Los aranceles de Trump, las bolsas en rojo y la gira de Boric por India marcaron la semana
Los aranceles de Trump, las bolsas en rojo y la gira de Boric por India marcaron la semana POR MAR ¡ A JESÚS D0BERTI Llegó Llegó el día, y fue peor de lo esperado.
El miércoles 2, el Presidente de EEUU, Donaid Trurnp, sacudió a los mercados con el anuncio de aranceles recíprocos a casi un centenar de paises repartidos repartidos en los cinco continentes en el autoproclamado “día de la libe ración” Chile junto a la mayoría de sus pares de la región fue uno de los menos afectados con un arancel del 10%. Muy distinta fue la realidad del continente asiático, donde países como Vietnam alcanzaron un 48% de aranceles, mientras que China se situé en 34%. Europa no quedó nada contenta con el 20% y ya lanzó las primeras amenazas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció que el sistema comercial mundial tiene graves deficiencias” y dijo que la UE estaba dispuesta a negociar con EEUU, pero también preparada para responder con contramedidas. Por su parte, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, insté a las empresas de la Unión Europea a suspender sus inversiones en Estados Unidos. Tiene poco sentido que las empresas empresas inviertan alli mientras Estados Unidos ataca a Europa, dijo. Ala escalada de la guerra comercial comercial se sumó más tarde China, la segunda mayor economía del mundo, anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos. Tras esto, los precios del petróleo cayeron hasta un 8% en una sola jornada, arrastrados por el temor a una recesión global alimentada por la escalada comercial entre Beijing y Washington. En el mercado spot de Londres, el petróleo Brent sufrió una contracción contracción de 6,5% hasta los USS 65,58 el barril, su menor precio desde agosto de 2021. Mientras que el crudo WTI que se cotiza en Nueva York se desplomó un 7,41% hasta los US$ 61,99 el barril, su menor nivel desde abril de 2021. Más tarde el mandatario estadounidense estadounidense dijo que los aranceles les “dan un gran poder para negociar”, negociar”, y agregó que “todos los paises han llamado” para iniciar conversaciones. Además reiteró que estaría dispuesto a ofrecer un alivio a Beijing si aprueba la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok. Peor trimestre de WaII Street Las bolsas resintieron el anuncio y el jueves Wall Street se desplomé, desplomé, con su peor sesión desde la pandemia.
El Nasdaq se hundió 5,97%, el S&P 500 perdió 4,84% y el Dow iones cayó 3,98%. Acciones de importantes firmas como Apple 19,32% ), Nvidia 1-7,77%] y Tesla I-5,47%I reforzaron el declive de la principal bolsa del mundo. Esto se agudizó aún más el viernes que coronó a esta semana como la peor para Wall Street desde 2020. El Dow iones cedió 5,5%, el S&P 500 perdió 5,97% y el Nasdaq retrocedió retrocedió 5,8% al cierre de la Bolsa de Nueva York. Con esto, la bolsa borró USS 6,6 billones de capitalización bursátil en los dos últimos dias. Pero las decisiones de Trump vienen golpeando a las bolsas desde desde poco después que asumiera la presidencia. De hecho, el primer trimestre del año se posicionó cono el peor desde la era Reagan en 1988 frente al resto de bolsas.
El miedo a que se produzca un frenazoen el crecimiento económico mundial ha llevado a los inversionistas inversionistas a buscar refugio fuera de la bolsa americana con caidas del 5% en los primeros tres meses delaño para el S&P 500, una corrección que contrasta con las subidas que se están produciendo en los principales índices europeos.
Tesla y salida de Musk del Gobierno En medio de esta tormenta, Trump comunicó a los miembros de su gabinete y a otros contactos cercanos que su multimillonario aliado, Elon Musk, dejará pronto sus funciones en el Gobierno a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE]. La noticia impulsó un leve repunte en las acciones de Tesla, que venian de varias semanas negras. No ha sido el mejoraño para la compañía de autos eléctricos, de hecho, llegó a caer un 45% a mediados de marzo. A esto se le suma que tanto dentro como fuera de EEUU sus modelos han sido vandalizados y las ventas cayeron un 13% el primer trimestre.
Gira en la India Desde su gira por India iniciada a comienzos de esta semana, el Presidente Gabriel Boric lamentó esta “medida unilateral” de los aranceles para Chile, pero rescató que quedó situado en el rango más bajo. Más tarde, en una entrevista para el medio The lndian Express, el jefe de Estado chileno reiteró sus críticas y aseguró que rrump representa todo lo que rechazo.
Pero, el viaje también fue marcado por el inicio de las conversaciones formales entre Chile e India para la suscripción de un Acuerdo Económico Económico de Modernización Integral (CEPA], que se constituyó en el principal anuncio realizado en dicha dicha gira, luego de un encuentro de trabajo realizado en Nueva Delhi con el Primer Ministro de ese país, Narendra Modi.
Hasta ahora, se tiene un acuerdo parcial con la nación asiática que data de 2007 y con estas nuevas negociaciones se busca profundizar, toda vez que India se ha transformado en el séptimo socio comercial de Chile.
Otros de los acuerdos informados informados establece la Cooperación e Intercambio de Información entre Codelco e Hindustan Copper Umited -HCL, cuyo objetivo es identificar e implementar actividades en el ámbito de la exploración y explotación explotación de propiedades mineras y beneficio de minerales mediante el intercambio de experiencia y conocimientos. También se suscribió un acuerdo entre ambos gobiernos para profundizar profundizar la cooperación en la Antártica, estableciendo por primera vez un mecanismo de diálogo bilateral en asuntos antárticos.
