El invierno altiplánico provoca fuertes lluvias en el norte
El invierno altiplánico provoca fuertes lluvias en el norte CAPTURA DE PANTALLA Dieco Rojas Dieco Rojas un fin de semana marcado por intensas precipitaciones, con acumulaciones que podrían superar los 70 mm en sectores de la Región de Antofagasta y los 50 mm en la Región de Arica y Parinacota.
Esta situación llevó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) a decretar alerta temprana preventiva en cuatro regiones, mientras que municipios y organismos de emergencia activaron protocolos de resguardo ante el riesgo de crecidas de ríos y deslizamientos de tierra. "Las lluvias en el norte tienen que ver con el invierno altiplánico, que son las lluvias estivales que se producen en esta época por la posición de la Alta de Bolivia", explica la meteoróloga de Meteored Viviana Urbina sobre la condición de alta presión atmosférica que se instala en esta época en la zona del Altiplano boliviano.
E extremo norte de Chile enfrenta E extremo norte de Chile enfrenta E extremo norte de Chile enfrenta fenómeno de La Niña está influyendo en que las lluvias de esta temporada sean más intensas, explican intensas, explican Tres regiones sufrirán precipitaciones el fin de semana El invierno altiplánico provoca fuertes lluvias en el norte La experta dice que este año está influyendo además, el incipiente fenómeno de La Niña, que, contrario a lo que suele pasar en la zona central durante el invierno, tiende a generar precipitaciones más abundantes en el norte durante el verano. "Hay un mayor transporte de humedad desde la parte tropical de América del sur, y la convección, proceso que hace subir el aire y formar nubes en condiciones de altas temperaturas y presencia de humedad atmosférica, se fortalece", detalla. Esto hace que las precipitaciones que usualmente se concentran en la cordillera se desplacen hacia sectores de la pampa y la precordillera, dejando volúmenes bastante elevados de precipitaciones.
El meteorólogo Elio Brufort, de la Dirección Meteorológica de Chile, agrega que hay una hora en que se están concentrando las lluvias y que eso tiene una explicación. "Este tipo de precipitaciones generalmente ocurren en horas de la tarde, en horas de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, de mayor calentamiento. De hecho, El incipiente meteorólogos. lo más activo es entre las 1 y las 6". Los problemas Las intensas lluvias han provocado un rápido aumento del caudal de los ríos en la zona. En San Pedro de Atacama, la municipalidad activó su plan de emergencia, habilitando albergues y reforzando la vigilancia en zonas de riesgo. Senapred y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) identificaron las áreas con mayor probabilidad de remociones en masa. En Arica y Parinacota y Tarapacá, la cordillera presenta alta probabilidad de deslizamientos, mientras que la precordillera tiene un riesgo moderado.
En Antofagasta, la cordillera y la precordillera salina también se encuentran bajo alerta. "El problema es que el suelo en esta zona ya está saturado, por lo que el agua no se infiltra y fluye rápidamente hacia quebradas y ríos", explica Urbina. "Esto hace que los caudales aumenten en muy poco tiempo y se generen crecidas repentinas". De hecho, la tarde de este viernes, Senapred solicitó evacuar una zona en la comuna de Calama, debido al desborde del río Loa. La zona afectaArica amaneció este viernes con una intensa lluvia. da fue el sector Yalquincha. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) también tomó medidas preventivas.
Lino Antezana, director regional en Arica, anunció el cierre temporal de la Reserva Nacional Las Vicuñas y del Monumento Natural Salar de Surire en la comuna de Putre. "Nuestros guardaparques han reportado cortes en caminos debido al desborde de ríos, lo que ha llevado a Carabineros a cerrar rutas y puentes para evitar emergencias", indicó Antezana.
La reapertura de estas áreas protegidas estará sujeta a la reparación de caminos y puentes. ¿Y en el sur? Mientras el norte enfrenta lluvias intensas, el centro y sur de Chile permanecen bajo la influencia de una alta presión de bloqueo, lo que impide la llegada de frentes de precipitación.
Sin embargo, en la zona austral, un sistema frontal podría dejar algunos chubascos en la Región de Aysén durante el fin de semana. "Lo más relevante será el viento, con ráfagas de hasta 90 km/h en Torres del Paine y entre 60 y 70 km/h en Tierra del Fuego", cerró Urbina..