Autor: Isidro Morales Castillo Pertodista y Magíster en Giencías Sociales
Diarios denuncian que la población antofagastina consume agua potable insalubre
Diarios denuncian que la población antofagastina consume agua potable insalubre comienzos de marzo de As los medios de co'municación escritos de Antofagasta hicieron eco del informe presentado por el Jefe de Sanidad Municipal, doctor Leonardo Guzmán, donde notifica al municipio del agua potable insalubre que por mucho tiempo consumía la población.
La crítica estaba dirigida a la empresa del ferrocarril, que monopolizaba el servicio del agua desde el siglo pasado, pero también en contra de las autoridades que no adoptaban medidas para terminar con el problema. 8 Uno de los medios, "El Abecé", en la edición del 4 de marzo decía al respecto: "No habíamos insistido en este asunto de vital importancia para esta ciudad, porla sencilla razón de que tanto el nuestro como los demás diarios locales han llenado columnas e observaciones desde hace mucho tiempo y jamás se ha impuesto medida alguna para poner término al abuso.
La empresa se ha impuesto ante todas las autoridades administrativas habidas hasta la fecha, salvo la honrosa excepción del actual mandatario, don Arturo Acevedo, ilustre marino yantiguo mandatario cuya labor es por toda eta población aplaudida". Añadía que "puede que el señor Intendente (Acevedo) llegue a obtener del Supremo Gobierno que la provisión de agua potable para la población de Antofagasta sea en lo sucesivo por cuenta fiscal, terDiarios denuncian que la población antofagastina consume agua potable insalubre ARCHIVO) EL ABASTECIMIENTO Y LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE HA SIDO EL TALÓN DE AQUILES DE ANTOFAGASTA. minando con un acaparamiento que afecta a millares de ciudadanos laboriosos y pueda ver que el abuso de arriendo de los medidores de agua potable, expoliación incalificable, pues el medidor cuesta más caro que el agua del río, termine también y con ello la usura queno tiene palabras. Hasta ahora todos losreclamos que el distinguido jefe delos Servicios Sanitarios Municipales, ex diputado por el Departamento, Dr.
Don Leonardo Guzmán, que inicia a favor del mejoramiento del agua potable corrompida que este pueblo está consumiendo, no han tenido éxito". Sialgún día, como nos he'mos propuesto, hacemos un balance de la inteligente, silenciosa y abnegada labor que el Dr.
Guzmán está verificando a beneficio de su pueblo, inevitablemente nos referiremos a ésta del saneamiento del agua potable, que en buena ley significa enfrentarse a un coloso ante el cual se ha estrellado". Luego el diario transcribe un documento enviado por Guzmán al jefe comunal. Éste dic dic dic "Antofagasta, 28 de febrero de 1925.
Señor Primer Alcalde: Comunico a U.S. el resultado del análisis de una muestra de agua sacada de la llave del laboratorio: Examen bacteriológico La siembra de O. 4 c.c. ha dado al 5* día de experiencia 154 colonias por c.c. de agua entre las cuales nose encuentran gérmenes patógenos. Calificación: agua buena. Análisis químico Residuo sec 110 0.713 gr. Lt. ; Residuo sec 180 0.692 gr. Lt. ; Residuo caluración 0.642 gr. Lt; Pérdida por caluración 0.050 gr. Lt; Materias orgánicas medio ácido, menos de 0,004 gr. Lt; Nitratos: indicios; Nitritos, no revela; Amoniaco: No revela; Cloruros: 0,398. Calificación: 0,398. Calificación: exceso de cloruro Conviene llamar la atención dela Empresa respectiva a este hecho de exceso de cloruro. Saluda a U.S. Atte. Leonardo Guzmán, Jefe de Sanidad. La realidad del agua potable que consumía la población antofagastina en 1925, no era nueva.
En 1892, cuando la ciudad comenzó aser abastecida con agua portada por cañería desdeel interior, lasautoridades locales pudieron verificar lacalidad del agua, convirtiéndose en garantes del cuidado dela higiene pública y protección sanitaria, a través de registros y diagnósticos verificados por el médico de ciudad, doctor Eduardo Le Fort. En 1896 este facultativo notificó el mal estado del agua, origen de numerosos casos de malestares digestivos en la población. Pudo constatar evidencias de elementos nocivos en el vital elemento y la información entregada alas autoridades provocó alarma pública. Entonces el municipio decidió corroborar el informe sobre la muestra con expertos de Santiago, quienes ratificaron el informe de Le Fort. a a Isidro Morales Castillo Periodista y Magíster en Ciencias Sociales. - - -