau.
Y 1 $ 7% E pu -] SA A y "A A 3 3 Europa conmemora los 80 años de fin de la Segunda Guerra Mundial en medio de tensión con Estados Unidos Por su parte, Rusia celebrará la victoria soviética sobre Hitler con un gran desfile militar el 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú. Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, figuran entre los 20 dirigentes extranjeros que se espera asistan. figuran entre los 20 dirigentes extranjeros que se espera asistan.
Cristina Cifuentes Cristina Cifuentes Reino Unido es el primero que inicia este lunes las conmemoraciones del 80. * aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, que este año tiene como protagonista las tensiones con su principal aliado: Estados Unidos.
Las celebraciones en el continente se centran en el 8 de mayo de 1945, fecha de la capitulación de la Alemania nazi ante las tropas de los países aliados, un evento que está marcado por la guerra en Ucrania que implica la exclusión de Rusia, que tendrá una ceremonia de conmemoración el viernes.
En el Reino Unido la conmemoración comienza el lunes, y la familia real recibirá a los últimos veteranos y personas que fueron testigos de la guerra entre 1939 y 1945, en una recepción en el Palacio de Buckingham. El rey Carlos Ill y la reina Camila, el príncipe Guillermo y su esposa Kate estarán presentes. También asistirán desde el balcón del palacio a un desfile aéreo con aviones modernos y de época, ante miles de espectadores que se espera que participen en las calles. Este 80. * aniversario será una de las últimas grandes conmemoraciones de la Segunda Guerra Mundial con la presencia de un número significativo de veteranos.
Se desplegarán banderas en el Cenotafio, monumento londinense en memoria de los caídos en las guerras. "Es importante recordar a algunos de esos pobres diablos que no lograron salir con vida", dijo a la agencia AFP Dennis Bishop, de 99 años, veterano de la Royal Air Force que participó en la Segunda Guerra Mundial. Las celebraciones culminarán el 8 de mayo, con una ceremonia conmemorativa en la abadía de Westminster y un concierto en la plaza Horse Guards Parade, en el que participarán artistas y bandas militares. Este 80* aniversario del fin de la guerra estará marcado porel contexto de la guerra en Ucrania.
Los líderes europeos, en particular el futuro canciller alemán Friedrich Merz, desean "mostrar firmeza en este conflicto en un momento en que no está claro silos europeos pueden contar con" unapoyo estadounidense inquebrantable, subraya Reynolds. "El enemigo derrotado (Alemania) esahora un aliado (... ), y un aliado que, por primera vez en la historia de la OTAN, va a desempeñar un papel importante" en la alianza atlántica de defensa, añadió, Excepcionalmente el 8 de mayo será día festivo en Alemania, donde el presidente Frank Walter Steinmeier participará en una celebración en la iglesia del Recuerdo del Emperador Guillermo, lugar emblemático de Berlín dedicado a la paz y la reconciliación. En Francia el presidente Emmanuel Macron, como es costumbre el 8 de mayo, depositará una ofrenda floral y reavivará la llama de la tumba del soldado desconocido, bajo el Arco de Triunfo en París. Conmemoración en Rusia Por su parte Rusia celebrará la victoria soviética sobre Hitler con un gran desfile militar el 9 de mayo en la Plaza Roja de MosCcú. Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, figuran entre los 20 dirigentes extranjeros que se espera asistan. La visita de Xi a Rusia será la tercera desde que el Kremlin envió tropas a Ucrania en febrero de 2022.
China afirma tomar una posición neutral en el conflicto, pero ha resSIGUE ». Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en medio de tensión con Estados Unidos paldado las afirmaciones del Kremlin de que la acción de Rusia fue provocada por Occidente, y continúa suministrando componentes clave que Moscú necesita para la producción de armas. A raíz del reciente ataque terrorista en Pahalgam, el Ministro de Defensa Rajnath Singh habría decidido no representar a India. Inicialmente, se esperaba que el primer ministro Narendra Modi asistiera a las celebraciones del Día de la Victoria en Rusia. Aunque no se proporcionó ninguna razón oficial para su decisión, se cree que está relacionada con la situación de seguridad tras el ataque de Pahalgam. El líder bielorruso, Alexander Lukashenko, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, son los únicos líderes europeos que han prometido asistir al desfile. La Unión Europea se opone firmemente a su viaje a Moscú.
