Icare buscará promover la economía plateada: “Este debe ser un tema relevante en el mundo de la empresa”
Icare buscará promover la economía plateada: “Este debe ser un tema relevante en el mundo de la empresa” Solo 26,6% de las empresas considera a las personas mayores en su planificación estratégica. 41% no incluye acciones para este segmento en su política de sostenibilidad. 84,7% reconoce que en los últimos dos años no ha creado productos o servicios para el mercado sénior. Solo 39% considera un aporte trabajar con un foco en personas mayores.
Esas son algunas de las duras conclusiones de un sondeo (respondido por ejecutivos de 200 grandes empresas) que realizó Icare junto a SelloMayor y AFP Habitat, para diagnosticar cómo se vincula hoy el sector privado con las personas mayores, ya sea como colaboradores o como clientes.
Según la organización empresarial, las compañías no han visualizado aún que este segmento, que crecerá con fuerza en los próximos años en un país con alta esperanza de vida y bajísima natalidad, puede ser una oportunidad concreta para crear valor económico y social. Por eso, hace poco más de un año constituyó su Grupo de Trabajo en Economía Plateada, presidido por Guillermo Tagle, y que, con la presentación de estos datos, está pasando del diagnóstico a la acción.
“Este grupo tiene un propósito muy claro: generar conciencia, activar acción y construir un esfuerzo colectivo donde las empresas contribuyan activamente a enfrentar los desafíos de esta nueva realidad”, afirma el también presidente de Teletón y extimonel de Icare.
REPLICANDO EXPERIENCIAS ANTERIORES El primer hito público de este trabajo fue un encuentro realizado el martes en la sede de Icare, donde se reunió más de un centenar de representantes de la academia, la empresa, la sociedad civil y el sector público para identificar desafíos clave y proponer medidas concretas. Tagle explica que esta iniciativa se inscribe en un lineamiento histórico de Icare por poner en el debate empresarial temas relevantes en materia de inclusión. Cita proyectos como “Mujeres al timón”, que hace más de dos décadas impulsó la participación femenina en las empresas, y “Vivir hasta los 100”, un programa que invitó a la reflexión sobre el envejecimiento activo. “Ahora nuestra idea es que el tema de la economía plateada se vaya integrando a la agenda de Icare. Nos dimos cuenta que este tema no estaba en la agenda y debe ser un tema relevante en el mundo de la empresa. Esperamos que en pocos años haya conciencia de la necesidad de tener colaboradores de diferentes grupos etarios, de la necesidad de diseñar servicios y productos para personas mayores”, explica el ejecutivo. La próxima semana, el grupo convocó al mundo del emprendimiento para que se incorpore a esta cruzada. “Hay muchos emprendimiento vinculado a este tema; algunos lo hacen desde fundaciones, otros son Empresas B y también hay empresas. Creemos que hay una posibilidad de pensar propuestas de política pública que ayuden a este propósito”, explica Tagle. En particular, apunta a una política laboral que facilite el trabajo de las personas mayores, que considera como el mayor desafío. Confía en que en el aspecto comercial (es decir, el público sénior como cliente o usuario), las empresas rápidamente se darán cuenta de que ahí hay un mercado. Pero en lo laboral, advierte trabas. “La rigidez de la ley laboral no facilita que las personas mayores puedan acceder a trabajos. Es una discusión relevante cómo generar políticas públicas especiales que no se presten para abusos”, añade. DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO DEL PAÍS. La organización creó un grupo de trabajo especializado, a cargo de Guillermo Tagle, para construir una agenda que mire la longevidad como una oportunidad. La próxima semana se reunirán con el ecosistema de emprendimiento. MANUEL FERNÁNDEZ B. DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO DEL PAÍS Guillermo Tagle en el encuentro “Economía plateada en movimiento”, que se realizó esta semana y que fue convocado por el grupo ad hoc creado po