Autor: Redacción cronica@mercurioantofagasta.cl
AIA: nueva versión de "Construyendo Valor Social" abordará la convivencia escolar
AIA: nueva versión de "Construyendo Valor Social" abordará la convivencia escolar ue se necesita para ¿ Q cambiar el futuro de una región? ¿ Por donde empieza el verdadero desarrollo sostenible? En Antofagasta, la respuesta parece cada vez más clara: todo comienza en la primera infancia, relevando la importancia de quienes educan, contienen y acompañan a nuestros niños y niñas.
Con esta convicción nació, hace más de una década, el programa "Construyendo Valor Social" (CSV), iniciativa de la Asoclación de Industriales de Antofagasta (AIA). Hoy, con más de 2.700 agentes educativos capacitados en las nueve comunasde la región, el proyecto se ha consolidado como uno de los principales referentes en la formación pedagógica, agregando valor a la educación parvularia en el norte de Chile.
Esta realidad es conocida por Pamela Sánchez, directora del Jardin Infantil "Los Chinitos del Salar", perteneciente a Fundación Integra, quien ha sido parte de siete ediciones del programa. "Construyendo Valor Social no solo me ha hecho crecer como profesional, también como persona y como madre. Cada sesión ha sido una oportunidad para repensar lo que hacemos en el aula, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos. Los niñosy niñas se benefician y los apode rados también. Cuando uno mejora, lo hace todo el entorno", indicó DESAFÍOS DEL AULA Una de las principales fortalezas de la iniciativa, es su capacidad de adaptarse a los nuevos contextosy necesidades de los equipos educativos.
En su edición 2024, por ejemplo, el foco estuvo puesto en la neurodivergencla, abordando con herramientas concretas como acompañar a niños con distintas condiciones, como Trastorno del Espectro Autista, déficit atencional u otTOS. "Fue una experiencia reveladora", señaló Pamela, "aprendimos estrategias de trabajo, de contención, y también a involucrar a las familias. Muchas veces ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES D WTOMACALTA Una de las empresas que se incorpora por primera vez, es Crecer Consultores; Jocelyn Iglesias, jefa regional, manifestó"estamos felices de integrarnos a esta red.
Como agente de cambio, queremos contribuir al desarrollo regional generando un impacto positivo desde la primera infancia, através de este programa que se hace presente en nuestras aulas". los padres se sienten solos o perdidos, una como educadora puede ser ese puente de apoyo. Eso marca la diferencia". Natalia Femenias, gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, subrayó el propósito del programa. "Nuestro compromiso como Asociación esarticular esfuerzos que impacten positivamente en las comunidades. Formar a los agentes educativos es apostar por una región más cohesionada, con mejor calidad de vida y oportunidades para todos". CAPITAL HUMANO El impacto del CVS va más allá del aula. En una región donde la mineria, la logística y la energía representan pilares economicos, la formación del capital humano desde la infancia se vuelve un asunto estratégico. Así lo destacó Ricardo Diaz, gobernadorregional. "El programa es una demostración concretaque el mundo público y privado pueden construir juntos.
Apostar por la primera infancia es proyectar una región más justa, más preparada y con un desarrollo realmente sostenible". Este año, el programa cuenta con el respaldo de 25 empresas regionales, muchas de ellas históricas colaboradoras, y otras que se suman por primera vez. Entre estos socios estratégicos está Guiñez Ingeniería; Javier Valenzuela, gerente general de la empresa, puntualizó que "formar a quienes forman, es el mejor aporte que podemos hacer como parte de la industria.
Este programa tiene impacto real, porque toca la raiz del desarrollo en nuestra sociedad: la primera infancia". ESPACIOS PARA A lo largo de los años, CSV ha demostrado su capacidad paraanticiparse a los cambios del entorno educativo y responder con pertinencia a los desafios emergentes.
Con una visión de mejora continua, los talleres no solo mantienen su vigencia, sino que también amplian su impacto al incorporar nuevas miradas y temáticas que reflejan las realidades actuales de las aulas y sus comunidades. "Comenzamos en este desaflo por vocación, y programas como este te devuelven la esperanza respecto a que si es posible transformar realidades, desde elaula, que no es una quimera", reflexionó Pamela, "y eso reafirma cada dia laelección que hiciste por aportar desde este la do del camino". "Apostar por la primera infancia es proyectar una región más justa, más preparada y con un desarrollo realmente sostenible". Ricardo Diaz Gobernador regional "Cada sesión ha sido una oportunidad para repensar lo que hacemos en el aula, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos". Pamela Sánchez Jnlin Infantil"LosChinitosde Sk" 2.700 agentes de la educación han participado de las distintas versiones del programa desarrollado por la AIA.. EMPRESAS.
Programa educacional también incluirá cursos sobre la multiculturalidad. "Apostar por la primera infancia es proyectar una región más justa, más preparada y con un desarrollo realmente sostenible". Ricardo Diaz Gobernador regional "Cada sesión ha sido una oportunidad para repensar lo que hacemos en el aula, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos". Pamela Sánchez Jinlin Infantil"LosChinitosde Siki" 2.700 agentes de la educación han participado de las distintas versiones del programa desarrollado por la AIA. AUTORIDADES EN LA CEREMONIA DE INICIO DE UNA NUEVA VERSIÓN DEL PROGRAMA IMPULSADO POR LA AIA.