Bruselas ha afirmado repetidamente que esto "no corresponde a los valores de la UE", y Serbia, que, a diferencia de Eslovaquia, es solo un candidato a unirse a la Unión Europea, ha sido amenazada directamente de que el posible viaje de Vucic afectaría negativamente las perspectivas del país de unirse a la comunidad. Los medios serbios informaron ayer que Vucicenfermó repentinamente durante una visita a Estados Unidos que comenzó el 30 de abril. Tuvo que acortar su viaje y cancelar varias reuniones previstas. Al regresar a Serbia, el presidente fue hospitalizado, pero fue dado de alta después de pocas horas.
Los médicos informaron más tarde que la salud de Vucic había empeorado debido a un fuerte aumento de la presión arterial y que su condición era estable y satisfactoria, pero que no podría trabajar durante varios días. En medio de su enfermedad, Vucic no ha hecho ninguna declaración pública sobre si cancelará o no su visita a Moscú. Robert Fico, por su parte, también canceló su participación en varios eventos en los últimos días, informó ayer la televisión eslovaca. En particular, se negó a participar en la celebración del Día del Trabajo el 1 de mayo y no acudió a una reunión con trabajadores en la ciudad de Nitra, en el oeste de Eslovaquia. Fico no explicó por qué canceló los eventos, pero los medios eslovacos especulan que podría deberse a su salud. En abril, el primer ministro también cambió su agenda; también afirmó que todavía se siente "incómodo" por el intento de asesinato que sufrió hace un año. Sin embargo, hoy Fico confirmó directamente que tiene la intención de viajar a Moscú y también afirmó que no tiene intención de comentar información sobre su salud. Rusia, heredera de la URSS y donde el 9 de mayo es actualmente el día festivo más importante, prometió organizar las mayores conmemoraciones "de su historia" con motivo de esta fecha.
Moscú acusó el sábado al presidente ucraniano, Volodimyr Zelensky, de amenazar la seguridad de los dignatarios que asistían a las celebraciones del Día de la Victoria tras rechazar el alto el fuego unilateral de 72 horas impuesto por Rusia.
Zelensky afirmó que Ucrania no puede ofrecer garantías de seguridad a los funcionarios extranjeros que planean visitar Rusia alrededor del 9 de mayo, advirtiendo que Moscú podría provocar provocaciones y posteriormente intentar culpar a Ucrania. "Nuestra postura respecto a todos los países que viajaron o viajarán a Rusia el 9 de mayo es muy simple: no podemos responsabilizarnos de lo que ocurra en el territorio de la Federación Rusa", respondió. "Están garantizando su seguridad", dijo Zelensky, y agregó que Rusia "puede tomar diversas medidas por su parte, como incendios provocados, explosiones, etc., y luego culparnos". Zelensky no dijo qué haría Ucrania durante la tregua, pero Rusia sesumó a los comentarios, acusando a Kiev de hacer una "amenaza directa" a sus conmemoraciones del 9 de mayo. Por otro lado, Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos eliminará la mención de Europa de su celebración anual de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. El presidente declaró que el 8 de mayo se convertirá en el "Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial", algo similar a lo que hace Rusia. Estados Unidos también reconocerá la derrota de los alemanes en 1918 como el "Día de la Victoria de la Primera Guerra Mundial", eliminando el título de Día del Armisticio.
Trump pareció restar importancia al papel de las fuerzas europeas en la derrota del nazismo, diciendo que "ganamos ambas guerras, nadie estaba cerca de nosotros en términos de fuerza, valentía o brillantez militar *. "¡Vamos a empezar a celebrar nuestras victorias nuevamente! " añadió el presiden» Tanques del ejército ruso durante un ensayo para el desfile con en el que Rusia celebrará el 80 aniversario de la derrota de la Alemania nazi en 1945. te. La entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial cambió la situación contra las fuerzas nazis: los soldados del general GeorgeS. Patton se unieron a otras fuerzas aliadas para avanzar por el sur de Italia antes del desembarco del Día D en Normandía.
Pero el Día de la Victoria en Europa recibió ese nombre para reflejar el hecho de que las tropas estadounidenses y británicas siguieron luchando en el Pacífico hasta el Día de la Victoria sobre Japón, el 14 de agosto de 1945. El 14 de junio está previsto un desfile por la capital para conmemorar el 250. * aniversario del ejército estadounidense, coincidiendo con el cumpleaños de Trump. La administración Trump ha cuestionado los vestigios de la alianza de décadas de antigúedad e impuesto sanciones comerciales ala Unión Europea (27 países) y a Reino Unido. Trump ha insistido en que el bloque comercial de la UE existió para perjudicar a Estados Unidos desde el principio. La Casa Blanca se ha enfrentado a los líderes europeos durante la administración Trump, argumentando que su dependencia del paraguas de seguridad estadounidense los ha llevado a ignorar el gasto en sus propios ejércitos. O.