«La ley de permisología y de subsidios van por buen camino, ahora toca sequirlas de cerca»
«La ley de permisología y de subsidios van por buen camino, ahora toca sequirlas de cerca» Presidente de la Cámara Chilena de la Con strucción:;1] «La ley de permisología y de subsidios van por buen camino, ahora toca seguirlas de cerca» Por Joaquín López Barrera La construcción vive días complejos en la región de Coquimbo. Coquimbo.
A la baja inversión, se suma un sobrestockde viviendas viviendas que refleja ladesconfianza ladesconfianza para niciar nuevos proyecto& proyecto& En ese contexto, eí presidente nacional de la Cámare Cámare Chtena de la Construccien Construccien (CChC), Aítredo Echavarría, Echavarría, visitó la zona y entregó su visión: eí país dejó atrás su capacidad de crecer, y ahora se necesita hacer un seguimiento estricto a las medidas que podrían destrabareí destrabareí mercado «En los últimos tres años, la crisis ha sido muy, muy grave, y este año no va a ser la excepción», advirtió el dirigentoPese al sombrío diagnóstico, valoró dos medidas medidas recientes: la ley que subsidia tasas hipotecarias propuesta por el gremio y aprobada sin votos en contra contra y la nueva ley marco para agilizar los permisos de inversióo«Ambas van en la línea correcta, pero ahora hay que estar muy encima para que realmente produzcan produzcan los efectos que se necesitan», necesitan», señaló l Una región golpeada golpeada como el resto del pais Las cifras respaldan respaldan la preocupación Según datos de la CChC local, el 2024 fue el peorañoen ventas de viviendas en dos décadas, con una rotación que se ha ralentizado hasta promediar 25 meses para agotar la oterta oterta Esto ha provocado un sobrestock, estimado en más de 100 mil unidades a nivel nacionaL Echavarría señala que la región región de Coquimbo Coquimbo no es una excepción. excepción. «La crisis crisis ha sido muy pareja Quizás algunos años han sido un poco mejores en la regidn regidn por la demanda de quienes trabajan trabajan en minería, pero no hay ninguna diferencia estructural que la haga mejoro peor que otras» El dirigente hizo hincapié hincapié en que las diñcultades no responden solo a factores globales globales como el alza de los materiales o la pandemia, sino también a decisiones políticas interna& «La permisología permisología agobiante, la incertidumbre incertidumbre de los procesos constitucionales y el estancamiento estancamiento de la economía han generado un treno de largo plazo» Subsidios si, pero no eternos «La solución permanente permanente no puede ser el subsidio, los países tienen que echar a andar el motor». Sin embargo, embargo, consideró que el subsidio subsidio a la tasa de interés que beneficiará a unas 50 mil viviendas bajo las 4000 LIPes LIPes clave para activar el mercado. mercado. «Si se logra vender ese volumen en un año y medio, eso permite iniciar nuevos proyecto& Lo ideal es que no tengamos que mantener este subsidio por mucho tiempo, pero si no logra mover el tema, habrá que ver cómo se mejore o se prolonga», añadie añadie Sobre la ley de agilización agilización de permisos, valoró su entoque, aunque advirtió que los cambios aún deben «bajarse» «bajarse» a los ministerios, municipios municipios y organismos que entregan autorizaciones. «El proyecto no incorporó lo ambiental ambiental ni lo arqueológico, y ahí hay francas evidente& No puede ser que una obra quede quede paralizada seis meses por unos rieles antiguos antiguos Hay que encontrar un equilibño entre respetar respetar nuestro patrimonio y el bien común» El desafiode la conectividad En un territorio con declaratoria declaratoria de Área Metropolitana, Metropolitana, el lídergremial apuntó directamente a la infraestructura infraestructura vial como el gran desafio desafio urbano de la conurbacidn «Una ciudad de 800 mil habitantes habitantes no puede depender de una sola ruta La circunvalación circunvalación no puede quedar tuera tuera del proyecto, hay que sacarla sacarla adelante», atirrnó Valoró que el proyecto haya logrado consenso político político y social, y agregó que la declaratoria metropolitana debería servircomo impulso. «Este tipo de obras se justifican justifican más cuando las miras desde una conurbación que desde comunas separedas», sostuva También destacó la urgencia urgencia de mejorar los accesos accesos al hospital que se construye construye en el sector Oriente de La Serena y avanzar con la doble vía por Cuatro Esquinas.
Esquinas. «Ya tenemos el problema problema encima, y si no se actúa, actúa, se va a transtormar en una situación dramáfica para la movilidad», advir5ó «Nos farreamos una década» Pare cerrar, Echavarría hizo un llamado a no repetir los errores del pasado. «Nos farreamos una década Por razones externas, pero también también por malas decisiones internas Hoy vemos consenso consenso político en varios temas, y esa base hay que aprovecharla», aprovecharla», dijoY aunque reconoce reconoce que la solución de tondo tondo es que el país vuelva a crecer, insiste en que «la Cámara se va a sumar siempre siempre a los esfüerzos para que eso pase» Alfredo Echavarría, timonel del gremio a nivel nacional, abordó los efectos de la crisis inmobiliaria en la región de Coquimbo, defendió las últimas reformas impulsadas por el gobierno y advirtió que el sector aún enfrenta trabas graves para reactivarse..