TC destituyó a Isabel Allende Este jueves el Tribunal Constitucional Constitucional destituyó a la senadora del PS, Isabel Ailende, tras un requerimiento de la oposición por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende. La solicitud había sido presentada por parlamentarios de Chile Vamosyel Partido Republicano y fue acogida a trámite en enero por el TC. Se trata de la primera vez que con la Constitución vigente se destituye a una senadora de la República.
El Presidente Boric lamentó el hecho y dijo a través de sus redes sociales que “respetando las instituciones instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas refiriéndose a la hija de su referente, Salvador Allende. Imacec El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), sorprendió a más de un analista por presentar una contracción anual de 0,1% en el segundo mes del año, según informó este martes el Banco Central. Central. La actividad económica cayó en febrero por el masivo apagón y efecto calendario en comparación al año anterior.
DOBLE SHOT dii resumen de la pautaecunomica semanal Los aranceles de Trump, las bolsas en rojo y la gira de Boric por India marcaron la semana Mientras los mercados se hundían, así como los precios del petróleo y el cobre; el presidente chileno culminaba su estadía en la nación asiática. % &I,, $* -a 4fl-j -I a.
A A 1 4] ¿ 1 1 1 LA FRASE DE LA SEMANA “Él, el señor Trump, representa todo aquello a lo que me opongo”. uric, Presidente de la República. 14,4% retrocedió el cobre Comex esta semana.
Los aranceles de Trump, las bolsas en rojo y la gira de Boric por India marcaron la semana Por otra parte, el gasto público volvió a crecer durante el mes de febrero, febrero, aunque el ritmo dio cuenta de una fuerte desaceleración respecto al periodo anterior. En el segundo mes del ejercicio los desembolsos totales del Estado crecieron un 3,5% respecto al mismo lapso del 2024. Los ingresos del Gobierno Central volvieron a crecer durante febrero, aunque con una tendencia decreciente si se compara con el lapso previo. Así, la recaudación totalaumentó un 1,1% en febrero respecto al mismo mes del año previo, dejando atrás el avance de 9,6% anotado en enero. En el mes, el Fisco registró un déficit de 0,3% del PIB, acumulando acumulando un saldo negativo de 0,2% del Producto en lo que va de ejercicio. En el acumulado en el último año, el déficit acumula un 2,9% del PIB, idéntica al registrado en enero. El cobre retrocede Luego de semanas de constantes alzas en el precio del cobre, la preocupación preocupación por una desaceleración económica global provocada por la guerra comercial tuvo efectos en el metal rojo. Ayer, el cobre Comex vivió su peor caida semanal desde 2011, tras retroceder 14,4% y cerrar en US$ 4,39/libra. Solo el viernes tuvo una caida del 9%y, con esto, el peso chileno registró el segundo peor desempeña del mundo emergente. Awto baja la cortina La semana empezó con una triste notificación para los usuarios de Awto. La startup de arriendo de autos por periodos cortos, anunció el fin de sus operaciones en Chile y Brasil a partir del 11 de abril. Esto debido a un entorno desafiante, cambios en la demanda y dificultades para acceder a financiamiento. Fondos de Zurich Activos Alternativos y LarrainVial LarrainVial Activos tenían inversiones en la firma y se vieron afectados por la caída de Awto.
CLC sincera pérdidas Por otra parte, Clínica Las Candes Candes (CLCI publicó este martes sus resultados consolidados anuales de 2024, esto es, los estados financieros financieros que corresponden al último periodo del grupo Auguri ligado a la empresaria Cecilia Karlezi Solari, cuya pareja, Alejandro Gil, lideraba el directoria como controlador del establecimiento. En el ejercicio 2024, las pérdidas pérdidas de la compañía ascendieron a $78.463 millones, unos US$ 83,5 millones.
El resultado negativo es casi nueve veces más abultado que el que se reportó en 2023, en el cual las pérdidas alcanzaron los $8.785 millones Enjoy renuncia Se termina la era de los clásicos casinos de Viña del Mar, Coquimbo y Pucón.
Enjoy a través de sus sociedades operadoras Casino del Mar SA., Casino de la Bahía S.A. y la Sociedad Casino del Lago SA, solicitó ante la Superintendencia de Casi nos de Juego la solicitud de renuncia de los permisos de operación de casinos de juego que les fueron adjudicados en 2018. Los casinos seguirán funcionando hasta 2028 y luego tendrán que ser licitados.
Todo esto en medio de su segundo proceso de reorganización judicial debido a su delicada situación financiera, a lo que se suma una investigación que lidera la Fiscalía Nacional Económica (FN Ej por una supuesta colusión de la industria de casinos en el país. Copec se queda con Juan Valdez Pero no todas han sido malas noticias. Copec adquirió el 70% de la franquicia de Juan Valdez en Chile, sumando así una nueva pieza a su plan estratégico para fortalecer su ecosistema de marcas y servicios. Con esta operación, la bencinera del grupo Angelini continúa ampliando su oferta de productos premium y fast casual, línea en la que ya destacan destacan adquisiciones como Streat Burger y Sbarro. La transacción fue posible luego de que Falabella Retail vendiera el 65% de su participación en la sociedad Promotora Chilena de Café Colombia, desarrolla dora de la franquicia Juan Valdez en el país. A esta participación, Copec sumó un 5% adicional adquirido a los accionistas accionistas colombianos de la marca. Por su parte, el Grupo Falabella está buscando potenciar el crecimiento de sus cinco principales negocios y avanzar en la eficiencia y simplificación simplificación de sus operaciones. 0 S, iort, k,nt, l rbailNtrt II;0].