“ES URGENTE CONTAR CON UN MARCO REGULATORIO QUE FOMENTE LA LIBRE COMPETENCIA EN ENERGÍAS LIMPIAS”
“ES URGENTE CONTAR CON UN MARCO REGULATORIO QUE FOMENTE LA LIBRE COMPETENCIA EN ENERGÍAS LIMPIAS” JdMETOI mo, PRESDENTEAGR “ES URGENTE CONTAR CON UN MARCO REGULATORIO QUE FOMENTE LA LIBRE COMPETENCIA EN ENERGÍAS LIMPIAS” En entrevista con Revista Nueva Minería y Energía, el presidente de la Asociación de Generación Renovable (AGR) explica la creación de este nuevo gremio, formado por empresas que decidieron renunciar a Acera, para “asegurar que las energías limpias puedan competir en igualdad de condiciones”. Por baquín Ruiz Bien agitados han estado los últimos meses en la industria energética. Y no solo por el sorpresivo -y aun no del todo aclaradoapagón que afectó a gran parte de Chile el pasado 25 de febrero.
El sector también ha vivido tensiones entre las principales empresas de energías renovables y el gremio que tradicionalmente las agrupaba: Acera. 100 ABRIL 2025 Las desavenencias, generadas principalmente por la postura que tomó la directiva de Acera respecto a la regulación de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), provocó un quiebre interno que terminó con la salida de algunas reconocidas empresas del sector, como RWE, Acciona Energía y Mainstream Renewable Power, entre otras.. “ES URGENTE CONTAR CON UN MARCO REGULATORIO QUE FOMENTE LA LIBRE COMPETENCIA EN ENERGÍAS LIMPIAS” De esta manera nació un nuevo actor en la industria energética, la Asociación Asociación de Generación Renovable (AGR), que a pocas semanas de su creación oficial -ratificada a fines de eneroaspira aspira a seguir creciendo. “Esperamos que más empresas de energías limpias se sumen”, dice su presidente, Jaime Toledo, en conversación con Revista Nueva Minería y Energía.
En esta entrevista, el titular del gremio explica los objetivos de la asociación, aborda la situación actual del mercado energético y la necesidad “urgente” de reformar las políticas regulatorias para lograr una transición energética efectiva. ¿Por qué decidieron salirse de Acera y crear este nuevo gremio del sector energético nadonal? AGR se creó para abordar de manera más urgente los desafíos que enfrenta la industria de energías renovables, como la necesidad de promover cambios regulatorios regulatorios que permitan una competencia competencia equitativa y asegurar que las energías limpias puedan competir en igualdad de condiciones con los distintos tipos de energías, para avanzar hacia la reducción reducción de los precios de la electricidad y la promoción de las energías limpias, lo que se traducirá en cuentas más baratas para todos los chilenos. ¿Qué objetivos se plantea lograr AGRen el sector? Buscamos asegurar que las energías autóctonas, limpias y renovables compitan compitan en igualdad de condiciones, lo que permitirá reducir el costo de la energía para los chilenos y también atraer nuevas inversiones sostenibles.
Esperan que más empresas que pertenecen a Acera se sumen a AGR? ¿ Hay otras empresas de Acera que han manifestado interés en sumarse a AGR? Esperamos que más empresas de energías limpias se sumen, especialmente especialmente aquellas que comparten nuestra nuestra visión de un mercado donde las energías renovables puedan competir en igualdad de condiciones. Actualmente, estamos en proceso de expansión expansión y se espera que el 2025 sea un año de crecimiento para AGR.
MARCO REGULATORIO En el mercado energético existe una gran cantidad de asociaciones gremiales (Generadoras de Chile, Acesol, Acera, Apemec, GPM). ¿Cómo ven esta dispersión gremial? ¿ No resulta un problema tener tantas voces en este mercado? El incremento en el número de gremios gremios es natural en un mercado eléctrico eléctrico cada día más sofisticado. Lo importante es que nuestras políticas públicas y el enfoque de los distintos distintos gremios apunten en la dirección correcta, que es la aceleración de la transición energética.
Evidentemente, cada gremio tiene su visión particular, pero nosotros tenemos la convicción de que es urgente contar con un marco marco regulatorio que fomente la libre competencia y la inversión en energías limpias, ya que es la única forma de entregar menores precios de la electricidad electricidad a las familias chilenas.
