Autor: AMRITH RAMKUMAR, SEBASTIAN HERRERA Y ROLFE WINKLER The Wall Street Journal
El gobierno de Trump promete fomentar el uso y la exportación de la inteligencia artificial
El gobierno de Trump promete fomentar el uso y la exportación de la inteligencia artificial PFA bierno, aseguró que las disposiciones del plan que reducen las regulaciones y estimulan el desarrollo entusiasmarán a la industria de IA. “Finalmente tenemos una verdadera estrategia de IA para competir con China, la que ha tenido una estrategia durante años”, manifestó Bochev. Los críticos dijeron que el plan del gobierno parecía una lista de deseos de la industria tecnológica.
“Claramente la Casa Blanca tomó las recomendaciones de los jefes ejecutivos de las grandes compañías tecnológicas, les pegó un sello de la Casa Blanca y luego todos se felicitaron”, manifestó Sacha Haworth, director ejecutivo de Tech Oversight Project, una organización sin fines de lucro que apunta a responsabilizar a las compañías de tecnología. Aún quedan desafíos prácticos para concretar los objetivos, y en forma rápida. Para consolidarlos, el gobierno tendría que movilizar a una serie de entidades de gobierno para que las ambiciosas directrices sean realidad.
Las disposiciones enfocadas en la construcción de centros de datos y el desarrollo de modelos de IA dependerán de la actividad del sector privado y del apoyo de los gobiernos de estados y locales, algunos de los cuales tal vez se resistan o se muevan con lentitud. En forma sorpresiva, Trump también afirmó que su gobierno está trabajando en abordar la incertidumbre sobre si es legal que los modelos de IA se capaciten en base a material protegido por derechos de autor. La industria tecnológica enfrenta un sinnúmero de demandas de empresas de medios de comunicación y de entretenimiento por este tema. Las compañías tecnológicas han pedido al gobierno que indique que esa capacitación es permisible, pero los funcionarios no lo habían sopesado porque lo consideraban como un asunto legal, según dijeron. Trump señaló que quiere proporcionar claridad a las empresas tecnológicas estadounidenses porque sus contrapartes chinas no tienen que preocuparse por asuntos de derechos de autor. “Tenemos que permitir que la IA utilice ese cúmulo de conocimiento sin pasar por la complejidad de negociaciones contractuales”, precisó. El mandatario describió el apoyo del gobierno a la IA como una prioridad de seguridad nacional para evitar que los aliados recurran a una tecnología rival.
Lograr una victoria en la competencia CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL El gobierno de Trump afirmó que reduciría radicalmente los impedimentos burocráticos y tomaría medidas para dar un impulso a las exportaciones de las compañías tecnológicas estadounidenses en un esfuerzo por acelerar el uso de inteligencia artificial (IA) del país.
En su “plan de acción” para la IA que se dio a conocer la semana pasada, el gobierno expuso las medidas que, según señaló, permitirían que fuera más fácil y más rápido para las compañías tecnológicas construir los centros de datos que se requieren para capacitar los modelos de IA y obtener la potencia que necesitan para esos centros. Entre las disposiciones hay directrices para que la Comisión Federal de Comercio, la Comisión Federal de Comunicaciones y otras entidades identifiquen y eliminen cualquier regulación que bloquee el desarrollo y uso de IA. El equipo del Presidente Trump también apuntó contra lo que describe como una IA “progresista” y con prejuicios, y planea impedir que esos sistemas obtengan negocios gubernamentales mediante una orden ejecutiva.
“Estados Unidos tiene que ser una vez más un país donde a los innovadores se los recompense dándoles luz verde, no que se los reprima con trabas burocráticas”, declaró Trump en un evento de la industria tecnológica en Washington, donde firmó otras órdenes ejecutivas enfocadas en acelerar la infraestructura de IA y exportar la tecnología estadounidense. Las órdenes fueron los primeros pasos para poner en práctica el plan. La industria ha estado presionando a Washington para que adopte una regulación más liviana. No obstante, convertir las disposiciones generales del plan en normas y acciones concretas requerirá tiempo, como también el apoyo de diversas entidades federales y gobiernos de estados y locales. El plan abarca propuestas que el sector tecnológico ha perseguido.
