Autor: Cronko periodistas@elpinguino.com
Preocupa indicadores no favorables en enfermedades crónicas no transmisibles
Preocupa indicadores no favorables en enfermedades crónicas no transmisibles C on un enfoque participativo e intersectorial, se desarrolló en Punta Arenas la Jornada Regional de Promoción de la Salud y que reunio a más de 50 profesionales del ámbito municipal, de atención primaria, hospitales comunitarios, servicios públicos e integrantes de la mesa regional de promoción.
La actividad, organizada por la Seremi de Salud de Magallanes, contó con la presencia de una profesional experta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de un especialista en georreferenciación de la Seremi de Salud Metropolitana, quienes aportaron herramientas y metodologías para orientar las acciones de promoción a partir de datos locales, fortaleciendo asi la planificación y coordinación entre los distintos actores del territorio.
La encargada de promoción de salud de la Seremi, Carla Pérez, explicó que "el objetivo de esta jornada es entregar las herramientas necesarias a todos los invitados de las distintas instituciones del sector salud y del intersector para adquirir conceptos como la geolocalización y activos comunitarios, los cuales los pueden ocupar dentro de lo que son planes comunales o dentro de las instancias que tienen como promoción de la salud dentro de sus establecimientos". Los Planes Comunales de Promoción de la Salud son instrumentos de planificación y gestión que las municipalidades elaboran para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, con recursos otorgados por las Seremis de Salud.
La profesional destaco la presencia de los integrantes de la mesa de promoción de salud en Punta Arenas, pero tambien de otras comunas como Torres del Paine, Primavera, Puerto Natales, Rio Verde y Laguna Blanca, especialmente de aquellos municipios se llevan a cabo los planes comunales de la salud, que trabajan en coordinación con la Seremi de Salud.
Sostuvo que "el enfoque del trabajo que se quiere alcanzar con el intersector es basado en los factores protectores, principalmente en las dimensiones que se trabajan o refuerzan como alimentación saludable, actividad fisica, cohesión social y salud mental" En tanto, la seremi de Salud, Lidia Amarales, manifesto que "para nosotros es muy importante todas las actividades donde se trabaja con la comunidad organizada y el intersector, siempre liderado por salud. En realidad, es una preocupación que tenemos desde el punto de vista sanitario y en nuestra región tiene indicadores que no son favorables como las enfermedades crónicas no transmisibles. Tenemos CEDIDA altas tasas de obesidad, tenemos una población fumadora que es mas alta que la población general, sedentarismo y una alimentación que no es saludable. Todo eso lleva a que tanto la diabetes como las enfermedades cardiovasculares tengan indicadores que están por sobre las tasas nacionales. Y eso es una preocupación real, porque además esto impacta más a los niveles socioeconómicos más bajos.
Por lo tanto, es importantisimo trabajar desde salud pero con todos los responsables, incluido la comunidad, para poder abordar lo que nosotros planteamos desde salud, que la salud tiene que estar en todas las políticas". En Punta Arenas · La Seremi de Salud lideró un encuentro para fortalecer planes comunales y promoción de salud con participación de OPS para transmitir información a comunidad. La jornada de realizo en Punta Arenas.