Al constituirse como gremio, AGR advirtió que se deben implementar “oportunamente” cambios “regulatorios y administrativos” para la transidón energética. ¿A qué cambios se refiere concretamente? Vemos que es urgente implementar medidas que agilicen la tramitación de los permisos para nuevos proyectos de energías renovables.
Asimismo, es muy necesario que se construyan más ABRiL2025 1101 Buscamos asegurar que las energías autóctonas, limpias y renovables compitan en igualdad de condiciones, lo que permitirá reducir el costo de la energía para los chilenos y también atraer nuevas inversiones sostenibles”, dice Jaime Toledo, presidente de AGR E El presidente de A3R asegura que es “urgente implementar medidas” que agilicen la tramitación de los permisos para nuevos provectos de energías renovables.. “ES URGENTE CONTAR CON UN MARCO REGULATORIO QUE FOMENTE LA LIBRE COMPETENCIA EN ENERGÍAS LIMPIAS” ENERGÍA crecimiento para R, dice ime Toledo.
“Q. iando se presentan congestiones de transmisión o cuando existe un exceso de generación en la red, el Oordinador Eléctrico Nacional aplica recortes de generación a todas las unidades generadoras (.. ), pero inexplicablem ente los PMGD son los únicos que se excluyen de esta obligación.
Esto es una grave distorsión a la libre competencia”, advierte el presidente del gremio. líneas de transmisión para que se pueda pueda reducir el vertimiento de energías limpias, así como también es prioritario prioritario modificar las reglas del mercado de generación eléctrica, que valoriza las energías limpias a precio cero.
Usted ha señalado que las grandes empresas están subsidiando a las PM GD y que es una “distorsión que hay que parar”. ¿Qué propone AGR para cambiar esta realidad? Cuando se presentan congestiones de transmisión o cuando existe un exceso de generación en la red, el Coordinador Coordinador Eléctrico Nacional aplica recortes de generación a todas las unidades generadoras generadoras independiente de cuál sea su tecnología, pero inexplicablemente los PMGD son los únicos que se excluyen de esta obligación. Esto es una grave distorsión a la libre competencia en el mercado de generación eléctrica que debe ser resuelta a la brevedad posible. Para ello, proponemos que a los PMGD se les apliquen las mismas reglas que a las otras tecnologías y que se les apliquen apliquen recortes de generación como a todos los agentes del mercado.
También ha señalado que no se ha cumplido con la Ley de Transmisión. ¿Por qué no se ha cumplido, a su juicio? La Ley de Transmisión, publicada el 2016, estableció como objetivo la conformación de un mercado eléctrico eléctrico común y la ampliación del sistema de transmisión nacional con holguras. Pese a que esto está debidamente consignado en la ley, esto no se ha cumplido.
No se ha logrado establecer un mercado eléctrico común, es decir, que el precio en los distintos puntos de la red sea similar y tampoco se ha logrado ampliar la infraestructura del sistema de transmisión con las holguras holguras indicadas en la ley de transmisión.
TARIFAS BAJOS AGR mencionó como uno de sus objetivos como gremio, que los chilenos puedan acceder a tarifas bajas de energía. ¿Cómo se puede lograr este objetivo? Para reducir las tarifas eléctricas se requiere disponer de más energías renovables en la red. Para ello se requiere un marco regulatorio que le permita a las energías renovables competir en igualdad de condiciones con la generación de energía basada en combustibles fósiles y con los PMGD.
Esto permitirá reducir los precios de la electricidad para las familias chilenas. ¿Qué lecciones deja, a su juicio, el apagón que sufrió gran parte del territorio nacional el pasado 25 de febrero?4Cómo se puede evitar que algo así vuelva a suceder? El apagón pone en evidencia la urgente necesidad de incrementar la infraestructura de transmisión de nuestro país. Con más líneas de transmisión, el apagón no habría ocurrido. Vemos este evento como una oportunidad para que las autoridades que definen las expansiones de las líneas de transmisión tomen decisiones oportunas respecto de las ampliaciones que requiere el sistema de transmisión nacional. Como AGR continuaremos trabajando para implementar los cambios regulatorios que Chile requiere para acelerar la transición energética.
Para ello, las energías renovables deben poder competir en igualdad de condiciones, lo que también permitirá que los chilenos puedan acceder a energía eléctrica más económica. 102 ABRIL 2025 ii r -r -, “Atualmente, estamos en proceso de expansión y se espera que el 2025 sea un año de.