Chile es uno de los pioneros en la celebración del Día del Libro
Chile es uno de los pioneros en la celebración del Día del Libro El Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril desde 1995 porque la Unesco quiso, en principio, elegir la fecha en la que fallecieron Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, aunque esta celebración se remonta a comienzos del siglo XX en países como Chile o España, que fueron sus pioneros. La conmemoración alcanzó mayor importancia desde que la Unesco estableció el 23 de abril para celebrarla, aunque por razones incorrectas. Ni Cervantes ni Shakespeare murieron el 23 de abril de 1616.
El español falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que en el caso del inglés, su muerte se produjo en realidad un 3 de mayo, pero en esa época Inglaterra se regía por el calendario juliano. Sí falleció ese 23 de abril el Inca Garcilaso de la Vega y ese día, en años muy posteriores, nacieron otros autores importantes como Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía VaNejo.
Pero hubo países que lo celebraban mucho antes de quela Unesco estableciera el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor para “promover el placer por la lectura”. En 1927, Chile instituyó el Día del Libro en el 29 de noviembre, fecha del nacimiento del venezolano Andrés Bello, que se trasladó a tierras chilenas, donde publicó obras de gramática con el objetivo de reinventar la ortografía. Esa fecha fue cayendo en desuso en favor del 23 de abril. o.