Positivo balance: más de un millón 600 mil personas han visitado los 3 parques urbanos de la Región
Positivo balance: más de un millón 600 mil personas han visitado los 3 parques urbanos de la Región No sólo en verano los parques urbanos Cerro Caracol, Los Batros y El Carbón de Lebu, que administra el Ministerio de Vivienda, Minvu, son visitados por la comunidad. De hecho, durante las vacaciones de invierno el organismo organizó una serie de actividades abiertas abiertas a la población en general.
En el Cerro Caracol se efectuó el Festival Fungi, que incluyó música, teatro, talleres y una microferia, con la participación de artistas como Chicún y León, y Jaimoufo, instancia que congregó a más de 500 personas. En el Humedal Los Batros, realizaron 15 eventos, entre ellos un encuentro con el equipo de Deportes Concepción y, en el Parque El Carbón de Lebu 8 recorridos patrimoniales con las comunidades locales.
Claudia Toledo, seremi del Minvu, detalló, que desde 2015, momento en que el organismo administra el Cerro Caracol, ha recibido 1 millón 547 mil 431 personas y, entre enero y mayo de este año ya suman 8.500 visitantes.
En tanto, el Parque Humedal Los Batros en San Pedro de la Paz, que abrió a fines de 2023, ese año sumó 630 personas en dos meses, en 2024 llegaron a 101.000 y en los primeros cinco meses de 2025 ya llevan 2.800 visitas. En cuanto al Parque El Carbón de Lebu a 2024 contabiliza 26.665 y en los primeros meses de año ya llegan 11.742.
Considerando que las cifras son positivas el Minvu, según Christian Velásquez, jefe de proyectos urbanos del Minvu, el organismo está buscando ampliar la red de parques, a través de postulaciones a financiamiento público y fondos propios, para consolidarlos como espacios inclusivos, sustentables y abiertos para la recreación, el deporte y el encuentro comunitario. "La idea es que ahora, el Parque Laguna Grande, ubicado en San Pedro de la Paz, pase a estar administrado por nosotros en enero de 2026, dependiendo de la disponibilidad de recursos y postulaciones a las diversas fuentes de financiamiento", explicó.
Toledo agregó que la creación de nuevos parques es algo positivo, pues ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, a transformar un privilegio en un derecho, con acceso gratuito, universal, sólo se necesita el deseo disfrutar o simplemente estar. "Son espacios donde la ciudad se equilibra, donde lo urbano se encuentra con lo natural, y con un profundo sentido social (... ) no sólo áreas verdes; son verdaderos equipamientos urbanos de alto valor público. En ellos se promueve la inclusión, la salud mental, la actividad física, la cultura y la educación ambiental", dijo.
Dicho trabajo, se realiza financiado en un 100% por el Gobierno Regional (Gore) por $289 millones 200 anuales. "Este programa contempla la creación de actividades y requeriEL PRIMERO FUE EL CERRO CARACOL EN 2015 Positivo balance: más de un millón 600 mil personas han visitado los 3 parques urbanos de la Región Considerando que son lugares, abiertos a la comunidad en forma gratuita y que mejoran la calidad de vida, la autoridad local está trabajando para abrir uno nuevo en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz en enero. FOTO: ALEJANDRA MANRIQUEZ Ximena Valenzuela Cifuentes contacto@diarioconcepcion.cl.
Positivo balance: más de un millón 600 mil personas han visitado los 3 parques urbanos de la Región mientos por parte del equipo de parques urbanos del Minvu, que luego son implementadas por productoras o talleristas especializados. A su vez, la Seremi organiza otras actividades directamente con recursos propios", añadió.
Programa de actividades El Programa de Difusión de Actividades y Plan de Uso para Parques Urbanos en la Región del Biobío, indicó el jefe de proyectos urbanos del Minvu, tiene un enfoque social, centrado en grupos históricamente excluidos como son los niños, adultos mayores y comunidades de zonas de rezago, con los que se han realizado talleres personalizados para hogares de menores y Coalivi, entre otros. "Tienen una ejecución a gran escala, se organizaron 87 actividades y talleres entre diciembre de 2023 y abril de 2025, utilizando formatos innovadores como caminatas sensoriales, obras teatrales en el bosque, musicoterapia, huertas medicinales y festivales de biodiversidad. Además, se realiza educación ambiental con identidad territorial", mencionó Velásquez. También se han impulsado actividades con enfoque en la cosmovisión mapuche, cambio climático, reciclaje, y patrimonio cultural, especialmente en la provincia de Arauco.
Desde diciembre de 2023, dijo Velásquez, gracias al financiamiento del Gobierno Regional, estamos implementando un programa que entiende el parque como un eje para la salud integral: física, mental, social y ambiental. "No se trata sólo de aumentar las visitas, sino de que las personas se apropien de estos espacios, los habiten y los sientan como propios.
Por eso organizamos actividades gratuitas, diseñadas junto a las comunidades, para que cada parque bajo administración del Minvu sea una experiencia de encuentro, aprendizaje y bienestar colectivo". OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: MINVU Juan Esteban Aravena, docente de Educación Física del Ciam (Centro Integral del Adulto Mayor) de Pedro de Valdivia, afirmó que con adultos mayores del Ciam de Pedro de Valdivia con los que trabaja ha visitado el Parque Los Barros, el Cerro Caracol y El Carbón de Lota con las que ha viajado, varias veces por año. "Hemos ido en diferentes estaciones del año y cada una tiene su encanto, la gente está muy agradecida y me parece muy bien que ahora se piense abrir un nuevo parque en la Laguna Grande porque será un nuevo lugar para que puedan conocer un poco más de la Región". Comentó que, en Cerro Caracol, ha llegado con las personas mayores hasta la cumbre, donde han realizado "talleres sensoriales de contacto con la naturaleza, ya sea tipo de oído y visual, dades, por ejemplo, sus habilidades científicas, que les van a servir para su futuro profesional", destacó.
Aseveró que quieren realizar una salidad pedagógica al Cerro Caracol de Concepción. "Si nos dan la oportunidad, nosotros encantados vamos (... ) Tengo cerca de 220 estudiantes a cargo que estarían encantados en conocer todos los parques urbanos que hay en la Región". ver las aves (... ) y todo es gratuito, lo que se agradece porque trabajamos con personas de escasos recursos y que nos faciliten la locomoción". Moisés Rain, docente de Ciencias, de la Escuela la Fortuna, de Lebu, realizó junto a sus alumnos de primero a octavo básico, una serie de actividades en el parque el Carbón de Lebu, conmemoramos el día del Minero, participamos con los alumnos de segundo a octavo básico de un taller de fotografía en que contrataron a un profesional para que les enseñara a utilizar una cámara fotográfica para sacar las mejores imágenes. "Estos parques urbanos desde el punto de vista educativo, son muy interesantes, porque los estudiantes no interactúan no en un aula de clases y todo lo que ellos tienen en la sala de clases lo llevan a cabo en estas activiParticipantes. - - - - -