Municipios preparan medidas ante colapso de fosas sépticas por temporales
Municipios preparan medidas ante colapso de fosas sépticas por temporales 6 Diario Concepción Domingo 25 de mayo de 2025 Ciudad En BioBío Municipios preparan medidas ante colapso de fosas sépticas por temporales La prevención del rebase (desborde de aguas residuales) de las fosas sépticas en sectores rurales es uno de los puntos de monitoreo de las municipalidades en medio de los meses de otoño-invierno.
Un problema que se sigue con atención y donde se van implementando diferentes medidas para cuando sea necesaria la intervención de la institucionalidad, sobre todo, cuando existen inundaciones y rebalses de esteros que terminan por colapsar los ductos.
Para autoridades comunales de la zona esta es una circunstancia que debería ser evaluada, porque el fenómeno de personas que instalan estas fosas en sectores rurales es una realidad, e incluso, lamentablemente algunas lo hacen en espacios que son inundables.
Cabe mencionar que la legislación chilena en la materia de construcción de zonas de este tipo es clara en el artículo Nº 97 de la Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas, al establecer que: "Se prohíbe construir casas para viviendas y con mayor razón formar poblaciones en suelos periódicamente inundables, aun cuando la inundación se presente en período de hasta diez años". Sin embargo, las inundaciones producto de las lluvias no necesariamente se dan en terrenos conocidos como proclives a aquello. Últimamente, con los fenómenos de importantes lluvias en cortos periodos se dan en lugares nuevos. Las construcciones de viviendas rurales acarrean el uso de éstas fosas y los distintos municipios de la Región tienen un tratamiento bastante disímil ante esto. Santa Juana y Florida cuentan con un camión limpiafosas, Concepción contrata un servicio para las familias más vulnerables de la comuna que lo requieren. En Hualqui se atiende la situación de un sector y los otros se evalúan de acuerdo a la urgencia. Salud Tampoco desde el Minsal existe una norma que determine quién debería fiscalizar la prevención del rebase.
Desde la Unidad de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud Biobío indicaron que no hay exigencias a municipios por funcionamiento de sistemas de `alcantarillado particular'. "Sin embargo, ante la presentación de una emergencia producto de inundaciones, en la que se evidencian problemas sanitarios por rebase de sistemas de alcantarillado particular, la municipalidad recurre a Senapred, enviando un Informe Alfa, que le Fuentes y también presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb), puntualizó que "no está dentro de una línea de financiamiento del Estado de Chile o en el centro de una política pública generar limpieza de fosas, porque en tiempos anteriores estas fosas no eran tantas y no generaban tantas dificultades". El alcalde comentó que al menos en su territorio, genera problemas el hecho de que justamente las fosas están en sectores inundables. "Pero entendemos que este es un tema que está llegando para quedarse y tenemos que ir solucionando, porque hay sectores donde el alcantarillado no va a llegar en los próximos años, es un proceso tremendamente largo", expuso. "Este invierno vamos a poner atención (... ) para tratar de, con todos los organismos pertinentes, dar soluciones y en algunos casos, soluciones definitivas que guarden relación con inversiones importantes", planteó Ricardo Fuentes. En cuanto a la situación particular de su comuna, Hualqui, el Fuentes comentó que "hicimos algunos trabajos en Talcamávida, y entiendo hay algunos otros particulares que se realizaron.
Solamente nosotros tenemos un contrato: en Talcamávida". contrato: en Talcamávida". Santa Juana Edison Fonseca, jefe del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Santa Juana, señaló que durante el año pasado no tuvieron problemas relacionados con fosas sépticas rebasadas, pero sí hubo algunas que sufrieron daños por remociones en masa. "En los sectores urbanos, donde se inundaron, se ayudó con kit de limpieza, kit de aseo para que las familias pudieran limpiar sus casas. Afortunadamente solamente fue ingreso de agua, no de barro como en otras comunas", indicó.
En Santa Juana cuentan con un camión limpiafosas, que normalmente realiza el trabajo de limpiar en diversas viviendas. "En el invierno estuvieron realizando limpiezas de emergencia", dijo y agregó que eso ha significado que el costo ante problemas con estos sistemas ha disminuido gracias a poseer esa maquinaria.
En tanto, en Florida se cambió la fosa en particular a una familiar por parte del Departamento Social y Medio Ambiente, con una inversión de $1.300.000. "Para los sectores rurales tenemos a disposición el camión limpia fosas que está regulado por Ordenanza Municipal", establecieron desde la municipalidad. desde la municipalidad. Concepción Al igual que los territorios más rurales, desde la Municipalidad de Concepción también existe una planificación para la población más alejada de la zona céntrica.
La Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres y Dirección de Aseo y Ornato, indicó que existe un trabajo periódico respecto a la limpieza para evitar inundaciones en la comuna. "Recientemente el Concejo Municipal de Concepción aprobó una licitación para proveer este servicio a más de 750 familias penquistas, tras evaluación técnica y social, que requerían este servicio con mayor urgencia", indicaron desde la casa edil y agregaron que, anualmente, por este concepto se destinan cerca de $50 millones. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Inundaciones o remociones en masa son los riesgos. A pesar del aumento de la construcción de viviendas en la zona rural, no existen lineamientos que estandaricen las responsabilidades, ni la vigilancia de la mantención de los sistemas sanitarios alternativos. FOTO: municipalidad de hualqui Cecilia Bastías Jerez cecilia.bastias@diarioconcepcion.cl permiten solicitar recursos para enfrentar dicha emergencia", explicaron desde la Seremi de Salud. Luego, la Autoridad Sanitaria certifica la ocurrencia de la emergencia y emite un documento indicando el sector afectado, con recomendaciones en cuanto a soluciones a corto, mediano y largo plazo. mediano y largo plazo. Hualqui El alcalde de Hualqui, Ricardo Santa Juana y Florida cuentan con un camión limpiafosas. Concepción contrata un servicio..