El creador de ChatGPT, OpenAI, y compañías tecnológicas como Meta Platforms han estado pidiendo a funcionarios de gobierno que apoyen la construcción de centros de datos del sector, y citan los beneficios para la economía y los riesgos de seguridad nacional al quedarse atrás de adversarios como China, según sostienen.
Es probable que las medidas beneficien a esas compañías y a otras como Microsoft, la que tiene cent r o s d e d a t o s e n t o d o EE.UU. y está trabajando para construir más.
Simeon Bochev, cofundador de Compute Exchange, una empresa emergente que busca crear un mercado financiero para negociar la potencia computacional que promovería el plan del gode IA, agregó, será la prueba más grande que EE.UU. ha enfrentado desde la carrera espacial hace décadas.
El gobierno actual, el que cuenta con funcionarios como el zar de IA, David Sacks, y el jefe de política tecnológica, Michael Kratsios, como líderes de esa área que trabajaron en la industria, ha estado adoptando un enfoque mucho más amigable con respecto a la supervisión de la IA que el expresidente Joe Biden. En enero, Trump anuló una orden ejecutiva de Biden que pedía a las empresas que notificaran al gobierno cuando desarrollaran modelos que plantearan riesgos de salud, económicos o de seguridad nacional. El gobierno también eliminó una norma de la era Biden que habría limitado la cantidad de chips avanzados estadounidenses que muchos países podían importar para centros de datos debido a preocupaciones de seguridad nacional. El equipo de Trump sostiene que el país necesita vender sus chips y software a tantos países amigos como sea posible de modo que su IA dependa de empresas estadounidenses, no chinas. Quieren utilizar U.S. Export-Import Bank y Development Finance Corp. para ayudar a difundir la tecnología estadounidense en otros países. Silicon Valley ha recibido el mensaje, y ve oportunidades para beneficiarse con una política favorable sobre IA. La industria tecnológica ha estado tratando de forjar estrechos lazos con el gobierno de Trump. El sector invirtió dinero en la investidura del mandatario. Las empresas han anunciado más de US$ 1,5 billones en inversiones en centros de datos y manufactura en los últimos meses.
Ocho de las principales empresas de tecnología, IA y redes sociales, entre ellas OpenAI, Meta y la diseñadora de chips Nvidia, gastaron en conjunto US$ 36 millones en gestiones de presión federales durante la primera mitad de 2025, según Issue One, una organización que aboga por reducir el dinero en política. Según las propuestas, a las entidades federales se les ordena que eliminen cualquier regulación que bloquee el despliegue de IA y consideren si un estado tiene regulaciones sobre IA desfavorables cuando se adjudiquen fondos federales. Esta propuesta busca abordar una serie de leyes sobre IA de los estados que han preocupado a la industria tecnológica. Una propuesta en el Congreso para prohibir las leyes sobre IA de los estados durante 10 años que contó con el apoyo de muchas compañías tecnológicas hace poco quedó en nada. Trump habló sobre la necesidad de un marco federal que reemplace las normas de los estados, algo que es considerado como una probabilidad remota en el Congreso. El gobierno también quiere utilizar terrenos federales para la construcción de centros de datos y reducir los plazos para obtener los permisos y levantar los centros.
El plan ordena al Departamento de Comercio que saque las menciones al cambio climático y a la diversidad, la equidad y la inclusión de un documento que apunta a reducir los riesgos asociados con la IA.
Artículo traducido del inglés por “El Mercurio”. INVERSIÓN Las empresas han anunciado más de US$ 1,5 billones en inversiones en centros de datos y manufactura en los últimos meses.. El “plan de acción” para la IA apunta a impulsar la construcción de centros de datos y favorecer las exportaciones. La industria ha estado presionando por una regulación más liviana: INVERSIÓN Las empresas han anunciado más de US$ 1,5 billones en inversiones en centros de datos y manufactura en los últimos meses. El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, en el centro, aplaude los comentarios del Presidente en el evento de inteligencia artificial.