Autor: Claudio Ramirez comirez@mercuriovalpoci
Gremios turísticos lamentan postergación del tren a Santiago
Gremios turísticos lamentan postergación del tren a Santiago MIGADEL CAMPOY os gremios del turismo a nivel regional y nacional SUBRAYAN QUE DINAMIZARÍA LA ACTIVIDAD DEL SECTOR TURISMO.
Mónica Zalaquett, recordó que la iniciativa ha avanzado con lentitud desde que se realizó el estudio de factibilidad, hace ya una década. "Lamentamos esta decisión, ya que se trata de un proyecto estratégico para mejorar la conectividad entre ambas regiones y, al mismo tiempo, para dinamizar la actividad turistica.
Este tren no sólo facilitará los desplazamientos cotidianos, sino que también potenciara el turismo en las estaciones intermedias contempladas en el trazado, favoreciendo especialmente los viajes por el dia y el desarrollo de nuevas experiencias locales", dijo la lider gremial.
En ese plano, remarcó la relevancia que tiene mejorar la conectividad entre ambos territorios. "La Región Metropolitana es el principal emisor de visitantes hacia Valparaiso, y contar con esta nueva alternativa de transporte significaria un impulso relevante para fortalecer el vinculo turistico y económico entre ambas regiones", observó. también lamentaron la postergación, una vez más, del proyecto de tren que conecta Valparaíso y Santiago, porque su funcionamiento permitiría, entre otros objetivos, potenciar el sector. "La conectividad terrestre es muy importante para desarrollar cualquier sector de la economía y, especialmente, el turismo. Desde ese punto de vista, consideramos que lo sucedido con este proyecto es muy lamentable", comentó la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo.
En esa línea, subrayó que existe incertidumbre respecto a la continuidad de la iniciativa y que espera que no suceda lo mismo con otros proyectos como el muelle de cruceros o la modernización del aeródromo Torquemada, que son obras que también están en carpeta.
Por su parte, el jefe (i) de la Corporación Regional de Turismo, Erick Fuentes, señaló que ante el alto flujo de turistas de la Región Metropolitana que llega a la región de visita, ya sea en vacaciones u otra época del año, es una opción importante que debe concretarse. "Además de que hay mucha gente que trabaja en Santiago y en ese sentido es una buena forma, rápida y más accesible, de transportarse, como gremio del turismo lo lamentamos, dado que la mayoria de los visitantes que nosotros recibimos durante el año, ya sea en temporada baja o alta, provienen justamente de la capital y esta era una tremenda oportunidad de facilitar las conexiones entre las regiones", subrayó.
Asimismo, destacó que uno de los objetivos principales era conectar a localidades con potencial turístico que hoy están un poco aisladas. "Este proyecto iba a impactar positivamente en el desarrollo turistico de las ciudades interiores de la Región de Valparaíso y, al no prosperar, consideramos que va en desmedro también de un desarrollo sostenido que hemos ido trabajando en la Corporación Regional de Turismo para potenciar otras ciudades que no son las de Viña del Mar y Valparaiso precisamente", indicó.
PROYECTO ESTRATÉGICO Por su parte, la presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), "La conectividad terrestre es muy importante para desarrollar cualquier sector económico y, especialmente, el turismo". 2022 se reactivo el proyecto, luego que el Presidente Boric lo anunciara en su primera Cuenta Pública. Verónica Castillo Presidenta Fesetur. REGIÓN. Remarcan su condición de proyecto estratégico para el sector, pues mejoraría la conectividad entre regiones y dinamizaría la actividad turística.