Buscan crear un barrio gastronómico inclusivo en Nuñoa
Buscan crear un barrio gastronómico inclusivo en Nuñoa ULIO MATUS n proyecto pionero, que busca U formar un barrio gastronómico inclusivo en Plaza Nuñoa, está elaborando la Fundación Crescendo, que trabaja por la inserción social de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.
Para cumplir esas funciones, la fundación (ver en https: //acortar. link/pMyElz) se abocó a capacitar a las personas en distintas funciones de los negocios relacionados con la gastronomía y cuya primera experiencia fue en 2015, con el local inclusivo Café TeBicité, donde no sólo había para comer sino que también se reparaban bicicletas, y que debió cerrar por el estallido y la pandemia.
Josaphat Jarpa, asesor de proyectos y sostenibilidad del directorio de la fundación, explica que el 2023 realizaron un laboratorio de innovación social, en que participaron 140 personas en seis restaurantes, donde se esbozaron las características del barrio gastronómico inclusivo. Eso se traduce, según el profesioPreparan a unos 40 jóvenes y adultos para ser garzones, baristas, auxiliares de cocina y de aseo.
Proyecto trabaja por la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual Buscan crear un barrio gastronómico inclusivo en Nuñoa nal, en que actualmente se dispone de una guía técnica y metodológica para preparar al barrio en la recepción de unos 40 beneficiarios de la fundación, que oficiarían de garzones, baristas, auxiliares de cocina y auxiliares de aseo.
El profesional dice que tienen alianzas con la Cámara de Comercio de Nuñoa y con la Asociación Gremial de Plaza Nuñoa, donde esperan alcanzar al menos ocho restaurantes donde las personas realicen su práctica laboral. "Recientemente realizamos un diagnóstico con la Usach, donde entrevistamos a 28 locales del barrio y les preguntamos sobre su relación con la inclusión y ese es nuestro principal desafío hoy, enamorar a los negocios gastronómicos con esta iniciativa", dice Jarpa.
Respecto de los cambios en las personas de la fundación que encuentran trabajo, comenta que "son personas que han estado históricamente FUNDACIÓN CRESCENDO CRESCENDO excluidas, entonces la posibilidad de visibilización, de participación social, como la laboral, ha ido progresando, pero sigue siendo todavía una población muy marginada, por lo tanto, cada vez que hemos visto estos logros, hay una alegría tremendamente significativa en las personas y famillas". El asesor agrega que otra comprobación es que, cada vez que los usuarios de la fundación realizan un servicio, "nuestros clientes, en general, tienden a generar relaciones más amables, porque ven que son personas con discapacidad intelectual y que hacen este esfuerzo". Según el asesor, este año la fundación también tiene el proyecto de reabrir el Café TeBicité, para lo cual requieren una inversión importante. La Fundación Crescendo ha capacitado a cuarenta usuarios para laborar en restaurantes. restaurantes..